jueves, 21 de julio de 2016

CUANDO FUMAR ERA UN ARTE (E)




UNIVERSIDAD DEL HUMO
TOMO V
“CUANDO FUMAR ERA UN ARTE” (E)   


CLASIFICACIÓN de los FUMADORES (1):
“AHUMADO DE HÉROES Y SUPERHÉROES”



 





                                                                José Luis Lorente Aragón






 
Colección: UNIVERSIDAD DEL HUMO





LA  EDITORIAL

“DAVID, SAÚL…y su ABUELITO
 PEPE LUIS”




tiene el gusto de presentarles



TOMO V



CLASIFICACIÓN de los FUMADORES (1):
"AHUMADO DE

HÉROES Y SUPERHÉROES”















V.J.M.J.




¡Hola, Amigos!: De entre las mil maneras diferentes de clasificar a “Los Fumadores”, se ha optado por hacerla atendiendo a su “ROL”; es decir,  por el “Papel” que, de manera “Estereotipada”, suelen desempeñar los componentes de cada uno de estos grupos.

La verdad es que el resultado del trabajo ha sido tan extenso, que podría resultar incómodo para el Lector si lo presentáramos dentro de un solo “tomo”, así que se decidió el subdividirlo en cuatro Cuadernos, eso sí, todos ellos bajo el mismos epígrafe de AHUMADO DE:”, seguido, claro está, del correspondiente término que haga referencia al – o a los -  protagonista/s de ese capítulo.

Porque “Adictos al Humo” los encontraremos en todas partes, tanto entre:



Los Hombres:



(AM)




Como entre las Mujeres:


(VI)




Entre los Buenos:












Y entre los Malos:



(KD)




… Pero la lista de “viciosos” no se acaba aquí – como podría esperarse –; ni mucho menos. Estoy seguro de que más de uno se sorprenderá cuando vea los numerosos grupos de fumadores que aparecen en los TEBEOS, y ahí, precisamente, es donde está lo divertido… porque encontraremos adictos entre todos los entes inimaginables: Humanos, Mutantes, Extraterrestres, Superhéroes, Fantasmas, Animales, Muñecos… y, sí, créanme, hasta entre ¡los MUERTOS!... Ya verán, ya verán.

 Así que para mejor comprensión, les presentamos a continuación el cuadro sinópico de dicha “Clasificación”:



CLASIFICACIÓN de los FUMADORES



Grupo 1º:
                            
-  Los Varones    


Grupo 2º:           

-         Las Féminas


Grupo 3º

-        Los Golfillos


Grupo 4º

                        - Los Mutantes

                        - Los Extraterrestres

                        - Los Fantasmas
Los Demás  
                       - Los Animales

                        - Los Muñecos

                        - Los Muertos





Por las razones de extensión que ya comentamos, en el presente Cuaderno solo vamos a ofrecerles el 1º Grupo, es decir, “EL DE LOS HOMBRES”, y aunque es verdad que fuman casi más los “Malos”, tan solo veremos una pequeña representación de ellos, pues, al no ser “ejemplos a seguir”, se supone – lo supongo yo -, que su actitud (la de fumar) ante los ojos del Joven o del Niño, tendría menos influencia en ellos.

Así que... Sras. y Sres.; con Vds.:





AHUMADO DE:
“HÉROES Y SUPERHÉROES”


Amigo Lector: 
Como se expuso al principio de este trabajo, alguno de los propósitos que se persigue con esta obra es el de mostrar al joven lector que en los TEBEOS anteriores a estos tiempos, en los que se ha hecho anatema del TABACO,

-        No estaba mal visto el Fumar.
-        Y que se Fumaba mucho.

incluido el testimonio directo de los que – podríamos llamar – “Primeros Espadas”, es decir, aquellos en los que en la Literatura escrita, o en el Cine, se les designa como “Protagonistas”, pero que en este Mundo nuestro  de los Tebeos, tan influenciado por las publicaciones  norteamericanas les damos el calificativo de “Héroes” o “Superhéroes” , aunque para los abuelitos de mi generación seguirán siendo conocidos, de manera individual, como “el Bueno” o “el Chico”…( aquí, en León, y algún gallego que otro, le llaman “el Jicho”)…y también de algún que otro “Traidor”.

