V.J.M.J.
Colección:
“LOS SOBRINOS DE
ROBERTO ALCÁZAR Y LOS PRIMOS DE PEDRÍN”
La EDITORIAL
“DAVID, SAÚL…y su ABUELITO
PEPE LUIS”
tiene el gusto de presentarles:
"ROBERTO ALCÁZAR Y PEDRÍN CONTRA LOS
MONSTRUOS" (A)
(“Colmillos y más Colmillos”)
Con el mayor
reconocimiento y cariño a V.VAÑÓ
A modo de recordatorio:
“LOS SOBRINOS DE ROBERTO ALCÁZAR Y LOS PRIMOS DE PEDRÍN”
es una Colección dedicada en
exclusiva a comentar cualquier tema en
el que los protagonistas sean ROBERTO ALCÁZAR y PEDRÍN.
El primero de estos temas elegidos ha sido:
"RORBERTO ALCÁZAR y PEDRÍN CONTRA LOS MONSTRUOS"
Los artículos que va Vd. a encontrar
aquí fueron publicados en su día en el blog:
y vienen a ser una especie de “Comentarios de Tebeos”, al más puro estilo de los “Comentarios de Cine”.
en el capítulo que llevaba por título:
Roberto Alcázar contra los monstruos
y vienen a ser una especie de “Comentarios de Tebeos”, al más puro estilo de los “Comentarios de Cine”.
Dada la extensión del tema, se ha optado por
subdividirla en varios Cuadernillos, en los que aparecerán agrupados los
diferentes “bichos” atendiendo a su “naturaleza”:
-
Vampiros
-
Monstruos Monstruosos,
-
Gorilas
-
Otros Monstruos
-
Pulpos a la Vinagreta
-
Monstruos Anfibios
-
¿Dónde estaban los Verdes y Ecologistas?
-
Ensalada de Monstruos
-
¿Es la Locura una monstruosidad?
-
Se nos ha perdido un Monstruo.
Allá vamos:
“Colmillos y más Colmillos”
ESTO
ES LO QUE SE PUBLICÓ EN “EL DESVÁN DEL ABUELITO”
(01.03.12)
Tengo 62 “tacos”; el primer cuaderno que leí de los que serían mis héroes favoritos de por vida, fue “EL MONTE DEL DIABLO”, (Nº13), cuando tenía unos seis años; desde entonces no he dejado de buscarlos, coleccionarlos y encuadernarlos… Me hicieron muy feliz, y lo siguen haciendo…
Llevo tiempo intentando presentar LO MISMO que nos regala ABUELITO (yo iba a empezar por “los marcianos”), pero no soy capaz, así que al descubrir este trabajo he experimentado las dos sensaciones que debió tener el propio SCOT al llegar al Polo : 1º/ La alegría por “haber llegado”…a conoceros y, 2º/ la frustración por “no haber sido el 1º” …pero es de caballeros felicitar al campeón, así que ¡SALVE ABUELITO ! .
Queridos abuelitos y nietines, amigos todos, que así os considero desde el momento en que os conocí: Es una gran alegría para mi el poder hablar de ROBERTO ALCÁZAR Y PEDRÍN con iguales, y sin que piensen de ti que ya no tienes edad para” hablar de TEBEOS”.
Yo presento a vuestra aprobación el formar una “hermandad” o club : la de “LOS AMIGOS DE ROBERTO ALCÁZAR Y PEDRÍN”.
Si así fuera os presentaría alguna actividad relacionada con nuestros héroes.
Ese mismo día (01-03-12), ABUELIO me dio una cariñosa bienvenida, y yo le he quedado muy agradecido por permitirme participar en su blog.
Y a vuelta de correos , en la misma fecha, le remití: a vuelta de correo, en la misma fecha, le remití Muchas gracias por la acogida : Con la intención de que “hablemos de TEBEOS”, especialmente en esta página dedicada a ROBERTO ALCÁZAR Y PEDRÍN, me atrevo a proponeros algo así como una encuesta de qué aventura nos gustó más, y hacer comentarios de “nuestros recuerdos”…Es evidente que la medalla de oro se la llevaría la historia de “EL HOMBRE DIABÓLICO”, pero como la colección es tan larga, quizá sería bueno el parcelarla por temas, como los que nos ha ofrecido ABUELITO; así que par empezar, ¿ qué os parece que hablemos de las aventuras de "Nuestros Héroes contra los MONSTRUOS "?
