V.J.J.M.
LA EDITORIAL
tiene el gusto de presentarles:
“HÉROES en CALZONCILLOS”
P
RO G R A M A
- Dedicatoria
- ¿Héroes en
Calzoncillos?
- Pasarela
de Papel
- Calzoncillos…¡Calzoncillos!
- Buenas
Gentes en Calzoncillos …y algún que otro Gamberro
- En la
“Mili” no se usa Pijama
- JIM se
quita la ropa para ir a nadar…
- Héroes en
“la Intimidad”
- Una
Historia Real de “Héroes en Calzoncillos”
DEDICATORIA
Como
es lógico, al primer hombre que vi en Calzoncillos fue MI PADRE.
Eran blancos, muy amplios y llegaban hasta media pierna. ¡Vamos, como los de
ROBERTO!:
… pero “sin Cocodrilo”.
Es por eso – y por miles de razones
más -, por lo que quiero dedicarle a él
este Cuadernito, en el convencimiento de que lo habría aceptado con todo el
humor que le caracterizaba.
Ya sé que muchos hombres tienen la
costumbre de irse a la cama en Calzoncillos, pero no era ese un hábito suyo, pues
siempre usaba pijama a la hora de dormir…
Bueno, dormir cuando yo le dejaba,
pues no había cosa en este mundo que me gustara más, que:
“DORMIR CON MI PADRE!”
Ya desde que yo era un bebé, MI
MADRE no quería que me echara a su lado, pues decía que tenía el sueño
muy pesado (aunque corto), y le daba miedo que pudiera ahogarme, así que fue mi
querido PAPÁ el que se ahuecaba y me dejaba dormir en una especie de
“nido”, calentito, calentito… pero el pobre pasaba la noche con un ojo abierto,
para no aplastarme.
…Y claro, le cogí el gusto a la cosa.
Pero – como debe ser -, pronto me
“destinaron a mi cuarto”… aunque yo seguía acordándome, así que, de vez en
cuando, y a la hora más intempestiva: “¡Me dejaba caer por allí!”.
¡Cuántas veces no te dejé dormir
tranquilo!, ¿verdad PAPÁ?
Así que espero que, por fin:
¡PUEDAS DORMIR EN PAZ!
Desde “Arriba” reza por nosotros, que
nosotros lo hacemos por ti desde aquí.
“ ¿HÉROES EN CALZONCILLOS? ”
… Se preguntarán más de uno de Vds., Amigos Lectores.
… “Pero de qué cosas más raras trata
este hombre” – contestarán otros –
Como se habrán imaginado ya nada
más leer el título, se trata, tan solo,
de una pequeña broma, que no busca en sí más que lograr una ligera sonrisa. Dado
que con este “masculino plural”: HÉROES, podría entenderse, sin un contexto más
amplio, como: HÉROES y HEROÍNAS, debo aclarar que, en este caso, me voy a
ceñir, únicamente, a “Los Machotes”, y, claro está, “Las prendas Interiores” de
“ELLOS” son: Los CALZONCILLOS, de unos modelos y estilos que a veces difieren
mucho de los actuales:
Zaboli
y ahora ¡Atención!, les voy a presentar una escena “increíble”: ¡Popeye en COMBINACIÓN!...eso sí, de seda natural.
(“El
Impostor” --RAY MOORE)
Vañó
pero que vienen a hacer las mismas
funciones:
Si solo se tratara de esto, el asunto
estaría ya prácticamente acabado, porque, la verdad, “variantes de estos
trapitos” no es que haya muchos, pero, se me ocurre, que lo que sí puede
resultar más interesante, es ver -¡e IDENTIFICAR! - a “Los Modelos” que
los pasean por esta …
“PASARELA DE PAPEL”
que, en su mayoría, claro, y como corresponde a todo “Héroe”, son
auténticos chicarrones de cuerpos hercúleos y musculados con los que sueñan
“ELLAS” y a los que envidian “ELLOS”… Bueno, ¡no todos, eh!, porque los que sí
somos “Verdaderos Aficionados” no tenemos por qué tener celos de estos
“Campeones”, ya que, por la Magia y el
poder de la Fantasía, y con la sola acción de abrir y ojear un Tebeo:
“¡ NOS CONVERTIMOS EN ESOS MISMOS
HÉROES ! “
Pero, en estos tiempos de
“Igualdades” que vivimos, alguien podrá quedarse con las ganas de decirme: “¿Y
por qué no ha incluido Vd., en este mismo cuaderno, a ELLAS, a las HEROÍNAS?”
Pues verán; en nuestra cultura, al
menos, cuando a una joven y bellísima señorita – todas las Heroínas lo son – ,
se le levanta la falda y quedan al descubierto sus “prendas más íntimas” – las
BRAGAS, no piensen que me da reparo pronunciarlo -, pues resulta que a todos
los varones se nos “iluminan los ojillos”, y el rictus de sonrisa que aparece
en nuestras caras no es compartido, ni mucho menos, por las mujeres que anden
por allí; es más, suelen mirarnos con un ceño poco amable, haciendo piña con la
“susodicha”; en cambio, si es un varón el que por cualquier incidente se queda
públicamente en “paños menores”:
la risa, incluso la carcajada, es
UNÁNIME, tanto por parte de ELLOS como de ELLAS… y esa es la razón:
CALZONCILLOS…¡CALZONCILLOS!
¿Que por qué
enfatizo tanto con la palabreja?... pues
porque el universo de los Tebeos es extensísimo y variado, tanto en épocas,
como en culturas y en modas, pudiéndonos encontrar con las vestimentas más imaginativas y extravagantes, por lo que
quiero dejar bien claro cuál es la prenda a la que nos vamos a referir.