Como todos sabemos, el número de publicaciones,  y aún más el de personajes “de papel”, tienden – como los Hijos de Jacob – a superar “al de las arenas del mar o al de las estrellas del firmamento”…

 A mí me hubiera gustado conocerlos a todos, pero la vida del Hombre es breve…

Me van a permitid, aunque sea una obviedad,  que recuerde "al personal", que solo puede haber adictos al Tabaco en aquellas Historietas que se ubican, temporalmente hablando, más allá del descubrimiento de América, por lo que no nos hagamos la ilusión de encontrarnos, en esta ocasión al menos, ni con “Espadachines”, “Guerreros del Antifaz” ,  “Romanos”  o valerosos y fornidos “Hombres de la edad de Piedra”… pero todo llegará si Dios nos da suficiente “cuerda”.

Mi primera idea es que este cuadernito venga a hacer las veces de una especie de “galería de arte”, con largos pasillos, de cuyas paredes vamos a “colgar” nuestra exposición, sin apenas algún que otro comentario por mi parte.

A la hora de decidir el Orden de las Presentaciones he tenido mis dudas; parecía lógico hacerlo por la antigüedad de la publicación, pero, después de escuchar a mi “Corazoncito”, me ha parecido mejor – por lo menos para mí – que siga a:

M I S   R E C U E R D O S

que, con toda seguridad, se verán influenciados – y de manera muy importante – por el Cariño, la Simpatía o la Añoranza  del Personaje.

Evidentemente, estos sentimientos hacia esos Amigos, y que en mi caso son muy profundos, estuvieron condicionados mucho más por la Edad que yo tenía cuando los conocí que por la Calidad de la obra en sí…Digo esto, para que Vd., paciente Lector, sepa disculpar este aparente – o real – batiburrillo…

¡Es que yo soy así!; y, a estas alturas, ¡No querrá Vd. que cambie!

Hombre, es casi obligado que para darle un poquito de coherencia
 al asunto, es  más que probable que tenga que hacer algún que o-
tro reagrupamiento, particularmente en función de la Calificación
 del Tebeos de procedencia: “Gente Menuda”, “Publicación
Juvenil”, “Revista de Humor”, etc., etc. o, por la edad que tenía  cuando yo los leía.

¡Hala, a la Faena!  




TIERNA INFANCIA”

Andaría yo por los tres añines (1.952), y las puñeteras anginas no me dejaban tranquilo, por lo que pasaba más tiempo en la cama que jugando en el jardín. Siempre fui un niño “bueno” y tranquilo, y, además, muy independiente, por lo que no necesitaba la compañía de amiguines o mayores que me entretuvieran… me bastaban un par de “Indios” para que pasara callado horas y horas… pero mira tú por dónde, una tarde feliz, mis PADRES me trajeron un TEBEO:







(EB)


Aquel simple cuadernito con monigotes y fondos de colores, y  textos que yo aún no sabía descifrar, marcaría - ¡Y no exagero ni un ápice! – “Toda mi Vida”.

Mis PAPIS notaron enseguida que “algo” había sucedido en el interior de aquella criaturita; su expresión de felicidad, su intenso interés, y el tiempo que pasaba absorto mirando, una y otra vez aquellas Historietas, les animó a seguir regalándome, semana tras semana, nuevos Tebeos.

…Pero me gustaría que se fijaran en los dos personajes que aparecen en primer plano, y que junto con Fifí – que aquí no se la ve - son los protagonistas de la colección.

Amplío la imagen para que vean mejor:





Seguro que ya se han dado cuenta del “detalle” al que yo quería llegar: ¿Qué sujetan entre sus dedos nuestros Amigos? …No, no se trata de ningún tipo de juguete infantil, ni de caramelos o golosinas, no… Son, - ¡Díganlo!, aunque les cueste creerlo -; ¡Sí!, son dos hermosos y sabrosísimos:

¡HABANOS!

Pues ahí tienen lo que les vengo diciendo desde el inicio de esta obra: 
Que lo primero que ponían ante nuestros inocentes ojines, era

¡EL TABACO!