Capítulo 1º:
DEFINICIÓN
(01-03-12)
(01-03-12)
Atendiendo al criterio de nuestro líder, en este apartado no solo se incluye a toda clase de bichos enormes y extraños, sino también a individuos de aspecto más o menos humano pero con siniestras deformaciones y, mereciendo un subapartado propio, una variopinta colección de gorilas, ya se trate de hombres disfrazados, de simios con cerebros humanos o de simples peludos, pero eso sí, capaces de cumplir fielmente los más complicados encargos de sus amos (siempre malvados “profesores” o “doctores”), así que con el permiso de nuestro ABUELITO, ahí vamos…
MONSTRUOS (1): VAMPIROS (03-03-12)
El primer enemigo “monstruoso” al que se tuvieron que enfrentar nuestros amigos fue un VAMPIRO…o casi.Y es que,¿se puede considerar a este ser repulsivo dentro de la categoría de MONSTUO ?...Yo creo que si, y de los peores, pues a su maldad se une la inteligencia y la perversión; sin embargo, en esta colección, que está más cerca de la comedia que de la tragedia, no nos encontraremos con mordiscos en las yugulares ni estacas clavadas en el corazón … aquí los pobres “colmilludos” que tengan la mala suerte de toparse con nuestros héroes, están más cerca del “fantasmón”, cuyo peor pecado es el de pretender alejar a inocentes lugareños y turistas curiosos de las proximidades de algún ruinoso castillo medieval, o de un destartalado y tétrico caserón, en los que los falsificadores de billetes tienen la mala costumbre de montar sus talleres.
Y éste parece ser el mensaje que quieren enviarnos los autores; el título de este primer encuentro es:
“EL FALSO VAMPIRO “, ( Nº 30 )
Esta es una Aventura que tiene el aliciente especial de que en ella se nos presenta a los únicos parientes vivos ( que yo recuerde por ahora ), de ROBERTO: Sus dos primos, los hermanos Antonio y Luisa …que coinciden con Carlos en la lectura del testamento de otro de sus riquísimos tíos … el “malo” resulta ser aquel , pero ¡ Cuidado !, que nadie cometa el error de suponer que también en la familia de ROBERTO puede haber alguna “ oveja negra” - ¡Que no ! - el tal Carlos es cierto que era un pariente del difdunto, pero … de la otra rama familiar.
“EL FALSO VAMPIRO “, ( Nº 30 )
Esta es una Aventura que tiene el aliciente especial de que en ella se nos presenta a los únicos parientes vivos ( que yo recuerde por ahora ), de ROBERTO: Sus dos primos, los hermanos Antonio y Luisa …que coinciden con Carlos en la lectura del testamento de otro de sus riquísimos tíos … el “malo” resulta ser aquel , pero ¡ Cuidado !, que nadie cometa el error de suponer que también en la familia de ROBERTO puede haber alguna “ oveja negra” - ¡Que no ! - el tal Carlos es cierto que era un pariente del difdunto, pero … de la otra rama familiar.

“EL OJO SANGRIENTO”, (Nº 534),
Es una obrita con un guion aceptable de TORTAJADA y con un dibujo algo flojito de ese sustituto
circunstancial de Vañó.
En esta ocasión, el que hace de “Drácula”
es malo, malo, pero de verdad.
La historia nos presenta a un
delincuente que busca como víctimas a viejos ricachones que tan solo tangan un
heredero, al que le propone “adelantar el momento de cobrar la herencia”, a
cambio de recibir el 10% de la misma.
Las
circunstancias de que los asesinatos se lleven a cabo con un gran puñal que
lleva en la empuñadura un siniestro ojo (“el Ojo Sangriento “), y que el
asesino se disfrace para cometerlos de “Conde Drácula”, ayudan a crear una
atmósfera de misterio y terror…
Y ahora, para conservar esa unidad “racial monstruil”, tengo que dar un gran salto en el tiempo, pues resulta que el “bicho” que aparece, precisamente en el último cuadernito de la colección”, es otro “colmilludo”:
UN DIGNO FINAL (de MONSTRUOS y de COLECCIÓN ) (25-06-12)
“LA MANSIÓN DE DRÁCULA”, (Nº 1219) - O “EL BURLADOR BURLADO”
Estupendo final de colección, con buenísimos dibujos de E.VAÑÓ y un sorprendente y original guión de AMORÓS.
