miércoles, 7 de junio de 2017

"A VUELAPLUMA " o "ANTOLOGÍA DE CHISTES TONTOS"















DEDICATORIA



A mis queridísimos  “LOBITO” y SAULÍN, tan inquietos ellos  como lo son estos dibujos, en los que no hay marcha atrás ni reposo.

Con el deseo de que aprendáis –los dos - que ALGUNA VEZ ES NECESARIO DESCANSAR.

Que DIOS os bendiga, y que podáis ser tan felices, en compañía de RUTH y DAVID, como lo hemos sido MARISA y yo con vosotros y ELENITA.

Un fortísimo abrazo.


En León, a dos de junio del 2.017



P.D.-Llevaba siete dibujos cuando DAVID me dio la gran alegría de unírseme al proyecto; de hecho podrán disfrutar con el Nº8, que ya es obra suya, y seguirán más…¡Qué bien!



V.J.M.J. 




“A VUELAPLUMA”… ¡Sí!, creo que es la expresión que mejor se ajusta a este intento de retomar aquellos “Sueños de Joven Dibujante de Chistes”, que guardaba sus garabatos en una vieja carpeta azul,  y que un día ¡Desapareció!

¡Me dolió!.. Eran los bocetos de Todos aquellos Chistes que fui dibujando desde eso de los dieciocho años, casi todos “mudos”, junto con algunos trabajos terminados, como la “Serie Negra” y “La Tienda del Suicida”, así como algunas – pocas – Historietas Cortas.

Cuando sucedió tenía yo cincuenta y seis años… y algo pasó dentro de mí que no fui capaz de volver a garabatear durante más de siete años… hasta que al empezar la correspondencia con una muy querida amiga, a la que habían destinado a Gijón, volví a esa antigua costumbre mía de “iluminar” mis cartas con dibujines…¡Bendito sea DIOS!, volví a experimentar la “necesidad” de expresarme de esa manera tan simplona como informal, a sabiendas de que “mis tonterías” serían aceptadas con cariño.

¡Y la alegría regresó…!

¡Y volví a darle vueltas a la cabeza buscando “Ideas Divertidas”… y a ensayar expresiones y encuadres!

¡Quería hacer un trabajo “Serio”…casi “Profesional”!, así que empecé a seguir los pasos que marca el protocolo; es decir: Idea, Bosquejos – así en plural -, Ensayos a lápiz y Pasada a Tinta del dibujo seleccionado… pero consciente en todo momento que uno – es decir, yo -, no es más que un “Iluso Aficionadillo”… lo de “Iluso” en su primera acepción que da la RAE, y que dice: “Propenso a ilusionarse con demasiada facilidad o sin tener en cuenta la realidad”.

…”Sin tener en cuenta la Realidad”; y esa Realidad es que “No soy ningún Artista”… pero tampoco me ha importado nunca… ¡Siempre me bastó con SOÑAR!, ¡Y además me lo paso muy bien creyendo que soy el “Discípulo predilecto de Mingote o de Serafín!..y, por eso, precisamente, ¡Dibujo para mí!… bueno, también para mis Nietines, en la confianza de que ahora ,que todavía son pequeños, puedan llegar a pensar en su inocencia, que tienen un Abuelo “Guay”…

Pero en este proceso de trabajo, hay, también, unas actitudes muy diferenciadas… desde luego la Satisfacción Plena la encuentras en el resultado final –si es que ha sido de tu gusto -, pero a cambio de un Trabajo – al menos para mí – que, en muchas ocasiones,  resulta Intenso; en cambio, en la primera fase del dibujo, en ese primer bosquejo – y que yo acostumbraba a hacerlo siempre con “BOLI”-,  es donde experimento una auténtica sensación de relax, dejando suelta la mano, mientras la punta del bolígrafo resbala libre sobre el papel – como si de una patinadora sobre hielo  se tratase -, permitiendo que sea la Inspiración quien la lleve de un lado para otro… ¡Y sin importar el resultado!.. Si queda mal, se tira, y lo intentas otra vez… (debo decir – ya lo verán -, que también estoy trabajando con el Rotulador, por eso de que se “ve mejor”, pero no es “relajante”, obliga a estar más en tensión, pues aquí sí que cada trazo es “definitivo”).