Hombre, la economía de un chavalín no da para mucho, pero, entre que yo lo guardaba todo, que mi “propina semanal” me llegaba en ”formato de papel”, y el que amigos y familiares supieran que el regalo que sería más apreciado por mí  era un Tebeo, poco a poco, fui conociendo –y “almacenando” – nuevas publicaciones.


La siguiente en mi memoria es:





 Acompañaba al elefantito una numerosa cuadrilla de amigos: Topos, gatos, tortugas, y muchos más…Vamos, un auténtico elenco de actorcitos apropiados para contar simples y tiernas narraciones infantiles.

A continuación les presentaré a algunos de estos amiguitos, y no tendrán que esforzarse mucho para notar enseguida que, a pesar de tratarse de una revista destinada a los más pequeños, los personajes también

FUMAN






CHULETA”  (JG)



Amigos de DON GUARRETE” (¿?)



 Pero, el gran tesoro que me llegó con esta publicación, fue:





(AY)


“El CONEJITO” sería  el primer “Superhéroe” que conocí.

 Antes que nada rebuscaba, inquieto, entre las páginas de la revista, hasta encontrar su sección, para empezar por ella, y recuerdo que siempre se me hacía corta, más aun en cuanto que solían ser historias largas que acababan con el consabido “Continuará”.

Un valor añadido para mí de este personaje, es que, con él, descubrí: “¡LA CIENCIA FICCIÓN”.

¡Gracias AYNÉ!




(AY)


Estoy  seguro de que más de uno de Vds. estará pensando que, como consecuencia de ese cariño especial que siento por Pip  y su novia Linda – “Pip” es el  nombre  de su “alter ego” cuando actúa como “un simple mortal” – se me ha olvidado la razón de este trabajo, que no es otra sino la de demostrar la profunda interconexión que existe entre los Tebeos  y el Tabaco, pero ¡No!, no la he olvidado, y, como prueba, vean la forma que tenía nuestro Héroe de celebrar su victoria sobre uno de sus malvados enemigos:



(AY)

¡Con un buen Puro, sí señor!

¿Se convencen, Amigos?


Otro personaje – en este caso personajillo – , con página propia, era un chavalín recién llegado de los EEUU, pero que enseguida se incorporó con una gran aceptación, fue el simpático:




(HK)


Evidentemente un Niño como él no va a Fumar, pero, en cambio sí lo hará su padre, a quien le veremos, prácticamente siempre, con su Pipa en la boca.

Como, además, la Historieta venía a ser el reflejo de una “Típica Familia de Clase Media Americana” - ¡Ahí es nada!, un auténtico ejemplo del ideal a conseguir para la sociedad de aquellos tiempos –, el Fumar seguía apareciendo ante nuestros ojos como “un acto natural”, al que llegaríamos todos los varones cuando alcanzáramos la edad adecuada.

En aquellos tiempos sin “Tele” ni “Maquinitas”, la cantidad de publicaciones infantiles y juveniles era enorme… y mi interés por las Historietas no le iba a la zaga, así que pronto fui conociendo otros Tebeos con nuevos personajes.

Y aquí empezó mi relación con la editorial Valenciana, que ha durado mucho más allá de “la muerte” (por ahora la de la editorial); fue a través de dos publicaciones hermanas, hasta el punto que compartían a sus mejores historietistas:



Por eso mismo no debe  de extrañar a nadie  que mis héroes favoritos fueran “hijos de un mismo padre”:



uno de los dibujantes que – con toda seguridad – regaló más buenos ratos a los que fueron niños en las décadas de los “Cincuenta· y de los “Sesenta”… y más; y es que     JOSÉ SANCHÍS , además de ser un Artista con el lápiz y los pinceles, siempre fue un Cuentista maravilloso…creador prolífico de un sinfín de personajes simpatiquísimos… y, entre todos ellos, destacaré los dos que fueron, no solo mis preferidos, sino de la inmensa mayoría de los amiguines de entonces y de ahora; me estoy refiriendo a:   




“PUMBY “  
y

“EL SOLDADITO PEPE”

O…



“EL SOLDADITO PEPE”  

y

  “PUMBY”

…Y lo de siempre – estarán Vds. pensando - "¡Que esto es un especial sobre el Tabaco!", y añadirán: "¿Acaso Fuman estas dos dulces criaturas?"... "Por que, la verdad, no tienen pinta".