Tengo el convencimiento que, ahora más que nunca, hubo un completo acuerdo entre todo el equipo – la familia VAÑÓ y AMORÓS – para ofrecernos este inesperado y divertido “final de fiesta”, aunque, como es lógico, le correspondiera al guionista el desarrollo de la historia.
Porque – se lo adelanto a los amigos que no tuvieron la suerte de vivir esta aventura, la última de la serie, la de los cuadernillos apaisados de toda la vida –ésta es una de las versiones de “EL BURLADOR BURLADO”, que no es otro, en esta ocasión, sino PEDRÍN… Reconozcámoslo, por mucho que le queramos - ¡ y le queremos mucho! – que, además de Valor y Heroísmo más que probados, el muchacho es bastante “Fantasmilla”; que, además de su conocida Simpatía, el chaval se cachondea de todo “quisqui”; que, además de su prodigiosa Intuición para olfatear de lejos una conspiración, el tío es un Cotilla y un “Metomentodo”… y, por más que admitamos que fueron, precisamente, esta forma de ser y, especialmente, esa manera suya de hablar – entre “Cheli y Macarra” – unos de los aspectos que más CARÁCTER y ATRACTIVO dieron a la serie y que más LECTORES fijaron, no quita para nada que - aunque sea tan solo por una vez en su vida – los demás, AUTORES, ROBERTO, LECTORES y, fíjense lo que les digo, incluso los MALOS, “ ¡ NOS CACHONDEEMOS DE ÉL ¡”… porque eso es esta historieta : ¡UNA BROMA !
Una broma que – en el nombre de todos - preparó ROBERTO, para demostrarle a este pequeño “SASTRECILLO VALIENTE”, que también él puede sentir” MIEDO” (incluso Pena y Soledad, cuando cree que ROBERTO a muerto).
Lo dicho… un dignísimo final para una colección que contaba cada quince días, al principio, y cada semana, después, MIS VIVENCIAS - y las de tantísimos NIÑOS y MUCHACHOS de mi generación - a lo largo y ancho de este Mundo y de otros lejanos ; MIS AVENTURAS (y las de ellos) entre Piratas, Bandidos, Monstruos y Marcianos, buscando Tesoros, rescatando a Princesas, combatiendo a toda clase de Malos o, simplemente, SALVANDO AL MUNDO…Sí, las nuestras, porque aquellos Tebeos tenían la virtud de hacer las veces del "Espejo de Alicia", y resultaban ser "la Puerta que nos llevaba al Mundo de la Imaginación".
Gracias, miles y miles de gracias, a VAÑÓ ( padre, y después a sus hijos), a los guionistas, ARIZMENDI, ”alias” PUERTO (el creador de los personajes),a QUESADA, a AMORÓS, y tantos otros desconocidos guionistas, gracias a la editorial VALENCIANA que, por poquito dinero, y con unos pobrísimos medios, nos permitió SOÑAR … y gracias a aquellos amiguitos que me cambiaban ” un ROBERTO ALCÁZAR” por “otro TEBEO”… y gracias a DIOS, que me permitió disfrutar – entonces y ahora – de toda esta alegría.
P.D. – Por si alguien no se ha dado cuenta, este encuentro final con DRÁCULA (aunque resulte, como en tantas otras ocasiones, más falso que Judas), es una especial carambola, por la que acabamos con el mismo MONSTRUO con el que empezamos esta serie de comentarios, ¿recuerdan? : “ EL FALSO VAMPIRO ”.
Otros tipos “vampíricos” a los que se enfrentarán los protagonista no son sino pobres víctimas de la cirugía de algún perverso y malísimo doctor … como es el caso de uno de los cuadernos que nos presenta ABUELITO en su antología : “LA MANSION DE LOS MONSTRUOS “, ( Nº 455 )… y alguna sorpresa final. El primer título en el que aparece la palabra “MONSTRUO” corresponde al cuadernillo Nº 37, “LA HUELLA DEL MONSTRUO” … pero de ella hablarnos otro día.
MONSTRUOS (2):
“MONSTRUOS MONSTRUOSOS"
(13-03-12)
(13-03-12)
Será con el Nº 152 cuando aparece, por primera vez, ese tipo de “bichejo” al que podríamos tildar de “Monstruo Monstruoso”- que es como nos entendemos mi nietín David y yo – .
