miércoles, 2 de mayo de 2018

LOS INVISIBLES III - RIP
























V.J.M.J.                                En León, a 20 – 4 – 18






PRESENTACIÓN




Qué tal Amigos!...¿Cómo les va la Vida?

Como pronto se darán cuenta, la única diferencia de este Cuaderno con el anterior (“LOS INVISIBLES II”  -“EL DÚPLEX”), solo radica en “el Estilo Gráfico”. Los protagonistas siguen siendo RAFA y RUFO, los dos amigos que han adquirido un pequeño mausoleo “supermoderno”, que dispone de las últimas tecnologías en electrodomésticos y medios audiovisuales, con dos nichos superpuestos (de ahí lo de “EL DÚPLEX”), para ver si así pueden pasar juntos en la eternidad más tiempo del que la Vida les ha permitido.

…Pero, mientras llega el momento del “encuentro definitivo”, andan paseando por el Cementerio y, poco a poco van conociendo a los que en su día serán “sus Vecinos”:

“¡Los fieles – o no tan fieles – DIFUNTOS!”

Lo que sucede es que, a partir del momento del “Óbito”, cada uno de ellos se divide en DOS PERSONAS DIFERENTES:

-        Los ESQUELETOS

-        Los ESPÍRITUS (FANTASMAS)

y que, por cierto, no se llevan muy bien entre ellos, formando clanes y grupos políticos distintos; así, mientras que los huesudos tienen una tendencia izquierdista, sus almas, en sus vuelos, recuerdan al logo del P.P.

Será en el Dibujo  de este Cuaderno – como ya lo advertí -, donde aparecerán las verdaderas diferencias con el anterior, aunque tanto los personajes como el paisaje siguen siendo perfectamente reconocibles… y es que, poco a poco, con la ayuda de mi Esposa y de mis Hijos, voy descubriendo nuevas posibilidades que me ofrece el ordenata… ¡y soy como los niños con un juguete nuevo!...Parecería que los demás estilos ya no me gustan y solo me divierto con el último regalo… Pero no es así; en realidad, es la manera de representar las escenas del Cuaderno anterior, con esa sencillez extrema, la que más me gusta, pero quiero desarrollar y ejercitarme también en la nueva – para mí –forma de dibujar.

Espero que les agrade…yo, por mi parte, me lo estoy pasando genial, así que Gracias a Dios. 


 “CON LA MUERTE POR VECINA” no es ni un reto, ni un desafío, pues no busco vencer nada ni a nadie, ni siquiera a mí mismo, es, sencillamente, el desahogo de una necesidad, el cumplimiento feliz de una Ilusión que estuvo en mí desde niño: “Dedicarme a rellenar con mis garabatos eso  pequeños recuadros que aparecen en Tebeos y Revistas, y que llaman Chistes”.


P.D.- Que conste que nunca comenté nada sobre “La Calidad” de mis trabajines…me basta con dibujarlos, aunque…sí, me hace ilusión que con  estas “cosas mías”, alguno de mis Hijos y Nietines vean que también ellos pueden pasar ratos muy felices de forma tan sencilla.




                                                                                                                                       En León, a 20 – 4 – 18



Ahí vamos:












































































































































































































DEJANDO LAS COSAS CLARAS


Quiero – bueno, más bien, DEBO –hacer una aclaración a las frases que aparecen en la última “escena”, esa que tiene por protagonista, precisamente, al

CAPITÁN MÁRVEL

En ella se dice que nuestro Héroe, bueno, por lo menos el mío, (me estoy refiriendo al “original”, no a esa bazofia en que lo han convertido en la “DC”), “Es INMORTAL”.

Pues bien, como todo Buen Aficionado a los TEBEOS sabe, la INMORTALIDAD no forma parte de la colección de “Poderes” que le fueron concedidos por su creador, el sabio SHAZAM:







no obstante, es mi pretensión el convencerles a Vds. que desde el punto de vista práctico, EL CAPITÁN no necesitará nunca una tumba.


Veamos las dos primeras viñetas en las que aparecen los dos protagonistas:






El mago le cuenta a BILLY BATSSON que:

-        Es un Combatiente contra la Maldad.