Hombre, Fumar, Fumar, lo que se dice Fumar… pero ya saben Vds. el dicho: “Porque una vez maté a un perro ahora me llaman Mataperros”, y yo, después de mucho buscar he encontrado estas imágenes “reveladoras”:






¡ P E R  D Ó N ¡ ,¡ P E R D ÓN ¡ …¡ P E R D Ó N ¡

¡Sí, sí, lo Confieso!.. Esa viñeta de PEPE – en realidad -  está fuera de contexto y, lo que parece Humo, ciertamente no es sino un fortísimo SUSPIRO… Pero es que… ¡Yo tenía que sacar a mi AMIGUITO PEPE!.. No en valde andamos juntos desde los cuatro añines... ¿Verdad que me comprenden? Además, y ahora sí qe va en serio, en las Historietas de “El Soldadito” ¡ Sí se Fuma!:

Fuma “El JEFE”…Creánme, pero es que he perdido el Tebeo; tiene que estar por casa, pero no lo veo… En cuanto lo encuentre se lo pegaré - ¡Ya verán! -; y, en lo que respecta a “los Eternos Enemigos”, pues, pasen y vean:





¿Quieren más del “Fumeque”?  Pues no se vayan a creer  que estos eran los únicos personajes aficionados al Tabaco que aparecían en estas dos revistas; como dije, JAIMITO fue uno de mis  Tebeos preferidos, y, entre los muchos que tenían sección propia, estaba:





(PP)


Ahí le tenemos, descasando, claro, de no haber hecho nada; pero ¡Nada, nada!, ni siquiera Fumar, porque, si ponemos atención al repasar su larga y reposada vida, en ningún momento sale Humo del Cigarrillo, y es porque eso le representaría” ¡El esfuerzo de encenderlo!”.
Bueno, a él… o a PALOP

Pero, claro, de eso te das cuenta muchos años después, cuando ya eres mayor, y ya llevas grabada,  de una forma perenne, la  imagen del Fumador.

Bueno, y si hay un personaje Real a quién yo quiera, admire por su arte,  y, en cierta manera envidie – por la libertad con que vivió -, ese es:

¡” EL MARQUÉS DE SERAFÍN “!

…Pues ahí le tuvimos – en el JAIMIO - , regalándonos un montón de personajes en su página semanal, y, entre todos, una  especie de “autobiografía caricaturesca”:




en la que solía exhibirse  saboreando un suculento Habano:





incluso en viñetas en las que aparecía rodeado de Niños.

Nota: Aunque tuve la fortuna de conocer personalmente al “Marqués”, y de tomar en su compañía más de una “Frasca” – bueno, él bebía algo más que yo–, no he sido capaz de recordar si realmente él Fumaba.


Igualmente  inevitable era el que saliera siempre con su Pipa un personaje como:




KARPA, el “padre” de mis queridísimos amiguines  JAIMITO, BOLITA y TEJERINGO, también publicó en las dos revistas, pero, aunque era poco inclinado a presentar ante nuestros inocentes ojitos escenas de Humo, alguna se le escapó, si bien es cierto que no se trataban de personajes   principales:



(KP)


DUMBO” era entonces  - al igual que ahora - una revista de más nivel, por lo menos por su presentación y calidad de papel… la conocí un poquito después de las anteriores, pero, también aquí, y al igual que en aquellas, no se evitan las escenas con Fumadores (aunque no abunden) .

Nota: Normalmente los dibujos no vienen firmados, porque "salen" de los equipos de la Factoria Disney.














Verán; antes de dar por finiquitado este apartado, quise dar un último repaso a los Tebeos recuerdos de esa “Mi Tierna Infancia”, y, mira por donde, me encuentro con que en muchas de las últimas páginas de “YUMBO”, aparecen las aventuras del que hoy por hoy es uno de mis personajes favoritos:






y su FAMILIA, tres generaciones de fumadores impenitentes, 


                ( SG )               



(ZA)  


pero a los que ¡había olvidado!

¿Cómo es ésto posible?