Sin embargo, y curiosamente, ese “Garabato Inicial”, a pesar de las muchas “mejoras” que haya que hacerle después, ¡Suele ser “Especial”!... ¡En él está “el Alma” del proyecto!

Cuando me di cuenta de esta cualidad, dejé de “tirar a la papelera” esos bosquejos y los empecé a incorporar en la presentación de cada “Trabajo Final”, de manera que “la obra” venía a ser algo así como un Díptico, al que, para poder apreciarse en su verdadero valor, había que contemplarlo, conjuntamente, en sus momentos inicial y final.

Les presento, a modo de ejemplo, la siguiente “escena” perteneciente a la serie “PEDRO EL JUBILETA Y SU HIJA ENRIQUETA”:









Si se fijan Vds. un poco, verán como están mucho más logradas en “el Boceto” las expresiones de “Cabreo” de Enriqueta y de “Relajo” en Jubileta, que en la lámina final… y lo mismo sucede con la postura de la hija; en el primer dibujo está “Verdaderamente Doblando el Espinazo”… acabará con dolor de riñones, mientras que la cosa no se ve tan clara en el segundo, por más que esta presentación se ofrezca como “la Definitiva”.

Sin embargo, lo que pretendo con este nuevo Cuaderno, no es el agrupar todos esos Bosquejos que dieron pie a Láminas Terminadas, como el caso que acabamos de ver, ¡NO!; la intención es la de regresar a mi forma “primigenia” de dibujar, garabateando con el boli – normalmente lo  hacía en medio de una clase, en lugar de copiar el desarrollo del tema que el profe nos estaba explicando -, y SIN NINGUNA PRETENSIÓN DE REPETIRLO DESPUÉS A LÁPIZ Y, NI MUCHO MENOS DE PASARLO A TINTA.

¡No! – repito, lo que ahora busco no es otra cosa sino LA DE CALMAR LAS TENSIONES, dejando – como ya dije también – que vaya la mano donde quiera, arrastrando, en sus cabriolas, al Bolígrafo… “¡Y si sale con barba, San Antón, y si no…!”

En cuanto al Subtitulo: “ANTOLOGÍA DE CHISTES TONTOS”, decir que el calificativo “TONTOS”, lo empleo como sinónimo de “SENCILLOS”, “SIN PRETENSIONES”… vienen a ser la réplica a aquellos Chistes que saboreaba cuando era un chaval en “los Tebeos de Risa” (que así les llamábamos para diferenciarlos de “los de Aventuras”)… y es que hace algún tiempo que llegué a la conclusión de que “Nunca es tarde para volver a ser un NIÑO”.

…¡Estoy estoy hasta el gorro de tantos Políticos, Sindicalistas y Medios de Comunicación, todos ellos “Formadores Interesados de Opinión”,  que solo buscan  el llevarnos al redil de Siniestros Poderes Ocultos.

Así que, una vez que ya les he “Avisado” de lo que se pueden encontrar, “¡Al Ataque!”… y a ver qué sale.


Saludos































¡Alegría alegría!... Mi queridísimo nietín DAVID se me acaba de unir al proyecto, y lo ha hecho en el momento más oportuno, pues andaba yo preparando una escena de “Bruja cocinando con Dragón Escupefuegos” y no lograba diseñar un bicho medianamente decente.

El chaval vió mis apuros e, inmediatamente, se ofreció a dibujármelo él… pero se animó y continuó con toda la escena; resultado: ¡Un ESTUPENDO CHISTE, con una fenomenal ambientación!

Al Dragón le bautizó como “HORNITO”, nombre éste muy apropiado, dada su misión de “Calentador Oficial de la Pitanza Brujeril”.

Y el texto dice así:

-        BRUJA.- “Y AHORA HORNITO, 10 MINUTOS A “FUEGO LENTO”.


Véanlo… Disfrútenlo

¡Ah, se me olvidaba decirles que DAVID tiene 8 años.