Se trata de un típico” DRAGÓN de tres cabezas”, (aunque no echa fuego); sin embargo, los autores aun no se deciden (atreven) a presentarnos un MONSTRUO “auténtico”, pues, una vez más, viene a resultar otro caso de superchería (un animal mecánico dirigido a distancia, lo que ya es un valor añadido para aquellos días).
Como todos los guiones de aquella época dorada ( escrito por ¿ QUESADA? - ¿Qué opina Vd. docto ABUELITO?-) la aventura es estupenda, pero en esta ocasión tiene un sabor especial; si ayer decía que “EL ENIGMA DEL HOMBRE MONO” era para mí (y la confirmación de ABUELITO lo acredita - dejando aparte la saga del HOMBE DIABÓLICO -) la historia en la que el conjunto “Dibujo-Guión” resultaba más impactante, aquí digo que “EL MONSTRUO DE LAS TRES CABEZAS” (Nº152), es un CUENTO que no tiene trampa ni cartón, y que, ante una historia tan aparentemente irreal, los hechos se desarrollan de una manera lógica y natural, sin forzar ninguna situación, y sin que ello signifique ahorro de acción y de emociones –¡ que las hay !
La aventura tiene lugar en una aldehuela de Noruega, donde los “malos”, aprovechándose de la tendencia ancestral de aquellas buenas gentes a dar crédito a fábulas y fantasías, les hacen creer que se aproxima el cumplimiento de una “profecía”, que resulta ser una leyenda preciosa, que recuerda mucho a los poemas épicos medievales, con Dragones, rapto de Doncellas, Héroes salvadores y Rayos de Luna…
Hay una escena en la que el Maestro VAÑÓ logra – con tan solo una simple viñeta – sumergirnos a los lectores en el ambiente de miedo, angustia y peligro que amenaza aquel lugar; se trata de un encuadre en el que aparece el MONSTRUO en primer plano, de espaldas a nosotros, observando desde lo alto de un otero, y en un siniestro contraluz, sobre una entrevelada luna llena al fondo, las casitas del pueblín.
La historieta se desarrolla a lo largo de dos cuadernillos :
- “ EL MONSTRUO DE LAS TRES CABEZAS “, (nº 152).
- “ EL HÉROE DE LA PROFECÍA” , (nº 153).
Y el “héroe”, como no podía ser menos, es nuestro querido PEDRÍN – y merecidamente, por cierto.
Lo dicho amigos, si tenéis ocasión, daros una satisfacción releyendo esta aventura.
Saludos.
-En “TERROR EN BOSTON”, (Nº 473), el MONSTRUO fue hallado congelado dentro de un gran bloque de hielo, en el interior de una cueva, cuando una expedición científica exploraba en un zona próxima al rio Obi.
“EL MONSTRUO DE LOS TIEMPOS
REMOTOS”, (1953)
(02-04-12)
En una clínica de Nueva York ingresan al único superviviente de una expedición al Polo Norte. Los médicos piensan que, como consecuencia de la tragedia, su mente desvaría y de ahí los continuos ataques de pánico que sufre, en los que, de manera obsesiva, responsabiliza de la muerte de sus compañeros a un MONSTRUO antediluviano que surgió de los hielos, y se esfuerza en poner sobre aviso al mundo… evidentemente nadie, salvo su secretaria, le cree; pero un día, el MONSTRUO llega a la ciudad, sale del mar y no deja títere con cabeza; su piel parece inmune a balas y cañonazos, hasta que …
Bueno, tengo que pedir disculpas a los jóvenes ( los “abuelitos” no habrán picado), porque ni el título, ni el número corresponden a ninguna aventura de ROBERTO ALCÁZAR y PEDRÍN, pero si en la trama anterior sustituyen Vds. a la “secretaria” por “nuestros amigos”, queda perfectamente resumida la aventura “EL MONSTRUO DEL TERROR”, (Nº 428).
No es un caso excepcional esto de “fusilar” en los TEBEOS guiones de películas de acción que tuvieron una buena aceptación popular, y a mí, particularmente, no me importa.