-        Que ha ejercido esta actividad durante “Miles de Años”.

-        Y que le ha elegido como “su Sucesor”.

Así pues, creo que de todo ello podemos sacar la conclusión de que:


TAMBIÉN EL CAPITÁN MÁRVEL VIVIRÁ “MILES DE AÑOS”.



El tiempo está tan bien ajustado que al instante siguiente de aparecer el nuevo Defensor:








el Plazo de SHAZAM se cumple y el hilo que sostenía un enorme bloque de piedra sobre su cabeza se rompe: 










 y la parte corpórea del misterioso anciano “DESAPARECE”… Sí, no se hace papilla, ni crujen sus huesos, ni  sus tripas salpican la cueva… simplemente DESAPARECE, y por lo tanto:

¡NO HAY NADA QUE ENTERRAR!

Y, por ende, lo mismo le pasará a su sucesor.

Pues si “Mi Superhéroe Favorito”  va a mantener una lucha titánica contra el Mal durante “Miles” de años, y cuando le llegue también su hora no nos va a dejar nada material que sepultar, creo que estarán todos Vds. de acuerdo conmigo en que la redacción de la escena anterior que ha dado origen a este comentario, es perfectamente asumible hasta para el más estricto de los “friquis”  del mundo de los TEBEOS.


Notas:

-        Las Viñetas que aparecen las he sacado del Nº1 de la Colección “SHAZAM” de Ediciones Vértice – 1978 -, y el Autor de los Dibujos es mi querido C.C. BECK.

-        “Friqui – Friki”: Persona que practica desmesurada y obsesivamente una afición, según la RAE.

“Buen Aficionado a los TEBEOS”: NO LO CONFUNDAN CON LOS CÓMICS; para ello es casi imprescindible el “Ser un Abuelito”, como yo.

-        Sí, lo reconozco, creo que YO SOY UN FRIQUI DE LOS TEBEOS.








DEDICADO AL GRAN MAESTRO: “WILL  EISNER”


No creo que nadie de Vds. se esté preguntando por el posible motivo por el que le dedico esta escena al gran Maestro, pues son tantísimas las posibles razones que lo mejor,  para no dejarse ninguna en el tintero, es emplear esa frase tan manida como:

¡POR TODA UNA VIDA DEDICADA A REPARTIR ENTRETENIMIENTO Y ARTE!

 Es verdad que también hay otro muchísimos Artistas de la Historieta que se merecen mi reconocimiento, y, de hecho, a lo largo de mis “cuadernos” les he ido presentándo muchas veces como “Artistas Invitados” (y en este mismo también han aparecido algunos, incluido el propio EISNER), lo que pasa es que en esta colección, dedicada al “Humos Negro”, el Estilo personalísimo del Maestro en el desarrollo de su obra cumbre SPIRIT, encaja perfectamente con este trabajín que aquí les presento.

Y, como ejemplo clarísimo de su influencia – claro está, salvando las distancias -, les 
ofrezco “en paralelo” mi siguiente dibujo y una viñeta de W.E…Yo sé que los “muy muy aficionados” hubieran descubierto rápidamente el juego, pero no todo el mundo dispone de nuestras colecciones, entre otras cosas, porque no han tenido tantos años como nosotros para repasar tanta Maravilla.

Primero les enseñaré la escena de nuestros dos buenos amigos RUFO y RAFA, para que puedan “admirarse” de su “personalísima perspectiva” … y, después, la viñeta de EISNER

Quizá, de lo que si pueda presumir yo aun, es de una buenísima memoria para situar en el universo de Tebeos, las escenas y guiones que mejor me puedan “inspirar” para un tema determinado… ¡Un milagrito más, cuando ando medio tonto buscando los zapatos o la lista de las cuatro cosas – pastillas y pomadas -  que tengo que comprar!

Pues lo dicho: ¡A la salud de EISNER y la de todos Vds. amigos!


NOTA: Queridos Nietines, a lo mejor estas explicaciones mías os sirven algún día, si es que os animáis a continuar con esta Ilusión de vuestro Abuelo… ya sabéis que me daría mucha alegría.