Una vez meditada la cuestión, la respuesta está clara para mí:

Pues porque aquellas Historietas, dibujadas por Zaboly y con guión de Sims ,eran, en relidad, unos “gans” humorísticos, resueltos en cuatro tiras, y que hoy ocupan un lugar de honor en mi colección, por lo ocurrentes y divertidas, pero que vistas – más que leidas – por un infante como el que era yo por entonces, no eran bien entendidas y apreciadas, razón por la cual – probablemente - no se  habían grabado en mi memmoria…   






INFANCIA  y  PRIMERA JUVENTUD”

Durante mis primeros años limité mis “lecturas” a los Tebeos que hemos visto hasta aquí… pero, paso a paso, fui entrando en la dinámica de los chavales mayores que yo, y que no era otra cosa sino la “del Cambio”… y, ahí “el Mercado era abierto”, así que, poco a poco, fui conociendo todas las publicaciones que llegaban por allí…bueno, casi todas, porque “los Supermanes”,”los Llaneros Solitarios”, y, en general unas ediciones para mayores que costaban – lo menos – 8 pts., no estaban a mi alcance.     

    Al principio, y como es natural, prefería los Tebeos “de Risa”, como “El TBO” y “PULGARCITO”, pero enseguida me enganché también a los “de Aventuras”, que eran ¡Muchísimos!

Evidentemente, simultaneaba la lectura de ambos grupos, pero para que la presentación sea más uniforme, se expondrán por separado, empezando por los que se basaban en los dibujos humorísticos y las caricaturas… y aquí dejaré extrañado a más de uno cuando diga que una de esas revistas fue:




Y es que mi madre visitaba con frecuencia a “la Srª Asunción”, una antigua maestra, como ella, cuyo marido trabajaba en una distribuidora de prensa, y en su casa siempre había un montón de revistas, incluida, claro está, “La Codorniz”.

Ya habré contado alguna vez que yo era eso que se entiende por “un Niño Bueno”, vamos, de los que “no dan guerra”, y mientras ellas le daban a la lengua – mi pobre madre acababa de llagar a Barcelona y, de vez en cuando, necesitaba explayarse, - pues yo me entretenía mirando y remirando los dibujos de aquella publicación; que nadie se asuste, he dicho mirar, pero lo cierto es que no entendía casi nada; tan solo tengo el recuerdo de “KALIKATRES”, el filósofo egipcio sapientísimo, obra de Ángel Menéndez, y también de los dibujos de Gila.



( KK )





Si de estos cuadernillos eliminamos la literatura, puede parecerse a un Tebeo, pero había algo, a lo que yo no sabía definir, que me decía que aquello era “otra cosa”… no obstante, provocaba en mí una atracción especial… 

Sí, estoy seguro que “La Codorniz” fue el aya nodriza a quien le debo esa vocación -  ¿fustrada? – de “dibujante de chistes”; es más - ¡y lo voy a contar! – cuando en León se anunció el próximo nacimiento de un nuevo periódico:

“ LA CRÓNICA DE LEÓN”

éste que subscribe se atrevió a presentarse ante el director, con una carpetina azul, en la que guardaba la colección de todos  los monigotes que había ido pariendo durante su vida, para solicitar que se le aceptara como “colaborador” del periódico… y aquel sr., después de echar un vistazo, me ofreció un puesto fijo, para que le dibujara un chiste diario, que, claro, hiciera referencia a alguno de los  asuntos de actualidad provincial… pero me asusté; no me atreví con ese compromiso… y es que mi inspiración siempre fue bohemia, despierta a cualquier hora, pero sin discilina,y, además, quizá por no ser de aquí, nunca me integré en los “asuntos locales”, ni conocía a  los personajes públicos… así que seguí dibujando para mí, a mi ritmo, y los lectores salieron ganando; ganaron (ganamos), un MAESTRO en el Arte, en el Humor y en la Crítica

“LOLO”


(LOL)


Y dicho esto… volvamos al asunto.



Grupo 1º:    LOS TEBEOS “DE  RISA”







A diferencia de otras publicaciones de este estilo, en esta revista  eran escasos los personajes “fijos”, tales como: “Don ulises”, “Melitón Pérez”, “Eustaquio Morcillón”, “Josechu El Vasco”; etc, por lo que serán muy pocos los “Protagonistas” que entrarán en este grupo.



