sábado, 5 de noviembre de 2016

CUANDO FUMAR ERA UN ARTE ( J )















V.J.M.J.



Ya comenté en más de una ocasión, que nunca ha estado en mi ánimo el que este estudio pudiera entenderse como una alabanza al Tabaco, y, mucho menos que fuera un acicate, un aliciente, que animara a Fumar a la juventud.

Lo que sí he estado defendiendo desde el principio, es que si quitamos por decreto las imágenes de Fumadores, la Estética de los Tebeos se resentirá.

Y para que no quepa duda alguna de mis “honorables intenciones”, programé que en esta última entrega se presentara ante el Lector, los peligros que acompañan al “HUMO”

¿Se han dado cuenta?...Seguramente no.

No he dicho: “Los peligros del TABACO”, sino “del HUMO

Bueno, ¿Y a qué viene tanta “matización”?

La verdad es que en la inocencia del TEBEO, fumar se fumaba mucho, como hemos tenido tantas ocasiones de ver a los largo de esta colección, pero no se iba más allá del Tabaco… y, si “los Malos” se dedicaban a traficar con alguna guarrería, ésta era el “Opio”, al que siempre se le presentaba como un Veneno, y a sus fumadores como Viciosos a los que se les calificaba como auténticos  “Deshechos Humanos”:











(FR)



A la vista está que en ningún momento se presentaba este hábito, ante el Joven, como algo “bueno y apetecible”, y, por lo tanto, nada más lejos de la realidad el que desde los Tebeos se pudiera hacer “Apología de ese nefasto vicio”.

… Pero en “El Cómic” las cosas son  muy, pero que muy diferentes... ¡Y no digamos si entramos en el UNDERGROUND!

¡Ahí sí!; no habrá revista del género que no ensalce, anime y promocione la degradación humana más absoluta:

- La Violencia

-La Promiscuidad, y

-La DROGA.



La Droga en todas sus presentaciones, hasta las más crueles y mortales… no obstante, y como nuestro tema es “El HUMO”, solamente haremos referencia a las drogas que se Fuman:





Pienso que el principal responsable de la aparición “pública” en los comics, del CONSUMO de “HIERBA”, es el genial





al que admiro muchísimo, pero al que – como Vds. comprenderán - , ¡No puedo querer!



Con la ayuda, claro está, de otros muchos amiguetes suyos  de la “MOVIDA HIPPI”:



(GS)









    (RO)   




(EBZ)




(¿)




(MGR)  




… Aunque, a veces, te puedes encontrar a quien menos te lo piensas:

La Oruga Azul de Alicia





¡De W. Disney!

(Y más, no se crean)


Pero resulta que entre esa “Inocencia” del TEBEO, y la “Perversión” del UNDERGROUND, me encontré con la obra cumbre de un Autor genial y las imágenes de un “Humo Peligroso”; me estoy refiriendo a Hugo Pratt y su “Corto Maltés”, y a escenas como estas:










¿Cómo debemos clasificarlas?...porque, aparte de los “actores secundarios” que aparecen fumando “una pipa”, también se nos presenta al propio Protagonista relajándose con el opio.

Desde luego,  se tratan de escenas “inapropiadas” para “Lectores de Tebeos”…

Pero no es el caso.

Y es que esta maravillosa Serie nace justo en “El Cambio de Época” ( 1.967 – “La balada del mar salado”), entre la agonía del querido TEBEO (el último número de Roberto Alcázar se publicó en 1.976), y la explosión de la subcultura hippy, movimiento Punk y otros muchos grupos contrarios a la guerra del Vietnam (“años 60”), que provocó la transformación drástica de las revistas gráficas.

Cualquiera que conozca el  trabajo de Pratt sabe que no es un Tebeo (en el sentido más tradicional), pero queda muy por encima de la bazofia del Underground con la que tuvo que convivir).

En definitiva, creo que podemos definir su Doble Obra Maestra (por su Guion y su Dibujo), como un regalo “Para Adultos”; es la historia de un Aventurero, noble, eso sí, pero metido de lleno en el ambiente propio y real en donde se desarrollan sus historias, y por lo tanto, a nadie (de los años de su publicación), le podría parecer que esas escenas fueran algo así como “una invitación a la droga”… Cosa que sí sucede en  muchos de los cómics del momento. 