“EL MONSTRUO DE LOS TIEMPOS REMOTOS” fue una película que se convirtió en un referente para todos los filmes de” MONSTRUOS MONSTRUOSOS”. Rodada en 1.953 debió llegar pronto a España, dejando un honda impresión en los chavales de la época (entre los que me encuentro)… Si de bueno podemos considerar el guión de Ray Bradbury (basado en una obrita suya :”La sirena de la niebla”), de fenomenal calificaré el trabajo de Ray Harryhausen, encargado de las maquetas, la animación y los efectos que, con el paso de los años, le dan a la peli un regusto añejo maravilloso.
“MONSTRUOS MONSTRUOSOS”:
LA TRILOGÍA.-
(14-04-12)
En mi opinión , los títulos :
- “ EL MONSTRUO DEL TERROR “, (Nº 428).
- “ EL MONSTRUO DE LA MONTAÑA”, (Nº 464).
- “TERROR EN BOSTON”, (Nº 473).
determinan, dentro de la extensísima publicación de VAÑÓ, una auténtica “Trilogía”; es decir, un conjunto de varias historietas que, aun siendo independientes entre sí, constituyen, por su unidad temática, estilo diferenciado, y siempre avalado por una cierta calidad artística, un bloque aparte en el conjunto de la obra, a la que, por haber alcanzado la categoría de “Clásico", los ilustradores noveles deberán acudir si quieren aprender cómo se mueve, cómo se agita, y cómo colea un auténtico MONSTRUO cabreado dentro de una ciudad…
Es de destacar la evolución en el dibujo que se nota en cada una de estas obritas con respecto a la anterior, a pesar de que tanto la distancia numérica como temporal, son pequeñas.
… Y lo mismo sucede con “PROYECTIL SUB Z-9”, (Nº498) aunque aquí el MONSTRUO tiene un protagonismo relativo y se mueve en un escenario muy restringido; no obstante, en el siguiente comentario agruparé este título a los ya mencionados Nºs. 464 y 473, aprovechando la circunstancia de tener un nexo común : El que los tres aparecen dentro de cuevas.
No se acaban ahí todas las trifulcas de ROBERTO y PEDRÍN con esta clase de bichejos malcarados, pero por sus circunstancias particulares – o las mías – las trataremos aparte.
Saludos.
TRES MONSTRUOS MONSTRUOSOS (15-04-12)
Las tres aventuras que vamos a comentar hoy tienen en común – además de los “M.M.”- la circunstancia de que los tres animales estaban en cuevas.
-En la primera historieta, “EL MONSTRUO DE LA MONTAÑA”, (Nº 464), el animalito “sale a escena” cuando los constructores de una línea férrea perforan un túnel, dejando al descubierto una enorme y profunda sima.
El bicho es muy parecido al de la aventura anteriormente comentada. El problema lo resuelven acosándolo desde un helicóptero, pilotado por ROBERTO, que lleva colgando una bala de algodón ardiente; tan pronto como la fiera entra en su cubil PEDRÍN y el ingeniero hacen volar un camión cargado de explosivos, y – como dice nuestro pequeño amigo – “no queda piel ni para hacerse una maleta”.
El animal es adquirido para exponerlo en un circo - ¿Recuerdan los “Abuelitos” madrileños cuando en la explanada que entonces había frente al “ministerio del Aire”, en Moncloa, expusieron bajo una carpa a “Moby Dick, la ballena blanca”? – había en todo el barrio una peste a formol que mareaba… Bueno, y siguiendo con la historia, el caso es que durante el camino el bloque se descongela, ¡ y el animal se espabila! … Total que se arma la Marimorena cuando entra en la ciudad repartiendo estopa … a cada coletazo, ¡ Zas, un rascacielos al suelo!, y, como en caso del “MONSTRUO DEL TERROR”, no hay bala ni cañonazo que le “perjudique”.
Nuestros amigos, claro, no tienen más remedio que tomar parte en el follón, pero VAÑÓ quiere demostrarnos que, aunque el tiempo transcurrido desde la aventura anterior no es demasiado, nuestros héroes se han “actualizado” un montón, y para demostrárnoslo, ¿ saben Vds. de qué se vale la pareja para cargarse a la “fiera corrupia”? … pues ni más ni menos que de un modernísimo avión “caza” a reacción, prestado que por la mismísima USAF…
Si tienen a bien echar un vistazo a la portada de este cuadernillo, con el bicho en primer plano, creo que pensarán, - al igual que yo – que VAÑÓ se consagra aquí como un “Maestro”.