( BN )



He querido empezar por esta simpática familia como un homenaje a mis ABUELOS ISABEL y PEPE, con los que conviví años maravillos, rodeado de tíos, primos y un sinnúmero de “membrillatos” y “zarceños”, en una casa pequeña, en la que las camas tenían todas dos colchones que, en muchas noches, se tiraban al suelo, para que dieran cobijo a una multitud vociferante y ruidosa, pero sumergidos todos en el Cariño y la Generosidad de ese par de Santos que, con unos ridículos sueldines de “Maestros Nacionales”, hacían todos los días el  milagro de “la Multiplicación de los Panes y los Peces”.

Además, al igual que “los Higueruelos”, “los Aragones” fueron siempre buena gente, y, si de algo pecaban, era como aquellos:  ¡De CONFIADOS!, y ¡de INOCENTES!

PEPE era tan educado y cortés como ULISES; en cambio, ISABEL no se puede comparar con SINFOROSA, aunque las dos debían usar fajas de las misma talla, pues mientra ésta siempre está cansada y pronta a sofocos y desparrames, mi ABUELA era incansable trabajadora: Se levantaba a las 6 de la mañana, se iba a misa, regresaba a casa para preparar desayunos, salía corriendo a su colégio, y cuando volvía a mediodía, iba con la muchacha al mercado… hacía comida como para un cuartel, y, tras una escasísima cabezada, volvía otra vez a sus clases.

¡Va por vosotros!; ¡Que DIOS os lo haya pagado!

 Bueno, pues tenemos que empezar con un “acto de fe”, pues no he encontrado ninguna secuencia en la que Don ULISES aparezca ni con la más esmirriada de las Colillas, pero, sin embargo, puedo presentar ante este tribunal la “Confesión”, libre y voluntaria, del propio implicado, y que no deja lugar a dudas:

ULISES ¡FUMA!


Vean esta viñeta, por favor:


( B N)


La voy a transcribir, al menos en parte, por si alguien no lo puede leer con claridad:

El Sr. Del Bigote.- “¿Les molesta el humo, señoras?

D. ULISES.- ¡No, ya puede Vd. fumar cuanto quiera! YO TAMBIEN FUMO, PERO UN CIGARRITO NADA MÁS después de las comidas..

Como digo, Benejam no es de los que distingue por presentarnos escenas de Humo, pero tiene alguna que otra… y como muestra:





Y el mismo  Benejam  no se corta un pelo cuando nos narra: las “Aventuras de los dos intrépido cazadores de fieras más famosos” (con permiso - ¡y si él! - de Jim de la Jungla):




como se puede apreciar es la siguientes escenas, rodadas mientras Morcillón descansa  del último susto, en su  romántico bungalow de la sabana africana:













Entre esta publicación y “EL TBO” existen más diferencias de las que se podría pensar en un primer momento, aunque ambas vayan dirigIdas a un mismo público y su estilo – en las dos -  sea el de las Caricaturas humorísticas; una diferencia estriba en que en esta publicación casi todas las páginas están ocupadas por personajes “fijos” y, por lo tanto, el lector ya conoce sus personalidades y sus circunstancias; la otra característica importante que las hace distintas, es  la manera de buscar “la gracia”… En “PULGATCITO” los finales de los “gans cómicos” nos recuerdan al de las películas mudas de  “El Gordo y el Flaco”, en los que el público se desternillaba ante las desgracias y los golpes que – indefectiblemente – recibían los protagonistas… A mí siempre me pareció más inteligente el humor de “El TBO”.

Sin embargo, “PULGARCITO”, quizá por esta mayor sencillez en los planteamientos, así como por lo bien que definía la personalidad de cada uno de sus protagonistas, llegaba más al público joven, mientras que los lectores mayores  se reían mucho más con “El TBO”( mi ABUELA ISABEL se mondaba con “los palabros” de “doña FILOMENA”, la Abuelita de “la familia ULISES”).

Y, sin embargo, en lo que ambas publicaciones coinciden, es en su insustituible riqueza como medios transmisores de la “memoria histórica  y reflejo de las circunstancias y costumbres de la sociedad de los años de la postguerra” en ESPAÑA, en donde los “Pobres” eran pobres, y los “Ricos”, ricos… pero en la que los de la “Sufrida Clase Media” pasaban tanta hambre como aquellos mientras luchaban por mantener – almenos en apariencia – su dignidad… Yo viví los últimos años de esa dura etapa, aunque para mí fue feliz y maravillosa.

