LA EDITORIAL
“DAVID, SAÚL…y su ABUELITO
PEPE LUIS”
tiene el gusto de presentarles:
“LOS INVISIBLES (II)”
“EL DÚPLEX”
V.J.M.J.
DEDICATORIA
A mi buen Amigo, Dn. Joaquín Dávila (alias “QUINI”), con la esperanza de que Dios quiera que volvamos a coincidir cuando “Cambiemos de Barrio”.
En León, a 25-7-2.016
PRESENTACIÓN
¡Hola,
Amigos!: Si Vd. está aquí es porque, muy posiblemente, haya leído con
anterioridad el Cuaderno titulado: “LOS INVISIBLES (I)”, y ahora se
encuentra con esta otra entrega: “LOS INVISIBLES (II)”, pero que
lleva por subtítulo: “EL DÚPLEX”.
La lógica nos llevaría a pensar que este último
trabajo es la “Continuación” del primero… sin embargo NO FUE ASÍ en su
concepción, sino todo lo contrario, y en él se quería llevar “al papel” las
bromas con las que, dos buenos amigos de la vida Real, endulzaban sus
comentarios acerca de las impensables circunstancias que hacían que No
pudieran reunirse con la frecuencia que a ellos les apetecía, a pesar de sus
condiciones de “Jubiletas” (no doy sus nombres porque a uno de ellos le da "yuyu" eso de "reirse del Más Allá).
Las
charlas telefónicas solían acabar con el consabido: “No hay manera de
coincidir, chico, está visto que Nuestro Amor es Imposible”… “Tendremos que
esperar que nos entierren cerca, para poder conseguir - ¡Al fin! -, pasar algún
rato juntos”.
¡Y qué
mayor proximidad que un Par de Nichos Superpuestos!...Es decir: “¡UN DÚPLEX” DE ULTRATUMBA!”
Me
pareció que podría ser un tema divertido – más aún por esa “tendencia” mía
hacia “lo Fúnebre”-, así que empecé a planificar las cosas, es decir, la
personalidad de los amigos, el diseño de “la casita”, y el tipo de “humor” que
debería marcar la serie.
Y el
resultado fue: “EL DÚPLEX”.
Si se
fijan, la personalidad de “SIN” y “SOMBRA”, los dos
protagonistas del Primer Cuaderno, es la MISMA que la de “RUFO” y “RAFA”,
los dos Amigos de la Segunda parte, con la salvedad de que aquellos, ya desde
su primera aparición, son “ESPÍRITUS” y, consecuentemente:¡INVISIBLES! – de ahí el Título -,
mientras que éstos, por lo menos en los primeros sketchs – voy por el “11”
cuando escribo estas líneas -, andan a cuestas con “sus Carnes Mortales”, eso
sí, deambulando de un lado para otro del Cementerio, para conocer el que será –
antes o después -,“Su Barrio”.
Entonces
– se preguntarán Vds. -, ¿por qué no empecé desde el principio con “RUFO”
y “RAFA”?
Pues
porque de siempre me planteo los trabajos desde el punto de vista “Gráfico”,
y si la “Idea Genial” estaba en que ellos fueran INVISIBLES, todo el apoyo
visual recaía en un sinfín de vistas de los nichos, lo que resultaría, a todas
luces, una repetición insufrible de las mismas – o muy parecidas – imágenes.
Ante
esta situación, triste pero real, me convencí que era mucho mejor presentar
toda la serie de escenas sobre un fondo totalmente oscuro, en el que irían
apareciendo – a modo de “Voces del Más Allá” – los diferentes
diálogos entre ambos Amigos… y así nació: “LOS INVISIBLES ” – a secas (lo de 1º
y 2º vino después).
¡Pero ay
amigos; surgió el milagro!.. Descubrí que existían “Ratones” en forma de boli,
lo que me permitiría ensayar una nueva presentación, completamente novedosa
para mí.
…Y
nació, definitivamente, “El DÚPLEX”…aunque la idea de partida
era que tras las dos o tres primeras viñetas gráficas, se continuara con el
mismo sistema del “INVISIBLES (I)”, es decir, con solo los Textos sobre el fondo
oscuro… pero me estoy divirtiendo con los dibujines y sus colores infantiles
(me encantaría que también les gustara a Vds.), así que seguiré de esta guisa
hasta que “El Cuerpo Aguante”; es decir, el cuerpo de RUFO y el de RAFA.
CARTAS
DEL DIRECTOR
Estimados Lectores:
Ante las numerosas cartas recibidas en esta Redacción, en las que nos preguntan
hasta qué punto es real una relación entre Vivos y Difuntos, tal y como se
presenta en este Cuaderno, hemos entendido que es nuestra obligación CONFIRMARLES CATEGÓRICAMENTE, que no solo es un cosa cierta, comprobada por nuestros
corresponsales en el Campo Santo, sino que lejos de ser un misterio, se la
conoce y practica desde siempre…y como prueba gráfica de lo que estamos
diciendo, vamos a presentarles a continuación una bella lámina, editada en la
revista “LA FLACA” allá por el último tercio del siglo XIX.
Igualmente, nuestras Agiografía y Literatura Clásica, están llenas
de abundantes ejemplos del trato entre las distintas “esferas” en las que se
mueven, los que todavía estamos aquí, y las almas o espíritus de los que ya nos
dejaron.
Así pues, la convivencia entre nuestros dos protagonistas con los
que pronto serán sus “Convecinos”, lejos de ser un caso aislado, es mucho más
frecuente de los podría pensarse en un primer momento.
Solo nos queda agradecerles la atención que prestan a esta Historia
,y que ya saben:
”ES REAL
COMO LA VIDA MISMA”.