Y ahora, la del Maestro:






Por fa, no comparen...solo disfruten de esta viñeta.
























































































DEDICATORIA


 La siguiente “Escena” va dedicada a la persona que, muy posiblemente, más le debo:

¡A MARISA, MI ESPOSA!

Sé perfectamente que “No le va a gustar”, porque no es nada amiga del tema de esta Serie,

pero no quiero dejar pasar más tiempo sin ofrecerle, a través de estos trabajos que me han hecho tan feliz, una muestra de mi agradecimiento...Ella fue quien confiando en mí (¡), aun a sabiendas de mi ignorancia supina en el manejo del aparatejo, me regaló este Ordenador…A su santa paciencia le debo el haberme iniciado en su conocimiento…Y, a su cariño y generosidad, estos Hijos y Nietines…Y tantas cosas más.

Con esta “Historia de Muertitos” te doy Gracias, MARISA, por toda una VIDA DE FELICIDAD.


































































¡AY SI FUERA TAN FÁCIL!

























































































































DEDICATORIA


Bueno, más correcto sería: ”Autodedicatoria”, y es que a veces uno, cuando la “Inspiración” no acude a la cita concertada, pues eso, que tiene que tirar de recuerdos propios.






























“DEDICATORIA  A LA MUERTE DE MI PADRE”



Evidentemente yo no soy Jorge Manrique – ni sé escribir como él -, por eso le dedico a  mi querido PADRE  lo que tengo: Este Dibujín.

Tampoco fue – como maese don Rodrigo – un hombre fuerte, poderoso y triunfador… la vida, más bien, le trató duramente; sin embargo sí tuvo ciertas virtudes que coincidieron con las de aquel, y que son las que nos repiten siempre todos aquellos que le conocieron:


“Que fue UNA BUENA PERSONA y TODO UN CABALLERO”


¡Gran herencia para tus hijos y nietos, pardiez!

Unámosles otra cualidad muy particular suya: “La de reírse de sí mismo”.

Murió joven (59 años), ¡Y no creo que lo sintiera demasiado!

Por todo ello estoy seguro que no tomaría a mal la “Escena” que le dedico a continuación, sino, más bien, todo lo contrario.


¡Vete en paz, PADRE, con tu VIRGEN DEL PILAR, que seguro vino a buscarte!





































































































































… Y ésta es una promesa que “¡SEGURO, SEGURO SÍ CUMPLIRÁN!








    ENTREVISTA A RUFO Y RAFA



Amigo Lector, con este Cuaderno se termina la “TRILOGÍA DE LOS INVISIBLES”.

La he contado tal como me la narraron RUFO y RAFA una tarde de invierno mientras merendábamos y tomábamos unos vinos en la bodega del primero. Ciertamente es una historia extraña, y si no fuera porque nos conocemos y somos amigos desde hace más de cuarenta años, NO ME LA HUBIERA CREÍDO.

 Una razón más para darles crédito es que no la van contando por ahí – tienen miedo de que se burlen de ellos -, y tan solo, y como si de una confesión se tratara, confiaron en mí, posiblemente porque saben mi interés por “El Misterio”.

Y si esta narración ve la luz ha sido con su consentimiento y cambiando sus verdaderos nombres.

Creo que para mis amigos, el hecho de abrirme sus almas, ha sido una especie de válvula de escape que les ha permitido relajar la presión que desde que regresaron del MÁS ALLÁ oprimía sus mentes y sus espíritus.

Como se ve en las primeras “Escenas” del Cuaderno "EL DÚPLEX" ( "LOS INVISIBLES II"), todo comenzó una mañana cuando la pareja quedó para acercarse al Cementerio de León para conocer un panteón nuevo  del que les habían hablado.

No era el morbo lo que les llevaba allí, sino la aceptación de una realidad que, por más que hoy se la quiera obviar, estará siempre presente: “¡LA MUERTE!”

Y tampoco fue el ánimo de ostentación los que les movía a buscar un refugio singular en el que poder “descansar” cuando llegara el momento….No, en realidad se trataba, más bien, de una especie de juego, de pasatiempos, aprovechando la mañana libre de ese sábado.