No obstante, sucedió que, de vez en cuando, fueron apareciendo (o reapareciendo) nuevas “Revistas de Humor”, que buscaban la fidelidad de lectores algo mayores, pero en las que muchos de los dibujantes procedían de “Pulgarcito”; esa es la razón por la que iremos encontrando sus monigotes  entremezclados, sin una barrera temporal:



y alguno más que no recuerdo.

¡Prepárense, Amigos!, porque la desbordante imaginación de los creadores de estas obritas, nos regaló una ingente multitud de personajes… La exposición no sigue más criterio que el de mis recuerdos o simpatías… 

¡Adelante!



(AY)







(¿?) 






( i )




(VZ)







(CT)

Ya se que la imagen es muy mala, pero es la única que localicé eon CARIOCO echando HUMO.




(ER)




(CT)





(IB)






 ( C )









( E )





    (ND)















(SM)






(PÑ)






(PÑ)




(VZ)





(RF)















(M)


y los malvados “HERMANOS DALTON”, claro:







Grupo 2º:   LOS TEBEOS “DE  AVENTURAS”



-Tengo muy fresco en mi memoria aquel primer verano que pasé en La Membrilla con mis abuelos ISABEL y PEPE, pero no puedo precisar en que año fue… Y para mí sería importante, porque – sin ser consciente – conocí a los que serían de por vida   “Mis Dos Amigos del Alma” – aunque hubo más; bastantes más -; me estoy refiriendo, a:


Fue uno de tantos regalos de mi ABUELA, solo que éste estaba destinado a hacerme más llevaderas “las larguísimas y aburridísimas horas de la siesta”… Y digo que no fui consciente del encuentro porque, aunque aun recuerdo claramente la aventura y, sobre todo, la profunda impresión que me produjo su lectura, todavía yo no tenía noción de lo que eran “las colecciones”, las “sagas” o las “series”… Tampoco me quedé con el nombre de los “héroes”, pero, como he comentado, aquella Historieta se quedó grabada “a fuego” en mi mente infantil… eso, y su “sobrecogedores” título y portada.


(V)

¡Qué lámina más maravillosa!, ¿verdad?...

¡Y por Humos no será!...Ahí tenemos, en plena portada, a ROBERTO fumandose una Pipa delante de PEDRÍN,  y al mafioso Wharton mordiendo un grueso Puro.

Me tengo que pisar la mano para no seguir enrollándome con ellos, pero creo que es mejor dejarlos para otra ocasión.

¡Mil gracias, Maestro VAÑÓ!

Pero, además de ROBERTO y PEDRÍN, en aquel mundo, y en aquellos tiempos, había una auténtica miríada de valientes aventureros que deseaban ser amigos de los chavales como yo, y entre la multitud de esos protagonistas, había muchísimos Fumadores, de los que, en gran cantidad, no se quitaban el Tabaco de la boca… ¡Vamos a ver unos cuantos!:









Por entonces, identificaba yo tanto al Personaje con el Dibujante, que me costó asumir que Vañó podría tener “Más Hijos” que Roberto Y Pedrín.


























…Y ME FUI HACIENDO MAYOR, MUY MAYOR

Pero no crecí.

No sé si será aplicable, clínicamente hablando, el considerarme como un afectado por el “síndrome de PETER PAN”, pero, si fuera así, no solo no me importaría, sino que, además, ¡NO QUIERO CURARME!... He sido muy feliz así, y así quiero seguir.

Compré, leí y coleccioné casi todo lo que salía…

 Busqué nuevas ilusiones y emociones…

…Y encontré algunas historias maravillosas.

Posiblemente, el único signo que denote una cierta madurez por mi parte, estuviera en que empecé a ser SELECTIVO, dejando de coleccionar – y a deshacerme – de aquellas revistas que no me convencían, detalle éste al que nunca pensé que llegaría.  

Como se sabe, este trabajo está limitado a los personajes rodeados de HUMO y TABACO, por eso la relación que acompaño a continuación es tan solo una pequeña parte de la gran cantidad de Amigos y Compañeros de Aventuras que se fueron incorporando a mi vida.