A mí me gusta mucho más la 1ª versión... El caso es que seguí rellenando y el conjunto no me parece mal, pero resulta que los protagonistas quedan como "difuminado" ; ¿no les parece?

Bueno, yo les presento las dos viñetas y Vds. eligen.


Comentario


Pues claro que todo el mundo sabe que “EL HIDALGO” es un Clásico, y, como tal, INMORTAL…por más que Dn. MIGUEL se encabezonara en darle cristiana sepultura, pero tampoco, en la Literatura, en el Cine o en los Tebeos, ha sido nunca un problema el traer a escena a un personaje al que se le daba ya por “jubilado”.

Y la secuencia que presentamos aquí podría ser, perfectamente, uno de esos casos…De igual manera, y sin pretender ser muy original, a nadie le extrañaría que esta Nueva Aventura llevara por título:

“DON QUIJOTE CABALGA DE NUEVO”

Ahí tenemos a Nuestros Héroes, montados en sus respectivas cabalgaduras de toda la vida y con sus aspecto y vestimentas tradicionales… y hay más, también el paisaje nos “suena” conocido, ¿verdad?... ¡Molinos; Molinos de Viento!

Sin embargo…no, no son aquellos con los que ya tuvo un triste y doloroso duelo; no, no son “Molinos Harineros”… se trata de algo mucho más actual; ni más ni menos que de los modernísimos y Enormes “Aerogeneradores” que coronan tantas de nuestras cimas… de lo que deducimos que Dn. Alonso, en su nueva locura, ha viajado, no en el espacio, sino en el Tiempo.

Bueno, una experiencia como esa la sufren con frecuencia, antes o después, casi todos los héroes de la Fantasía, pero nunca es óbice para que pierdan por ello alguna de sus admirables Cualidades, pues de estos Personajes se espera que sigan siempre siendo “Fieles a sí mismos”; así pues, en el caso de Dn. ALONSO, que se mantengan: Su Nobleza y Bondad de corazón, su Valentía y – claro -, también su “Locura”.

Sin embargo… si se fijan en la viñeta, podrán observar algo en la aptitud de nuestro héroe  que ha cambiado RADICALMENTE!...                                                           

¿Se han dado cuenta?...Pues, por triste que resulte, el Valeroso Hidalgo, cuyo temple se probó en mil batallas…baja la cabeza y…¡VUELVE GRUPAS!

Ciertamente no se le puede afear en nada, y es que la ENORMIDAD de aquellos GIGANTES supera y desborda al más valeroso corazón, o, quizá, es que ya no está tan loco...¿quien sabe?  

   

























HOMENAJE A UN GENIO


El veinticinco de julio de mil novecientos cincuenta y siete, mi queridísimo Padre cumplía treinta y tres años, y mi tío Pepín, que por entonces estaba haciendo las milicias en Barcelona, le hizo un maravilloso regalo, y que tuvo en mí – un niñín de siete años – una influencia enorme; el obsequio en cuestión era un librito titulado: “MINGOTE  -200 CHISTES”.





     Recuerdo los comentarios entre mis padres acerca de los diferentes Chistes y sus risas que, en ocasiones, eran auténticas carcajadas… pasado un tiempo, el librito pasó a ocupar un lugar en la librería… allí tenía yo también mis Cuentos (no los Tebeos), por lo que podía acceder sin problemas a los volúmenes de los mayores. Siempre me gustó ojearlos, aunque, en realidad, lo que buscaba eran las láminas, que casi siempre eran dibujos.                              
Así las cosas, estaba claro que, antes o después, acabaría encontrándome con el Libro en cuestión.                                                                                                                                                  
Ya con la portada me quedé “extasiado”. Después, al pasar las páginas, poco a poco, fui mirando y remirando cada una de aquellas escenas, y leyendo sus pies… ciertamente, en la mayoría de los casos, no los entendía, ¡pero no importaba!...aquellos Dibujos ejercían un influjo “magnético” sobre mí, ¡y volvía a mirarlos y a leerlos una y otra vez!... Y la cosa llegó hasta tal punto que – con el beneplácito de “mis progenitores” -, acabó ocupando un lugar de honor en la librería… pero ¡en mi apartado!                                                                                 
¡Y desde entonces no nos hemos separado!...por más traslados y cambios de ciudades por las que anduvimos.  
             