Para ello
nada mejor que acudir a la definición que da de ella el Diccionario de la Real
Academia de la Lengua Española:
-CALZONCILLO
Del dim. de calzón.
1. m. Prenda de la ropa interior masculina, que cubre desde la cintura hasta parte
de los muslos, cuyas perneras pueden ser de longitud variable.
y de aquí destacar dos puntos en particular:
-1º/ Que es “Masculina”…
por lo tanto, pierdan Vds. la esperanza de encontrarse con guapas señoritas.
.2º/ Que es “Ropa Interior”,
y, en consecuencia, vayan olvidándose de cruzarse con todos esos Héroes en
taparrabos o poco más, como los:
-a/ “Prehistóricos”
-c/ y de ¡Casi Todos! los… “Selváticos”
M.Rosselló
Aunque, ya puesto a inventar gentilicios, pienso que el
encabezamiento de este último apartado, “Selváticos”,
bien podría haberse sustituido por el de “Tarzánidos”, ¿no les parece?...
Y así debería ser, si no fuera porque:
¡TARZÁN SÍ USA
CALZONCILLOS!
¡Que sí, que se lo digo yo!...aunque a más de un millón de
seguidores les extrañe!
Hombre, es verdad que, muchas, muchas veces, no; pero sí
alguna… ¡Y lo vamos a demostrar!
Corresponden estas dos viñetas a parte de la obra dibujada por Russ Manning.
Entiendo que, en este caso, las dos
escenas son tan excepcionales (por lo de los Calzoncillos), que se hace
obligado el poner al Lector sobre la pista, para que – si lo desea -, pueda
comprobarlas por él mismo.
Verán, como todos saben – en este
punto, sí -, Tarzán, por su nacimiento, es
John Clayton, “Lord Greystoke”, y hay unos momentos de su vida en los
que, convencido por su amadísima esposa,
Jane Porter, abandona la selva para ir a vivir a Inglaterra y llevar una
vida “civilizada”; de hecho,
y como podrán ver es esta viñeta, ya en su
partida va vestido con toda la elegancia propia de un “gentleman” y, como es lógico pensar, también lo hará con
“su ropa interior”.
No obstante, las pruebas son las dos
escenas anteriores, que aparecen a lo largo de la aventura titulada “Las
bestias de Tarzán”.
En ella nuestro héroe cae en la
trampa que le ha tendido Rokoff, su
mayor enemigo, cuando anda buscando la pista que le lleve hasta su hijo
desaparecido.
A bordo del “Kincaid” navegan hasta
las costas africanas, donde es abandonado, pero antes, “el malvado Rokoff” le
obliga a desnudarse (con excepción de los Calzoncillos), como un gesto que le
devolvería a su original “estado salvaje”:
…Pero no se preocupen, pues aunque
“un Tarzán en Calzoncillos” – como cualquier otro hombre, héroe o no -, no
resulta muy apropiado para desempeñar una “historia seria”, el
autor, sin muchas explicaciones (ninguna), y en la secuencia entre esta viñeta:
y la siguiente:
nos
vuelve a presentar a nuestro Amigo con su “uniforme de campaña”.
-d/
y tampoco, en general, estarán los “SÚPERS”:
(J.Shuster)
La
publicación en Junio de 1.938 de este
Tebeo:
fue la “presentación en sociedad” del
hijo de los señores
Jerry Siegel y Joe Shuster, un
robusto muchachote que, como la Historia nos ha demostrado, resultó ser el
“Primogénito” de una raza de seres muy especiales:
La de los SUPERHÉROES
que, desde entonces hasta hoy, han
venido dominando tanto la Tierra como el
Universo entero.
Pero no solo eso, es que, además, con
él llegó la más estrafalaria de las Modas; la que muchos han definido como: “la de
los Calzoncillos por fuera”.
(J.Shuster)
Y
es que no hay un “Super” que se precie
que no siga esa consigna… bueno, alguno se salva, como, por ejemplo, mi
Superhéroe favorito:
pero
se trata de una “Superexcepción”. (Si,
ya lo sé, tam-bién andan por ahí alguno más)
Así las cosas, y ateniéndonos al
acuerdo con el que hemos iniciado este trabajo, y que no era otro sino el de
ajustarnos a la DEFINICIÓN de CALZONCILLO que aparece en el Diccionario de la
R.A.E., y en la idea que hemos destacado en
nuestro apartado 2º, resulta que:
“Esa prenda que nuestros Superamigos
llevan ENCIMA de las calzas, NO ES UN CALZONCILLO”
por lo que, consecuentemente, tampoco
a ellos les corres- ponde aparecer en este Cuadernillo… por lo menos siempre y
cuando no se apeen del uniforme de marras y se permitan algún momento de
desinhibición que, aunque raro, también los hay.
Y, como muestra, ahí les presento
unas imágenes que nunca me las hubiera esperado, especialmente viniendo de quien viene.
¿Qué a quien me refiero?... pues véanlo
Vds. mismos:
¡Al mismísimo SUPERMÁN!
Al padre de la movida.
Claro que, han tenido que pasar más
de sesenta años, para que una editorial se atreviera a permitir algunas escenas
como las que podrán Vds. disfrutar, si consiguen adquirir y leer esta bellísima
historia.
Ciertamente yo soy, en general, de
los que prefieren los “Tebeos de Antes”, pero debo reconocer que, una vez
superado ese larguísimo periodo en el que los “Supers” andan con cara de dolor
de estómago, y de náusea provocada por sus desquiciantes traumas psicológicos,
han aparecidos monográficos – como éste – que le hacen a uno reconciliarse con
el “Nuevo Arte”.