¡Ahí van algunos!:










Nota: Estas son imágenes excepcionales; en realidad SPIRIT no fuma… Aquí es que va disfrazado.


…Éste sí que fuma:


(WE)










Fuma tanto en Pipa como Cigarrillos… y no es el único.













(CP)


Y así… muchos y muchos y muchos más…




MÍNIMA REPRESENTACIÓN DE “MALOS” FUMADORES


Por qué “Mínima”, se preguntarán Vds...

Bueno, la razón es que si la lista de “Buenos” que fuman es Enorme, no vean Vds. la de los “Malos”; piensen que cada Héroe se enfrenta a lo largo de su vida – lease Colección -, con un sinfín de ellos , lo que, a todas luces, lo hace inviable.

Pero este trabajín quedaría completamente “Cojo” si no les ofrecemos, al menos, una representación, por mínima que sea, de alguno de esos “perversos personajes”  (mientras peores sean, más emoción nos transmite  la Historieta y más valoramos los esfuerzos del “Chico” para vencerles).

Se acompañará de unas sencillas características psicológicas que se suponen que reflejan, muy en general, la relación entre “lo que fuma” y “como lo hace”, con la personalidad y el “Roll” de cada “Chico Malo” que ahí aparecen.

Vamos a verlo, pero, ya les digo, algo muy elemental.



A los "Jefes de los Malos les encantan los Cohíbas:




(JV)



 Y a los "matones más bestias", los Puros gordos y a medio quemar:



(SWD)



"El resto de la banda" andará con un Cigarrillo pegado a la comisura de los labios, y un ojo semicerrado, molestos por el humo:




Si el "Jefe, además de malo, es un Cabronazo" de perverso corazón, al que le gusten las venganzas, es muy probable que sujete con delicadeza una larga Boquilla:



    (FR) 




 A “los Malos”, con excepción de algún que otro Capitán de barco, No les gustan las Pipas.






(V)   








PERO… ¿NO HAY “ABSTÉMIOS” EN ESTE MUNDILLO DE LOS TEBEOS?



Bueno, es muy posible que ente los Amigos Lectores pueda haber alguno que nos pregunte:

Pero, ¿Es que no hay ningún “Abstemio de Humo”?

…Pues claro que los hay, aunque  son muy pocos “los que lo Reconozcan Públicamente“, dando ejemplo a la Muchachada de que también

“Se puede ser un Machote y No echar Humo!”


 Ejemplos notables son los dos que les ofrezco a continuación:





   

(SB)



Ahí tienen Vds. la prueba de lo que acabo de decir; confirmada, ni más ni menos, que por uno de los “Héroes Universales del mundillo de los Tebeos”.



Y si nos centramos en nuestro País, ahí tienen a otro de los personajes más populares del Tebeos Español:



creado por el catalán Muntañola.


En los demás casos, lo que resulta es que, aunque no lo digan, no les veremos nunca fumando.


¡Y hasta aquí hemos llegado!

Espero que les haya traído tantos recuerdos – “¡Dulces Recuerdos de Juventud!” – como a mí, y que con ellos hayan disfrutado tanto como yo.

Así me voy a despedir hasta el próximo Cuaderno de la Colección - ¡Que ese si tiene “Tela”! -, pues no en vano está destinado a ese ser “maravilloso” que es ¡La Mujer!

¡Qué se juegan a que alguien se me “mosquea” por estas palabras…!

Pues no hay motivos, ¡caramba!, que estoy hablando desde el punto de vista con que las ve” el Mundo del Tebeo”, y que viene a ser muy parecido con el que las contemplan las “Novelas y Películas de Aventuras”

Lo que pasa es que me va a costar tiempo transcribirlo, pues es muy extenso… ¡Y hay tantas cosas que hacer!

Bueno, pues si Dios quiere, algún día llegará; lleva por título:


AHUMADO DE: “BELLEZAS”


Saludos, Amigos.

En León, a 24 – VII – 2:016



 (David, Saúl, mañana era el cumpleaños de mi padre: Vuestro “Bisabuelo José Luis”; os querría tanto como yo - ¡O Más! -)








No hay comentarios.:

Publicar un comentario