(** Nota: Sí, ya sé que en el mundo anglosajón se llamó Cómic, desde sus orígenes, a la Historietas Gráficas, pero recuerde que para mí, y visto desde aquí, los Cómics vinieron a ser “la generación siguiente” a los típicos Tebeos,  que a España llegaron de los E.E.U.U. a partir de los “70”, diferenciándose de aquellos tanto por su temática  como por su manera de expresión y, sobre todo, por el “Público” al que iba destinado… A las “Nueva Juventud”, revolucionaria y libertina (sin ánimo de ofender a nadie…yo fui uno de tantos).


…Pero dejaremos constancia que:


“¡TODAS LAS DROGAS MATAN!”…Incluido 
“El TABACO”


De ahí que me pareciera bien toda esa colección de “Campañas Informativas” de los Males que acarrean estos malsanos hábitos, pretendiendo “Abrir los Ojos” a la Juventud, ante el terrible atractivo que para ellos representa el “Romper las Normas”, y el “Juego con el Peligro”, así como de la valiosísima colaboración de algunos de los mejores dibujantes de chistes y tebeos.






“CAMPAÑAS ANTITABACO”










( ¿?)






                                                                    (AM)



(QQ)




(FG)  












Y muchas más…


Igualmente, creo que se merecen la denuncia y el sometimiento a “Público Escarnio”, de una serie de Artista de la Historieta y del Chiste, que son – o fueron - reconocidos FUMADORES.

Tamaño Pecado no puede obviarse, o dejar que permanezca impune.

Así que ante Vds., y para su vergüenza:



FUMADORES CONFESOS



Ofreceremos a continuación unos cuantos “Autorretratos” y fotografías de famosos dibujantes de Historietas en donde aparecen FUMANDO… y no es que les hayan “cazado” con el Humo en los labios, no, sino que se trata de auténticas “poses” destinadas a sus “fans”.

En ciertos casos recientes, esta actitud ha cambiado de forma radical, fruto de su adhesión al movimiento “Antitabaco” en los medios gráficos destinados a niños y jóvenes, hasta el punto de que no solo ya no aparecen ellos Fumando en público, sino que algunos de sus Personajes más conocidos, y Fumadores recalcitrantes, dejaron el “vicio” ¡Definitívamente!


Mencionaremos, a modo de Ejemplo, a nuestro admirado Maestro IBÁÑEZ:








Y al hijo de su lápiz con el que,  según confesión propia, se identifica más el propio Autor.

Nos estamos refiriendo a:





Pero, no se confundan, amigos, esa expresión bobalicona y tranquilona, no fue siempre así; vean sino un “Retrato” de unos cuantos años anteriores:




¡Se nota la diferencia, ¿verdad?.

Bueno, pues sigamos con otros Artistas:



Al  CAPP






ALEX  RAYMOND






BATLLORÍ  JOFRÉ






BAYO




(El de la derecha es BUYLLA




 CHESTER  GOULD






ESCOBAR







GIN






MADRIGAL







MILTON  CANIFF






PEÑARROLLA






ROMERO





SEGAR







VÁZQUEZ









WILL  EISNER







YACK KIRBY




Y tantos y tantos otros…




NACIDO DEL HUMO

 Pues, y aunque les resulte difícil de aceptar, hay algún personaje – muy, muy singular -, al que no se le puede achacar el ser “Culpable del Delito de Fumar”,  por más que ande siempre con la boquilla en la boca, y es que, el pobre, realmente es “Hijo del Humo; nos estamos refiriendo a: “EL PIGÜINO”,



(¿?)


pues no en balde su “diseño” fue fruto de la inspiración que sopló al dibujante  Bop Kane  cuando contempló el siguiente cartel anunciando una marca de Tabaco:



Se ve claro, ¿verdad?