En el caso que nos ocupa, las escenas
en Calzoncillos que vamos a ver, no son, en absoluto, nada provocativas, pero aun
así, no podríamos ni imaginarlas en
épocas pasadas, especialmente por el contexto en el que suceden (Clark
está a solas con Lois en la habitación de ésta).
Véanlas:
Ahí lo tienen, Supermán dispuesto a
calzarse los pantalones… Increíble, ¿verdad?
Pues la cosa no termina aquí… ¡Qué
va!
Si siguen las series del Héroe - ¡estos
nuevos Autores DESVERGONZADOS! -, en una aventura de SUPER contra TEMINATOR, hasta han sido capaces de:
“¡DEJAR A SUPERMÁN EN
PELOTAS!”
¡Vean, vean!
Claro que, como cabía de esperar, es
un “Despelote” muy, pero que muy Casto.
Acaso alguien esperaba más…¡No,
SEGURO QUE NO!
P:D:- Me permito acompañar la siguiente escena, que, como ven, no es más
que un simpático e inocente chiste, pero que encaja perfectamente aquí:
...Y
no sé más de esta “Gente especial”, entre otras cosas porque NO ME VAN, así que
le dejaremos esta parte a algunos de los miles de fans que tienen.
BUENAS GENTES EN
“CALZONCILLOS”…y algún que otro GAMBERRO
Este es un apartado en el que, práticamente, todos los personajes
pertenecen al grupo al que, cuando yo era
niño, calificábamos como: “TEBEOS DE RISA”, y fueron ellos, los Amigos
de mi Infancia, los que desde el primer momento me motivaron para comenzar este
Cuadernito.
A todos los personajes de los Tebeos se les quiere – Igual que se quiere a
todos los Hijos -, pero, como a éstos, a los más “Pequeños” se les tiene “un
Cariño Especial”… por eso he querido dedicarles este capítulo – el de los
“Pequeños Personajes” - a MIS NIETINES DAVID Y SAÚL.
Espero, mis queridos niños, que dentro de no mucho, seais capaces de
“Verle la Gracia” a estas “Tonterías de vuestro Abuelo”...
Verán, Señores – y no es por darme
importancia -, pero resulta que Su Majestad y yo compartimos una profunda
amistad desde mi “más tierna Infancia”, por lo que es para mí una gran alegría
el poder traerle aquí, aunque sea en una escena que parezca algo “impropia” de
su rango, pero es que el hombre es un bendito inocente.
Que al Bueno - ¡qué digo Bueno;
Santo! -, de don ULISES le sucedan las más disparatadas faenas, junto con alguna
que otra salida de tono de doña Filomena, parece que es la razón de ser de la
“saga”.
Al pobre le pasa de todo, y claro,
también, el que un perro le rompa y le
quite los pantalones:
o que cuando el hombre, aprovechando
que estaba solo en el campo, y se había animado a darse un bañito en
Calzoncillos, le sorprenda los vecinos :
son
cosas que solo le pasan “al Hombre de la familia”.
(En
recuerdo de mi queridísima Abuela ISABEL, que se partía con los desatinos de la
abuelita Filomena).
No parece que el quedarse en “Paños
Menores” para meterse en el agua, por aquellas tierras, implicara ningún tipo
de problemas a los “pudorosos”, porque, lo que son “mirones”, no debía haber
muchos:
ahora bien, en “las Salidas”...podrían
aparecer ciertas “complicaciones”:
Andaba yo preocupado porque no
encontraba suficiente número de Héroes ”ligeros de ropa” que justificara la
edición de este Cuadernillo, cuando topé con esta lámina, que, como verán, es
un auténtico tesoro:
Se trata de un original panfleto
anunciador, ni más ni menos, que de “ROPA INTERIOR MASCULINA”, y en la que
aparece, casi al completo, la rama de los machotes de la familia YOCUM :
-
“Papá YOCUM”
-
“LI`L ABNER”
-
Y “HONESTO ABEL”
luciendo
una variedad de diferentes juegos de:
“Calzoncillo – Camiseta”
con
la aprobación evidente – a juzgar por sus sonrisas – de las mujeres del clan:
Me faltaba TINY, el hermano pequeño
de LI`L, pero estaba seguro de que antes
o después daría con él…como así fue:
Bueno, no se quejarán, señoras y
señoritas, cuerpos como éstos no se ven todos los días por ahí, ¡eh!
Si hay alguien a quien LI`L ABNER
respete y admire, ese es, precisamente: FEARLESS FOSDRICK, ejemplo del
“Auténtico Americano”, servidor fiel y sacrificado de la “Civilización Yanqui”.
El infeliz va a tener que dejar de
usar Camiseta, porque recibe tantos balazos al cabo del día, que le hacen más
agujeros que las polillas.
Por otro lado, al pobre le andan
siempre descontando de su ya escasa nómina, por lo que resulta difícil
encontrar unos Calzoncillos con una cintura tan, tan estrecha, como para que no
se le caigan:
De
CHIC YOUNG; vio la luz allá por 1.930, y nos muestra la historia de un
matrimonio típicamente de la clase media norteamericana de la época, con un
clarísimo carácter matriarcal, y narrado en estilo de comedia.
Aquí, a España, llegó por primera vez
a través de las páginas de JAIMITO por el año 1.937, siendo rebautizado ron el
nombre de:
Como
el JAIMITO era “mi Tebeo” de infancia, recuerdo perfectamente a la familia,
solo que no le encontraba la gracia a los gans, porque son pequeñas historietas
pensadas para los adultos que leen periódicos.
¡Y que me dicen de CARPANTA: Nadie como él para saber llevar la Miseria
con tanta Elegancia.
Podrá estar muerto de hambre y vivir debajo de un puente, pero ya lo ven:
No se quita la pajarita ni cuando se baña en Calzoncillos.