Cuando digo “libre” me refiero a “liberados de sus mujeres”, pues los dos estaban jubilados desde hacía tiempo y los nietines andaban de campamento.

A RUFO y RAFA les encantan El CINE y Los TEBEOS…particularmente las Pelis y los Cuadernillos de su época de niños, y no sé qué les gusta más, si una “Sesión continua” y el “Repaso de una Colección Completa”, o las interminables charlas recordando y comentando aquellas Escenas y aquellas Viñetas que les habían dejado las huellas más profundas en sus mentes juveniles.

Pero el caso es que NO HABÍA MANERA DE QUEDAR para dar rienda suelta a sus recuerdos, sentados en una mesa de madera y dando buena cuenta de una ración de pulpo.

Se habían citado en muchas ocasiones, pero era rara la vez que por una cosa o por otra, a última hora, no tuvieran que suspender el encuentro… Y de ahí salió la idea – evidentemente dicha en broma -, de que, a ese paso, “TENDRÍAN QUE ENTERRARSE JUNTOS PARA PODER CONTARSE, SIN QUE LES INTERRUMPIERAN, TODAS LAS COSAS QUE AÚN TENÍAN PENDIENTES”.

Deambular sin prisa una mañanita de junio entre la sombra de los paseos de la parte vieja del Cementerio, saboreando el buen arte de algunas de aquellas tumbas, puede ser relajante, e incluso entretenido si vas leyendo los epitafios que figuran en muchas de ellas. Para RUFO, además, la  visita presentaba un aliciente a mayores, y es que, como hijo de esta tierra, tenía allí “muchos conocidos”  que, al ver sus nombres, provocaban en él una catarata de anécdotas y vivencias que contaba atropelladamente al bueno de RAFA.

…Y el misterio de “LA VIDA Y DE LA MUERTE” les atrapó.

No hubo un salto brusco ni en el espacio ni en el tiempo… el caso es que, sin saber cómo - y sin ser conscientes del cambio -, “¡ESTABAN ALLÍ!”.

…Y el devenir de la historia que hemos narrado gráficamente fue fluyendo de la manera más natural para ellos.

Los Espíritus (Fantasmas) y los Esqueletos de los Difuntos les recibieron como se hace en las pelis americanas cuando llegan unos nuevos vecinos al barrio: con amabilidad y curiosidad... y nuestros amigos aceptaron de buena gana la integración en el mismo.

RUFO y RAFA cuentan que, para ellos, el tiempo que allí permanecieron rondaría los dos años y pico, que en todo momento fueron conscientes que “estaban de paso”, y que llegaría la hora en la que tendrían dejar a sus vecinos para regresar a sus casas en la ciudad.

Pero toda esta “naturalidad” quedó destrozada – como si hubiera caído una bomba -, cuando el sonido del móvil de RAFA y el “mensajito” de su mujer, les regresó, de golpe, a la Realidad del “MÁS ACÁ”.

Para mis amigos fue como el sufrimiento que experimenta un sonámbulo cuando es despertado bruscamente…y la desorientación fue total.

Alguno de Vds. podrá pensar que, al fin y al cabo, este “Retorno a la VIDA” fue lo mejor que les podría pasar, pues piensan que esa experiencia con “La MUERTE”  tuvo que ser angustiosa.

Sin embargo, yo sé que, en el fondo de sus almas, los dos, están ansiosos POR VOLVER.





Finalizado en León, el 26 de Noviembre del 2.018.


Ha sido éste un trabajo muy intenso, casi obsesivo; las  vivencias que RUFO y RAFA me contaron eran tan numerosas que no quería olvidar ninguna, y me esforcé al máximo para transmitir gráficamente, lo más fiel posible que fuera capaz, el alma de cada escena. 


Como siempre suelo hacer al finalizar un trabajín, doy gracias a Dios por la satisfacción que me ha ocasionado.

Bueno, ¿y ahora qué?, es la pregunta que mi gente próxima se estará haciendo, seguras de que “algo” me andará rondando por la cabeza.

Pues he terminado mentalmente cansado…necesito descansar un poco.

Saludos a los “posibles Lectores”, y un abrazo para mi familia y Amistades más íntimas.