Pero bueno, y ciñéndonos al tema central del presente Cuaderno, he querido hacer una mención aparte al dibujín que les presento a continuación, y la razón está en que –con independencia de lo birria que les pueda parecer -, cualquier buen amante de la Obra de Mingote notará enseguida la influencia del maestro, tanto en el estilo de la parte gráfica como del tipo de humor, esa forma de decir las cosas, dejando que sea el Lector quien termine la frase…


Lo dicho:






























NOTA: Verán Vds., una de las cosas que más me gustan en esta vida es ojear y releer, tranquilamente, los libritos de chistes que tengo de los Maestros, pero como son muchos, y ando siempre liado, a veces tardamos en vernos más de lo deseado..

Resulta que anoche (7-10-17), decidí que ya era hora de echar una parrafadita con alguno de los que llevaba más tiempo sin visitar, y mira que te mira, sonríe que sonríe, me topé – por fin-, con mi querido Amigo “CRIST”, quien, después del consiguiente abrazo, me invitó a pasar a su “230 DESPUÉS DE CRIST” (“El moscardón”, Planeta, 1.974).

Ni que decir tiene que disfruté como un enano (bueno, yo soy pequeñito, ¡pero doy la talla, eh!); no sé qué me gusta más de su Arte, si su Ingenio o su Estilo, pero ya me las daba muy felices cuando…me quedé un poquito “pasmao”.

¿Y quieren Vds. saber por qué?... pues si sienten curiosidad, pasen a la página siguiente y vean lo que me encontré:







 Una maravilla, ¿verdad?... pero, digámoslo abiertamente: ¡Se parece excesivamente a mi dibujo anterior!; es más, yo diría que ¡SON IGUALES!... con la única Diferencia de que CRIST lo dibujó más de CUARENTA AÑOS ANTES que yo.

Después de meditarlo, ¿han llegado Vds. a alguna conclusión?... ¡Pues yo sí!...¡Y es muy, pero que muy importante!, superando – incluso-, la transcendencia del Humor; y es que esto: Desvela, definitivamente, uno de los misterios más perseguidos por la Ciencia:

¡EL QUE HAY PERSONAS QUE SON CAPACES DE LEER EL FUTURO!

Y COPIARLO, añado yo.

Pero no te preocupes, CRISTobalito (es así como le llamamos en la intimidad), ¡No te lo tengo en cuenta!... Nuestra amistad supera estas cosas, y no en balde llevamos más de media vida compartiendo despacho: Yo en mi sillón y TÚ en la estantería de “Genios”.

Un abrazo, me alegro mucho de te conserves tan bien… ¡Ah!, y prometo volver a visitarte con más frecuencia, aunque, como habrás comprobado, tu INFLUENCIA en mí permanece por décadas… aunque yo, a veces, no me dé cuenta.















 PIDIENDO DISCULPAS

Sí, lo reconozco... esta escena del Trapecista ha resultado demasiado “garabateada”, hasta para una serie como ésta, y es que NO la inicié buscando el boceto de “un Chiste” ya Preconcebido… Se trataba, tan solo, de ensayar el movimiento del “Artista”, de cómo encajar los trapecios y de mirar la manera de plasmar, con cuatro líneas, la pista  en profundidad… de hecho se ve perfectamente una serie de rayajos, unos encima de los otros, sin importar que aparezcan, a la vez, dos “redondeles”, o un montón de línea más o menos inclinadas, que buscan la adecuada perspectiva de la base del segundo trapecio… y no digamos nada del culo del paisano; sin embargo…

Pues que cuando ya estaban listos todos estos detalles… “¡Me vino la Idea!”, y probé la manera de Sentar lo más cómodamente “al Ocupa”…Y perdonen Vds. la inmodestia… pero ¡Me gustó el resultado!... así que lo dejé tal cual, incluido esa piltrafa de texto apenas legible: “¡Ostras…! / Un ocupa”.

Como habrán comprendido Vds., con este “Chiste” no pretendo “hacer reír” a nadie, y menos a los que hayan sufrido la mala suerte de que se les colaran en sus casas.





