Está claro que al Maestro IRANZO le
encantan los Calzoncillos de Lunares…
…Y
a Gosse también:
Ahí
le tienen tienen…Un muchacho sin complejos.
Junto con “CANITO hijo mío, y CANUTO,
su bonachón progenitor”, “LOS PICAPIEDRA”, fueron los
dibujos animados que más le gustaban a mi queridísimo Padre…y a mí.
A las estupendas parodias sobre la
vida de los típicos matrimonios de clase media norteamericana, se unían las
divertidísimas caricaturas de los aparatos que hoy son de uso cotidiano, pero trasladados
a la época “de piedra”:
El “Troncomóvil”, movido con los pies
del conductor, los dinosaurios de largos cuellos, que hacían las veces de las Excavadoras
de la cantera, el “Cuernófono”, como original modelo de Teléfono, o el pequeño “mamut
– aspiradora”… y qué decir del pobre pajarraco que ululaba su quejido a modo de
“Sirena” que marcaba el final de la
jornada laboral, cuando le daban un tirón…y mil divertidísimos y originales
inventos más.
…Y claro, también la ropa estaba en
consonancia; echémosles una ojeada a la moda “interior” de la época
prehistórica de nuestros HÉROES FAVORITOS:
PEDRO PICAPIEDRA:
PABLO MÁRMOL:
Con mi recuerdo más cariñoso a estos
personajes, que ayudaron a que “aquella época feliz” de los chavales de mi
tiempo ¡Fuera aún más feliz!
Bueno, he dicho “chavales”, pero es
que duraron varios años, así que los que empezamos como “niños” acabamos como “jóvenes
seguidores”… Me viene a la memoria la tarde previa al examen de la “Reválida de
Sexto”, que no pude dejar de ver el capítulo semanal por más materia que tenía
que repasar.
Un personaje simpático, que cae muy bien
a los niños, pero que, desafortunadamente, y a pesar de tener un origen
estadounidense, está en la línea histérica de casi todos los seriales
infantiles japoneses, aunque sin la violencia de aquellos.
NO AL “MANGA”
En la cultura japonesa la “desabillé”
masculina es vista con mucha más
naturalidad que en occidente, por lo que es fácil encontrarnos, en Tebeos
editados en aquellas tierras, con escenas de chicos en calzoncillos:
Y una vez dicho esto, ya les adelanto
que no presentaré en este trabajo ninguna viñeta más a este respecto…
¿Razones?... Pues, sencillamente: ¡NO SOPORTO “EL MANGA”!
Ni el estilo de sus dibujos, ni su
“filosofía”…Y eso sin hablar de esa Violencia
innata que resuda en todas sus obras… tanto si van destinadas a adultos
como a Infantes.
Sí, estoy seguro que alguien querrá
recordarme que eso que digo de la Violencia no es en todos los casos, y que,
seguramente, si es de mi quinta, me pondrá como ejemplos:
A esos Amigos les tengo que recordar que los
“guiones originales”, están sacados de los Cuentos europeos.
Amigo
Lector:
Permítame
que continúe este apartado con una disculpa… o, al menos, con una explicación.
Entiendo perfectamente que si – a tenor del
propio título de la obrita - , los protagonistas deben ser: “Héroes”, entonces,
digo, que los dos personajes – más bien
habría que decir “los dos pájaros” -, que les presento a continuación, sobran.
Y así
debería ser… pero, al igual que una madre no puede dejar de amar a su hijo, por
terrible que éste sea, yo no puedo dejar de querer a: ANDY CAPP.
Sí, ya sé
que es un Gamberro, un Vago, un Borracho, un Pendenciero, un Mujeriego… ¡Pero
es “un Castizo”!
¡Parece
mentira que lo haya parido un británico!
Podría
haberme roto ese cariño que siento por él si pensara que, además, es “un
Maltratador”, pero, es que – si se fijan Vds. -, las innumerables peleas que
mantiene con FLOO, no son sino una “Muy particular manera de Relación entre la
Pareja”... ¡Que SÍ…. repásense sus Tebeos y medítenlo, por fa!
Además, la
mayor parte de las veces, el que más cobra es él… Cierto es que se lo merece.
Bueno,
pues a lo que iba; como me resisto a descartar a ANDY, me siento obligado a añadir también a: SIMPSON.
A SIMPSON le he cazado en Calzoncillo,
¡y por eso lo añado a este Cuaderno!... pero que nadie piense - ¡ni por asomo!
– que es un personaje al que me una la más mínima simpatía… por más éxitos que
hayan tenido sus apariciones, sobre todo televisivas, aunque reconozco que en
Tebeo, la cosa resulta algo más suave, sobre todo con Bart.
Señoras y Señores; con Vds., el Único
(afortunadamente), e inigualable: ¡ANDY!
Parece mentira que a un paisano que
se pasa más de media vida tumbado, sea tan difícil verle en Calzoncillos.
Andy, aunque seas un Gamberro, ¡Te quiero…y a FLOO más!
Andy, aunque seas un Gamberro, ¡Te quiero…y a FLOO más!
Y otro Rey en Calzoncillos, solo que éste es un “Tonto
–Presumido”… aunque, como Todo Cuento Clásico,
vine a mostrarnos “Nuestro propio reflejo en el espejo”, ese, precisamente, al
que no queremos mirar…Grande JAN.
EN LA “MILI” NO SE USA PIJAMA
Pues es cierto; por lo menos no
formaba parte del vestuario y equipamiento hasta que yo dejé “la mili” y me fui
a casa (y fue una “mili” larga).
Recuerdo que nunca pensé que la ropa
pesara tanto…Me estoy refiriendo al momento en que, recién llegados al
campamento, nos llevaron a los reclutas al almacén de vestuario, y cuando me
llegó la vez, me dijeron:
“Extiende los brazos, chaval”… y
empezaron a ponerme encima:
-
El Gabán.
-
Un “Traje de Paseo”.
-
Dos “Trajes de Faena”.
-
Cuatro Camisas.
-
Un Gorro y dos Gorras.
-
Un par de Borceguíes.
-
Dos pares de” Zapatillas deportivas”.
-
Calzoncillos, Camisetas y Calcetines…
pero Pijamas, no.
Esto en lo que respecta aquí, pero si
recuerdan las pelis americanas de temática militar, cuando la tropa aparece por
sus barracones y literas, siempre les vemos en Calzoncillos de media pierna y
camiseta de manga corta.
Vale, pero, ¿a dónde quiero ir a parar
con estas elucubraciones?, me dirán Vds.
Pues a que las Historietas de “la
mili” son buenas para encontrar “Héroes en Calzoncillos”.
(D.Barry)
“FLASH
reclutado a la fuerza para “La Legión Perdida”
CON SOLDADOS COMO ELLOS
SE PUEDE GANAR CUALQUIER GUERRA
Zaboli
Era la Guerra, y todos los Héroes se ofrecieron para
defender a la Patria.
pero “la moda” en 1.934 era – según SEGAR
– algo distinta:
y ahora ¡Atención!, les voy a presentar una escena “increíble”: ¡Popeye en COMBINACIÓN!...eso sí, de seda natural.
L.Young
En
mi tiempo se decía: “Tiene más mili que el Palo de la Bandera”…Pues Jorge y
Fernando andarán por ahí
No querría yo ir al combate si
enfrente estaba él (aunque anduviera en Calzoncillos:
Al FLAHS GORDON de ALEX RAYMOND se le puede considerar, sin
duda, como un “Héroe Épico”, que con su lucha consiguió la libertad para todo
un mundo (Mongo).
Sin embargo, el FLAHS de DAN BARRY es mucho más pacífico, y, aunque
en algunos momentos tenga que recurrir a la fuerza para resolver el problema,
desde luego que no se le puede considerar como un “hombre de guerra”; no
obstante, en ciertas ocasiones, son otros los que “le Enrolan a la fuerza”, y
no piensen Vds. que es para desfilar, precisamente, como es el caso en el que le
reclutan, nada menos que en la “LEGIÓN PERDIDA”:
Créanme,
los Sargentos españoles NO son así.
Aunque
anduvo en mil batallas, aún era joven para llevar uniforme… pero había barracones para
muchachos.
JIM SE QUITA
LA ROPA PARA IR A NADAR…
Observen, por favor, esta corta
secuencia en la que ALEX RAYMOND nos presenta al varonil:
uno
de sus “Héroes favoritos”, dispuesto a sumergirse en el agua para acercarse
furtivamente al submarino de “los Malos”:
…”JIM
se QUITA
LA ROPA” antes de lanzarse al agua.
¡Normal!,
¿no?
Pues No se lo crean Vds., no…y si
dudan revisen sus colecciones y verán, como TODOS los Héroes, en montones de
ocasiones andan sumergidos en las más procelosas aguas, liados en terribles
luchas a muerte con los más horripilantes monstruos…
¡Y ni siquiera se han quitado las botas!...
¡Qué
digo botas! , ni la chaqueta ….
ni
la capa …
ni tan siquiera las pesadísimas cotas de mallas…
¿Convencidos?, pues a continuación
les presentaré algunos de los escasísimos ejemplos en los que nuestros Héroes
actúan como lo haríamos Vd. y yo, pongo por caso; es decir, ¡quitarse la ropa
antes del baño! :
Ciertamente encontrarse con “El
FANTASMA” sin todos sus “complementos”, es verdaderamente ¡Excepcional!… y
cuando esto sucede, el motivo no es otro sino el de poder tomarse un
refrescante baño…Pobre; ¿se imaginan andar toda la vida enfundado como un
embutido?
(“El
Juramento de la Séptima Luna” --RAY MOORE)
Les
sugiero que se fijen en el modelito de la última viñeta:
… ¿Y por qué hago hincapié en esto?
Pues para hacerles la observación de
que la misma prenda, según en qué circunstancia, o la manera como la usa su
dueño, podrá ser considerada como Calzoncillo o como otra cosa.
Es el caso de este último “modelo”
que acabamos de ver.
El Fantasma, aunque se está bañando
con él, la marcha de la historia nos permite entender que llevaba la prenda
“Debajo” del uniforme y, por lo tanto, se trata de un “Calzoncillo”.
Sin embargo, en la viñeta que les presento a continuación, aparece
nuestro Héroe de niño, mientras vivía con sus padres en la “selva profunda”, y
pocos años antes de tener que marchar a estudiar a los Estados Unidos… En ella
el chaval va vestido únicamente con la misma prenda que en el caso anterior (al
igual que el resto de los pigmeos con los que vive):
R.Moore
Pero
ahora, por no llevar otra ropa encima, ya no será un Calzón… Aunque sí seguirá
siendo ¡Nuestro Héroe!
Como
todo el mundo sabe, son muy frecuentes
las reediciones de las colecciones de Tebeos; unas veces les ponen color, otras
cambian el formato y, en ocasiones, mejoran la calidad del papel… Sin embargo,
el que la misma colección te la “REDIBUJEN”, prácticamente paso a paso, viñeta
a viñeta, toda o una parte de la misma, eso ya resulta más extraño… por lo
menos yo solo he conocido dos casos:
-
En la edición de “ROBERTO ALCÁZAR Y PEDRÍN – EXTRA”, con los
veinticuatro primeros números originales, dibujados de nuevo por el mismo
autor, el maestro VAÑÓ.
-
En la colección “HAZAÑAS DE LA JUVENTUD AUDAZ”, más conocida
como “LA SAGA DE LOS AZNAR”, obra cumbre del dibujante MATÍAS ALONSO, que años
después volvió a editar Valenciana, solo que en formato vertical, y una segunda
reedición totalmente redibujada por A.GUERRERO.
Bueno,
pues en el asunto que nos trae, el de los chicarrones en “ropa interior”, aquí hemos
tenido suerte, pues encontramos unas escenas de ROBERTO y PEDRÍN en “paños
menores”, pero, precisamente, en uno de esos veinticuatro números que se
redibujaron:
y digo lo de la “suerte” porque
aunque las escenas son casi idénticas, sin embargo, “LOS MODELITOS” de
CALZONCILLOS son distintos: En los primeros originales (los de blanco y negro),
nuestros héroes lucen unos calzones “a media pierna”, que eran los que yo conocí
de niño, y, en la reedición, son más modernos, de los de tipo “Slip”.
¡Pero que observaciones “más
profundas”!... ¿se dan cuenta Vds.?
Pues nada, ahí quedan, para que los
disfruten:
Vañó
Vañó
C.Cossio
No
es muy buena la impresión, lo sé, pero es la única secuencia, después remirar 135
números y 6 extras, en la que Dn. Juan se decide a presentársenos en
“desabillé”.
P.D.- Y digo esto porque, a algún Lector con buena memoria, le puede venir a la cabeza eta portada:
P.D.- Y digo esto porque, a algún Lector con buena memoria, le puede venir a la cabeza eta portada:
Pues
no es que quiera contradecirle, pero le invito a que rebusque en su colección,
repase en Nº 52 y, a la vez que pasa un buen rato, verá que la historia
comienza con un “Concurso de Natación”… por lo que es evidente que lo que Juan
se pone es un Bañador
E.Galateo
BARTON THUNDER, joven y eminente profesor norteamericano …
Tras un vuelo en su nave, caen al mar
de un planeta desconocido, que resulta ser un trozo de la Tierra arrancado tras
la colisión con otro planeta hace miles
de años.
Se lanzan al mar para buscar, en los
alrededores de su nave averiada, alguna tierra:
PETRO
FREDÍN
BARTON—ENRIQUE Y PETRO
Desde luego RIP no es,
precisamente, un ingénuo, pero
tampoco es el típico guaperas que
va buscando guerra, y, sin embargo, liga
con facilidad, porque, además de valiente, culto y educado, es todo un
“Caballero”… auque, y seguramente por esto mismo, no es de los que “se desnuda”
con facilidad; por lo menos, en público.
Después de un largo repaso, solo di con dos momentos en los que le podamos
encontrar “en Paños Menores”, y –creanme – , ambos fueron en contra de su
voluntad:
-El primero fue allá por 1.946, en
los comienzos de sus andanzas, cuando cae en manos de la banda del terrible y
sanguinario Mangler, “El Triturador”, que, entre paliza y paliza, le desnudan
para ver si le encuentran la fórmula secreta de una mortífera “Arma Química”:
-En la segunda ocasión, es él el que
tiene que despren-derse de la ropa mientras se está hundiendo en el mar con la
barca desfondada por los sicarios de la perversa “Viuda Negra”:
UN BUEN MOTIVO PARA DESNUDARSE
El CAPITÁN y su panda andan buscando
el “Cofre que contiene el Plano de la Gruta donde yacen los cuerpos de los
PADRES de SIGRID…y un fabuloso Tesoro”.
Para ello hay que “mojarse”, porque
quedó en el interior del bajel hundido de Kundra.
… Y nuestro Héroe - y sin que sirva
de precedente -, se queda en “Paños Menores”.(Estupendos dibujos de A. Pardo).
A.Pardo
¡Qué!; ¿lo han visto bien?
¡Todo un “Machote Español”!
Muchos años después, y de la plumilla
de F. Diaz, encontré que se repetía la imagen, en compañía, esta vez, de
CRISPÍN y GOLIATH, equipados, eso sí, con unos futuristas equipos de inmersión.
En esta otra historia nuestros Amigos se desviste “por fuerza
mayor”, la del malísimo Tourbeau y sus ejército de esbirros:
F.Diez
“LA
FORTALEZA DE ALAMOOT”
La verdad es que a mí, lo que me
gusta de Brick, es su “Época
Espacial”…Estas escenas son anteriores.
La tragedia del viaje en el ESPACIO y
en el TIEMPO.
Ahí tenemos al Capitán Taylor y sus
tripulantes Dodge y Landon, los tres supervivientes de la “1ª Expedición a las
Estrellas”, disfrutando del que, muy
posiblemente, fuera el único instante de relax y alegría de aquella
historia.
Taylor
¡Vaya
cuerpazo, eh!
Ahí
lo tienen Vds. , visto :
a/ “POR
DELANTE”:
b/ “DE
LADO”:
C/
Y “POR DETRÁS”:
Y qué contar de Flahs Gordon…
Digo esto porque no creo que haya
ninguno entre el grupo de los “Héroes Vestidos”, que luzca más cuerpo que él;
de hecho ha paseado su “palmito” por todas las galaxias del universo…
Y como muestra ahí lo tienen Vds., ya
en su primera aventura, (ALEX RAYMOND, A1.934), y nada más llegar a Mongo, le
faltó tiempo para quedarse con “lo mínimo”:
Lo que pasa es que, salvo las
escasísimas excepciones que luego les presentaré (puede que haya alguna más que
yo no conozca, claro, pero no creo que muchas), nuestro Amigo no va
“Exhibiéndose” por ahí, quedándose en Calzoncillos, no, pues “el trapito” con
que cubre sus “partes pudibundas”, en la mayoría de las ocasiones, no es, en
realidad, sino esa especie de “calzón ajustado”
que llevan los púgiles de la “Lucha Libre”.
La
posible confusión puede estar en que Flahs, usa “SLIPs”, de los de verdad, de
esos que no tienen el corte para “sacar la Cosita”, por lo que se parecen
mucho.
Yo
solo he encontrados dos secuencias en las que se ve claramente a “Nuestro Héroe
en Calzoncillos”, y, en ambas ocasiones dibujadas por DAN BARRY.
-
La que ya hemos visto antes, cuando le “Enrolan a la fuerza en la Legión
Perdida” (año 1.959)
-
Y aquella otra – que es la que encaja aquí -, en la que se llevan un susto de muerte cuando Flahs, estando enseñándoles a Dale y a
los “Chicos del Espacio ” la nave Skorpi MRL *”- capturada por él a los más terribles enemigos
de la Humanidad, un pequeño robot de servicio del cohete les dispara hacia una
de las muchísimas bases ocultas en el cosmos, de sus “amos”, los "Escorpiones".
La nave, sin energía y descontrolada,
cae en un pantano. Afortunadamente la tripulación tiene tiempo de abandonarla
antes de que ésta se hunda:
Para
poder rescatarla Flahs decide que tendrá
que bucear hasta el aparato, y para ello:
…¿Que
qué “Va a hacer”?
Pues
lo que se espera de todo un Héroe serio:
Desnudarse y …¡QUEDARSE EN
CALZONCILLOS!
(Bueno, SLIP, en este caso), y …
y
para que le puedan Vds. contemplarlo mejor:
¡Eso
es un hombre!
HÉROES EN
“LA INTIMIDAD”
Horak
El “ 00” sí que es un ligón, y de los
que apura el momento hasta sus últimas consecuencias; sin embargo, cuando le
hemos “Pillado en Calzoncillos”, el hombre estaba durmiendo
solito en su cama… hasta que un vampiro asesino le despertó.
¡Un buen susto!, nadie lo duda, pero,
por lo menos nos dio la oportunidad de echarle un vistazo a ese “cuerpazo”…
¿Vd. que opina, Señorita?:
Mandrafía
MARCEL “EL CONDENADO”
Aunque solo fuera por disfrutar de
esta viñeta, con esos Claroscuros, la edición de este Cuadernito hubiera valido
la pena; ¡A qué sí!
Debe
ser el último Calzoncillo que le queda, pues el pobre, con tanto bombazo que le
cae encima, siempre acaba con la ropa destrozada.
Parece mentira que con un dibujo tan
“rompedor”, las historias sean “Tan naturales como la Vida misma”.
Es cierto que se trata de una escena
onírica que el propio STRONG está describiendo a “un Falso Psiquiatra”, pero
¡Ahí lo tienen!
¡No se puede pedir más!:
Calzoncillos por dentro y Calzoncillos por
fuera.
Ahí
tienen a RAYO, en Calzoncillos pero
con las Botas puestas; y es que haciendo flexiones no hay quien le tosa…
“Moda
Hombre en 1.941”
UNA HISTORIA REAL DE “HÉROES EN CALZONCILLOS”
Tenía yo 18 años cuando
mi padre pensó que era un buen momento para que “me fuera a la Mili”,
aprovechando que su hermano Felipe todavía seguía en “Activo”… Así que le dejé
que me cortara las patillas, y me fui para Aviación.
Al
terminar el “Campamento”, en el Pinar de Antequera, me destinaron - ¡Nada más
ni nada menos! -, que al ESTADO MAYOR DE LA PRIMERA REGIÓN AÉREA, en Madrid,
ubicado en el antiguo palacete de “la Chata”, en calidad de “¡Ordenanza!”, a
las órdenes directas de un Cabo.
Nuestro
puesto – el del Cabo y mío -, era un banco en la esquina de un pasillo, debajo
de un marcador eléctrico, en el que se encendía el numerito del despacho donde
se requerían nuestros servicios.
Como
se pueden imaginar Vds., el trabajo era muy sencillo: Llevar y traer papeles de
un despacho a otro, bajar a recoger y repartir el correo, decirle al camarero
lo que tenía que servir a los generales... Sim embargo, el ambiente de silencio
y seriedad que allí imperaba, me impresionaba un poco.
Las
personas que por allí subían eran casi siempre las mismas; los diferentes Jefes
de las distintas dependencias, y alguna que otra visita de civiles.
El
Teniente General Jefe de la 1ª Región, tenía un íntimo amigo que todas las mañanas iba a charlar un rato con
él… Se trataba de un Coronel de Farmacia, alto, altísimo; gordo, gordísimo…
¡ENORME!
La
verdad es que nos provocaba un cierto “respeto” cuando pasaba a nuestro lado –
y digo “nos” porque el Cabo era casi tan “enano” como yo -, pero el hombre era
buena persona, nunca nos incordió y siempre respondía a nuestro saludo.
Además,
había una cosa que de este gigantón que
nos divertía mucho, y es que bastante antes de que asomase por el
pasillo, ya sabíamos que era él quien venía… ¡Todas las maderas del parqué
empezaban a crujir al ritmo lento y cadencioso de sus pasos.
No sé por qué, pero aquella mañana se
retrasó un poco, y mira por donde se le adelantaron dos civiles muy
elegantemente vestidos, que, con exquisitas maneras, me pidieron que les
indicara el despacho del Jefe del Estado Mayor; el más joven traía en la mano
uno de esos “sacos con percha” que la “gente importante” usa para llevar sus
trajes cuando va de viaje.
Con la misma educación
-¡Faltaría más! -, les pedí que me siguieran. Al llegar a la puerta del
antedespacho llamé con los nudillos, y esperé…Enseguida salió el Ayudante y le
conté que aquellos señores querían ver al General.
Parecía que ya los
estaba esperando, así que los hizo pasar rápidamente y, sin cerrar siquiera la
puerta, me dijo: “Lorente, no te muevas de ahí… ¡Y QUE NO PASE NADIE! hasta que
yo te lo diga… ¿Entendido?”
Así que ahí me quedé,
claro, plantado como un pino.
Andaba yo pensando en
mis cosas, cuando: ¡Brum, BRum, BRUMMM!... ¡El terremoto de las once!, solo
que, en esta ocasión llegaba con diez minutos de retraso.
Inmediatamente me puse a
pensar en la manera “Disciplinada y Correcta” con que pudiera yo darle el alto
.
Se paró a medio metro de mí,
seguramente extrañado de que no le cediera el paso.
Me miró desde arriba…
muy, muy arriba, hasta abajo… muy, muy abajo.
Carraspeé, y le solté,
con un hilito de voz, lo que me había dicho el Comandante.
Durante unos segundos –
sí, de esos que a uno le pueden parecer siglos -, siguió mirándome desde “la
azotea”, y, por fin, levantando su brazo, puso su manaza en mi hombro y – con
mucha delicadeza, ¡eso sí! -, me apartó a un lado mientras me decía: “Vale
chaval, vale”,
…Y ABRIÓ LA PUERTA
Clavado
como estaba yo, solo acerté a girar la cabeza,
con la pretensión de hacerle un gesto al Ayudante que le permitiera
comprender que ¡yo lo había intentado!
Como he dicho, la puerta se abrió… ¡y
el mundo se paró!.
Allí estaba:
¡ EL TENIENTE
GENERAL EN CALZONCILLOS !
y, para más coña, con la guerrera
puesta, mientras que el sastre – pues de él se trataba -, le hacía unos
retoques en el nuevo uniforme.
A
su vez, el General volvió la cabeza
hacia la puerta…
La mirada de aquel hombre, que ya de
por sí era siniestra, me atravesó como si fuera la de Supermán cuando se
cabrea.
-“¡Tierra, trágame!”
-“¿Qué va a ser de mí?”
Hombre, ya sabía yo que para entonces
no fusilaban a la gente por cosas como esa, pero:
-“¿Qué le diría yo a mi tío?”
-“Y, ¿a dónde me mandarían?”
– “¡Joroba, con lo bien que estaba aquí, al
lado de casa de mi Abuela Isabel!”
Yo me quedé lívido, y muy despacito
me fui a mi rincón, esperando lo que, ineludiblemente, iba a pasar…y que pasó.
Salió el Comandante,
¡echando fuego por los ojos! – también él -, y se dirigió hacia mí.
Yo,
firmes y con la cabeza baja, empecé a recibir el chaparrón que aquel Jefe me estaba echando – Eso sí, ¡ sin
levantarme la voz ni soltar ningún exabrupto! , y es que los Ayudantes siempre
son gente muy educada -, y, digo, en eso estaba la cosa, cuando se volvió a
abrir la puerta, salió el Farmacéutico, y le contó lo que había pasado.
A mí no me sucedió nada, y durante
unos cuantos meses más seguí sentado en mi banco de madera, en un rincón de los
pasillos del Estado Mayor, llevando y trayendo papeles de un lado para otro,
repartiendo el correo… y diciéndole al camarero lo que debía servir…
Pero yo ya no volví a ser el mismo.
Sí, ya lo sé; la cosa no era para
tanto, pero, ¿qué quieren que haga?... Yo es que soy “muy poquita cosa”.
P.D.- Cuando cuento esta historia,
siempre hay alguien que me dice que sí, que es una narración “de
Calzoncillos”, pero -me pregunta -:
- … “¿Quién es el héroe?”
…Y yo no lo tengo claro, así que le invito a que sea él – en este caso Vd., amigo Lector - , el que elija por sí mismos entre estos personajes:
-
a/ ¿Sería el Teniente
General?...al fin y al cabo, en aquella época, 1.968, para llegar a ese cargo
tendría que haber realizado alguna “Jichada”, allá en la guerra.
-
b/ ¿Quizá lo sea el
Coronel de Farmacia que salió en mi defensa?
-
c/ O – y eso es lo que
piensa este que subscribe -, ¿se tratará de mi Cabo, por
tener que aguantar, durante dieciocho meses, a un “Inútil” como yo?
-
CALZONCILLOS
DE HÉROES (que no “Héroes en Calzoncillos)
-
La verdad es que este
apartado me lo encontré en Google sin buscarlo, entre otras cosas porque no me
imaginaba eso de tener en el mercado Marcas comerciales de ropa interior con el
nombre de Héroes y Supers, pero, ciertamente, pienso que servirán como un buen
complemento con el que terminar esta
obrita.
A ver qué les parece:
Flash Gordon
Boxer Briefs Trunks
(Flash Gordon Para Hombre Ropa Interior Boxer Calzoncillos troncos Rojo
M Mediano)
Perdonen
que no lo acompañe imágenes, pero es que quiero demasiado a Flahs.
Phantom
Calzoncillo bóxer, diseño de Slip para hombre
Y,
como en tantos otras ocasiones, acabo diciéndoles que si encuentro alguna otra
“escena” de este tipo, intentaré copiarla y añadirla a este Cuadernito que
ahora termino y que paso a ofrecérselo.
Ha
sido un trabajín corto y divertido – por lo menor para mí -, y me conformaré si
con él, Vds. han pasado un ratín distraídos.
Saludos
En
León, a 05 – 05 - 16
- Encontré una: A ver si me cruzo con su "compa"