LAS MIL CARAS DE UN FUMADOR UNIVERSAL



Hombre, no me atrevería a afirmar que el famoso detective sea el personaje de la literatura universal más versionado y parodiado, tanto en Novelas y Películas, como en Tebeos y Carteles, pero no andará lejos, y como muestra ahí ofrezco unos poquitos ejemplos:






(¿?)  














(SWD)





(Equipo)







Y, claro está, el apropiado contrincante para un “Super-Detective”, es un “Super- Ladrón”, que en este caso se llamó: RAFFLES.




también Fumador, pero, como signo de su modernidad con respecto a HOLMES – por aquí se publicó hacia la Primera Gran Guerra – fumaba los Cigarrillos que sacaba de una elegante Pitillera.

El magnífico portadista de estos folletines escritos por HORNUNG es “Anónimo”, según el docto “ABUELITO del Desván”, y si él lo dice…     



P.D.- Este trabajo se dio por finalizado el 23 – XII – 2.013.

Muy posiblemente se le añadirá alguna nueva imagen que se encuentre durante la preparación de algún otro nuevo tema, pero ahora quiero dejarlo como está.

Ha sido todo un duro año de búsquedas y redacciones – es verdad que satisfactorio – pero he acabado muy cansado.

Doy, como en los anteriores trabajos, muchas gracias a Dios por darme tantos buenos  ratos… quizá algún día mis nietines DAVID y SAÚL  encuentren interesante esta obrita y  me lleguen a pedir que “les cuente una batallita” sobre mis personajes preferidos y, a lo mejor, se aficionan a leer “MIS TEBEOS” que, desde este momento, SON SUYOS.

¡Va por vosotros, mis niños!

P.D.- Cuando escribí este “Colofón”, la Obra estaba escrita todo de seguido; fue después cuando creí que dada su gran extensión, sería más apropiado para una lectura  más cómoda, el subdividirla en Capítulos.
León, 3 – 10 – 2.016








España registra su pico más alto de mortalidad por tabaquismo

- España alcanzó en 2012 su pico más alto de mortalidad por tabaquismo con 60.456 fallecimientos.

- "Normalmente, los efectos mortales del tabaco aparecen tras 30 años de iniciarse el consumo".

- "Lo que está claro es que seguirá subiendo, al menos en el caso de las mujeres".

- "Se estima que el 40 % de los fumadores morirá prematuramente por el tabaco si no dejan de fumar".

datos que ofrece la Encuesta Nacional de Salud y el Instituto Nacional de Estadística.



El tabaquismo es la causa de...



Más del 90% de los casos de bronquitis.


Del 95% de los casos de cáncer de pulmón.


Del 30% de todas las cardiopatías coronarias.


Parte importante de los casos de cáncer de

  esófago, vejiga urinaria, cavidad bucal y

laringe. 




cannabis 


 Efectos a largo plazo




Problemas de memoria y aprendizaje.

Peores resultados académicos. Abandono prematuro de los estudios.

Dependencia (7-10 % de los que lo prueban).

Trastornos emocionales (ansiedad, depresión) y de la personalidad.

Enfermedades bronco-pulmonares y determinados tipos de cáncer.

Trastornos del ritmo cardiaco (arritmias).

Psicosis y esquizofrenia (especialmente en individuos predispuestos).




cocaína


Riesgos y consecuencias del consumo


Adicción.

Alteraciones cardiovasculares y neurológicas: infarto de miocardio.

Hemorragias cerebrales y trombosis cerebrales...

Alteraciones del estado de ánimo: cambios bruscos de humor, depresión,
irritabilidad, ansiedad, agresividad...

Insomnio.

Impotencia, alteraciones menstruales, infertilidad.

Paranoia.

Alucinaciones y psicosis.




Heroína


La Heroína es una droga sintetizada a partir de la morfina, derivada a su vez del opio.

La Heroína puede fumarse, inyectarse o inhalarse por la nariz.


Riesgos y consecuencias del consumo de heroína


Adicción o dependencia.

Enfermedades infecciosas (VIH, hepatitis).

Infección del endocardio y válvulas del corazón.

Artritis y otros problemas reumáticos.

Venas colapsadas.

Abscesos cutáneos.







¡Qué no os vea con un Cigarro en la boca!