-----------------------------------------------------
-----------------------------
















- MARAVILLAS DEL MAR  -















La verdad es para que en esta viñeta, hecha con mucha ilusión, se comprendiera "el doble sentido" que le quise dar, le faltaba algún apoyo más de texto, pero como tanto éste como el dibujo se hicieron directamente en papel con boli, pues no se podía añadir más sin emborronarla,
No tuve más solución que la de copiarla a ordenador y "pegarle"
una frase que exclamaba, todo asombrado, el Pescador.
Ahí la dejo...juzgue Vd. Amigo Lector. 























































---------------------------------------------------
----------------------------------
---------------




















 



Dedicado a mi Fiel Contramaestre QUINI, compañero en mil Abordajes y Borracheras.



















El siguiente dibujín va dedicado a mi ¿AMIGO?... ¡NO!; ¡MI HERMANO "JUANITO”!

P.D.- Y que conste que nunca nos hemos tomado un “Cubata”.














LA REINTERPRETACIÓN DE UN MISMO CHISTE



Veréis, queridos Nietines, a mí me gusta más la primera interpretación, la que está a Bolígrafo, pero tiene un fallo, y es que no lo había planificado antes, y dibujé al “Capitán Pirata”  a la izquierda – lo que  normalmente es correcto, porque es el primero que habla;  en realidad  en este caso es el único -, pero no dejé espacio encima de su cabeza para el “bocadillo” del texto, lo que me forzó – como veréis -, a separarlo, y tener que salir del paso poniéndole un “rabo” alargado que llegara hasta el locutor.
















Entended esto como una cosa que “No hay que hacer” en este oficio, al que me encantaría que os gustase dedicaros – de hecho David es “Coautor” de este Cuadernillo, y “Colaborador” en otros varios -, y fue por ello por lo que decidí que ¡Había que redibujarlo!

En el segundo intento, el de Rotulador, el error está corregido, aunque el resultado no me convenza tanto… pero decidí presentar ambos dibujos en honor a vosotros… verlo como esa “Primera lección” que tanto nos gusta daros a los Abuelos.


¡Tener paciencia!







El siguiente dibujín va dedicado a mi ¿AMIGO?... ¡NO!; ¡MI HERMANO "TITO”!






























------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
----------------------------------



























En realidad este último dibujo es muy anterior al inicio de esta “serie”, aunque encaja perfectamente en ella; se trata, como se ve, de una escena plasmada directamente, y que se realizó como “boceto” para el cuaderno titulado: “PEDRO EL JUBILETA Y SU HIJA ENRIQUETA” donde me pareció interesante el que figurasen emparejados cada dibujo “definitivo” con su correspondiente “boceto”, pues aunque este último siempre es más imperfecto que aquel, también es verdad que le gana en frescura y espontaneidad…entonces – se preguntarán Vds. -, ¿por qué aparece aquí  este dibujo y no lo hacen los demás ensayos, puesto que también son escenas hechas a “vuelapluma” ?

La razón está en que la que después sería la escena “definitiva”, está ambientada en la misma playa y con los mismos protagonistas, aunque en una actitud diferente pues se cambió “el gag”… el resultado fue que se rompió el emparejamiento, y aparecieron tanto el “definitivo” como este “boceto”, como escenas distintas e independientes, aunque, y excepcionalmente, éste caso no estuviera "pasado a tinta".

 Por lo dicho se entiende que los demás “bocetos” podrían aparecer también perfectamente en el presente cuaderno, como dibujos espontáneos que lo son, pero es que en la mayoría de los casos, no son “Chistes Mudos”, como éste, por lo que necesitarían el apoyo del texto, y, por lo tanto, serían “Chistes incompletos”...y además, porque este dibujo "me cae bien".

La escena es lo suficientemente simple como para que se comprenda “la gracia”, sin embargo, la verdadera fuerza del chiste está en el conocimiento de la personalidad de los protagonistas – en este caso JUBILETA Y SU HIJA ENRIQUETA -, aspecto éste que es bien sabido por los Lectores asiduos de la serie.

SALUDOS