-En el “PROYECTIL SUB Z – 9”, (Nº 498), la historia es diferente a las anteriores, presentando visos propios de la Ciencia Ficción … el “SUB” no es otra cosa sino una potentísima perforadora autopropulsada destinada a alcanzar el “Centro de la Tierra” … aunque el viaje se queda en un simple paseíto, - eso sí, con “sorpresa” – cuando nuestros amigos, y el inventor, son secuestrados por dos prófugos que pretenden “pasar la frontera” mejicana “por debajo de la línea”… y con el cava que te cava, pues que se meten en una profunda sima donde vivía feliz y tranquilamente – hasta ese momento – un terrible y enorme bicho alado (¿para qué querrá las alas allá dentro?, me pregunto), que molesto por la visita sin cita previa, se lía con el aparato … es entonces cuando ROBERTO - ¡nuestro héroe! – sale fuera de la máquina para darle al malvado MONSTRUO el terrible castigo que se merecía… pero los facinerosos, que dominan con sus armas la situación dentro del aparato, obligan al profesor a que arranque de nuevo la máquina, abandonando al “héroe” a su suerte.
… Pero no es la suerte – precisamente – lo que le suele faltar a nuestros amigos, y así, anda que te andarás, y a oscuras, encuentra, guiado por una ligera corriente de aire, una salida al exterior que – casualmente – va a parar muy cerca de donde emergió el “topo” , sorprendiendo así a los “malos”.
..
MONSTRUOS MONSTRUOSOS:
“ DOS POR UNO” 17-04-12
Sí, dos cuadernillos distintos con el mismo título : “EL MONSTRUO MILENARIO”, correspondiente a los Números (654 y 1130 ), separados por casi 500 ejemplares y diez años, pero que no son razones suficientes que justifiquen esta duplicidad de cabeceras, detalle éste del que yo no me había percatado, y del que me enteré al leer las páginas del blog de nuestro insigne ABUELITO.
Me gustaría poder hacer un estudio paralelo de ambas historietas, pero es que de la segunda solo conozco, además del título, la portada, lo que no me impide darme cuenta de ¡OTRA COINCIDENCIA : ¡ En ambos casos el MONSTRUO es una “SERPIENTE MARINA” !
¿ No les parece demasiada casualidades ?
No sé por qué, pero me viene a mí una sospecha truculenta… Como se da la circunstancia de que el dibujante de este primer ejemplar NO es VAÑÓ (no sé quien es porque no firma nunca), pienso que “podría” haber sucedido que el guión ( de AMORÓS) quedara olvidado en un cajón y, diez años después ,lo volvieran a dibujar ( desde luego las portadas son diferentes).
…Y ahora viene mis “RUEGOS”; por fa, ABUELITO, PRIMINES … que alguien enterado me conteste :
-1º / ¿ Está repetida la historia?
-2º / ¿ Quien firma el segundo guión ?
-3º /¿ De quién es el dibujo en esta segunda historieta?
Y antes de terminar habrá que decir algo de la primera de esas dos aventuras (que es la que conozco), con MONSTRUO… Bueno, tan solo añadiré que sigue un camino muy típico, aunque aparecen dos elementos nuevos : El cambio del MOSTRUO tradicional, el de cuatro patas, por la SERPIENTE, y que el “Arma Definitiva” es, en este caso, un lanzallamas improvisado por PEDRÍN … el dibujo, en esta ocasión, no es un aliciente especial.
“ EL SECRETO DEL LAGO”, (Nº791) (26-03-12)
No he tenido la suerte de leerlo; por la portada se puede deducir que va de MONSTRUOS tipo “Lago Ness”…el tema es de los que me gusta… ¿ No habrá un alma caritativa que nos lo cuente ?
HASTA AQUÍ “ LOS MONSTRUOS MONSTRUOSOS “
Y para terminar con esta sección , y sin que pueda añadir ningún comentario, podríamos agregar los siguientes cuadernos en los que aparecen bichejos de ese tipo :
- ALMANAQUE 1965.
- ALMANAQUE 1974.
- EL VALLE IGNORADO, (Nº953).
- GUERREROS MEDIEVALES, (Nº1143).
Y con esto, queridos Amigos, damos por terminado este primer trabajo dedicado a:
“ROBERTO ALCÁZAR Y PEDRÍN CONTRA LOS
MONSTRUOS” (A)
Nos volveremos a ver, si Dios lo quiere…
Saludos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario