-UNIVERSIDAD DEL HUMO
TOMO III
“ TÉCNICAS Y ARTES
de FUMAR“
(MO)
José Luis Lorente Aragón
---------------------------------------------------------------------------------
LA EDITORIAL
“DAVID, SAÚL…y su ABUELITO
PEPE LUIS”
tiene el gusto de
presentarles:
T É C N I C A S y A R T
E S
TEMARIO:
-
“En el princio…”
-
Tma. 1º:
“Definiciones”
-
Tma.2º: “Las
Artes:
-
“El Arte
de liar un Cigarrillo”
-
“El
Arte de preparar una buena Pipa”
-
“El
Arte de Encender”
-
“El
Arte de Pedir Fuego”
-
“El
Arte de Dar Fuego”
-
“Aprenda Vd. a Hacer Amigos”
-
Tma.3º: “Complementos”
-
Tma.4º: “Gestos inadecuados”
“EN EL
PRINCIPIO…”
Todo comenzó cuando el amigo Colón
– que estaba empeñado en sacarle a Isabel la Católica, Reina de Castilla, un
crucero gratis por el Atlántico -,
consiguió convencer a Su Majestad para que le diera permiso… y la tela,
aunque para ello, la pobre, tuvo que empeñar hasta sus joyas…
Como sabemos, parece que el
“Tour-Operaitor” no pudo cumplir el compromiso de llevarles a él y a los
valientes marinos españoles que le acompañaban hasta “las Indias”, pero se
conformaron con aquel destino alternativo e inesperado al que el dios Eolo les
condujo, y que resultó maravillosamente novedoso y atrayente.
A los Nativos, de etnias y
costumbres desconocidas, hubo que añadir
unas variadísimas y exóticas Fauna y Flora.
De forma inmediata, e inevitable,
comenzó el intercambio de Culturas, “ADNs”, Virus y Semillas, sujetos – como no
– a la todopoderosa “Selección Natural”, enriquecedora siempre – particularmente
en lo que a la “Diversidad” se refiere -, y en la que muchos evolucionan y,
otros, desaparecen… pero así es la vida.
Entre las muchísimas cosas que a
nuestros paisanos les llamó la atención, una de ellas fue el “bárbaro y extraño
hábito” que tenía aquella gente para
“calentarse la boca”, metiendo entre los dientes unos “humeantes tizones
encendidos”.
Paganos, brasas, humo… todo encajaba:”
¡Tenía que tratarse de una terrible costumbre infernal!”.
Y a fe que algo de razón llevaban…
Se
había descubierto, para “el Mundo Civilizado”, y sin buscarlo:
(AM)
…Estarán conmigo que, en aquellos momentos, a nadie en su
sano juicio se le podía pasar por la imaginación que esa excéntrica manía de unos pueblos Salvajes, acabaría
extendida por todo el mundo, y
convirtiéndose en el gesto más repetido
por toda clase de pueblo, raza, sexo y condición :
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------
(I) (LB)
---------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(HP)
“
D E F I N I C I O N E S ”
De todos ellos, posiblemente, el
más sanote es el primero, pues nunca oí hablar de un “Porrete empurado”, o de
un “Puro de opio”…no obstante, cada uno tiene su propia idiosincrasia y nos
desvela, en cierta manera, la personalidad del fumador.
A continuación pasamos a
ofrecerles una serie de “definiciones” – ciertamente caseras, y muy poco
ortodoxas – de estos elementos de placer, de los que son dependientes una
inmensa parte de la humanidad, ya que se fuma en todos los continentes del
mundo – bueno, o en casi todos -, porque a mí no me suena que fumen los
esquimales, pero, en el mundo de los TEBEOS parece que sí, como acabamos de ver
en un dibujo de Luis Bermejo.
Hombre, fumar, lo que se dice
fumar, se fuman muchas cosas, aunque en los TEBEOS que a mí me gustan, que son
los “clásicos”, en el 99,9% de los casos, será TABACO, y, en ocasiones, en las
series policiacas, aparecerá el OPIO, visto, eso sí, como un vicio que lleva a
la enfermedad y a la muerte, y a cuyos traficantes habrá que combatir.
… No obstante, y una vez que
alcancemos en España los “años Setenta”, con la invasión del “Undergraund”, nos
encontraremos que se fuma de todo lo peor; de hecho, dedicaremos un capítulo
independiente dedicado tan solo a presentarles imágenes de esta lacra social.
( I )
- EL PURO –
·
Signo de exclamación con el que se adorna a sí mismo
el fumador.
·
Es la reducida representación gráfica con la que el
dibujante nos esquematiza, de la manera más elemental, las ideas de :
(IB)
(RF)
-PODER
(J)
- FUERZA
(WE)
·
Estéticamente, el PURO, viene a ser lo que
gramaticalmente las terminaciones de los Aumentativos e, incluso, de los
Superlativos si el Cigarro es de dimensiones respetables; y así, por ejemplo:
-
Una persona medianamente adinerada,
-
o un hombre
de estatura normal,
-
o un paisano que es un cabroncete
con un buen PURO en la boca se
convierte en:
-
Una persona RIQUÍSIMA,
-
Un HOMBRETÓN,
-
Un CABRONAZO.
Normalmente esta “transformación”
funciona en las dos direcciones; es decir, no solo aumenta la imagen que el fumador tiene de sí
mismo, sino también la que los demás ven de él, lo que tiene sus ventajas.
Ahora bien, si el contraste entre
el fumador y el PURO es muy grande, lo
más normal es que se trate de una caricatura burlesca…
(RK)
O, por el contrario, si el
cigarro, más que un PURO, lo que nos recuerda es a una auténtica tea encendida
y humeante entre las fauces de un fumador mal encarado, salvaje e iracundo,
puede que la imagen que el artista quiera presentarnos de este último, sea la
de un ente diabólico; y entre todo lo que he visto – y ha sido mucho – creo que
ningún otro personaje se ajusta mejor a este estereotipo que:
y si no, pasen y vean:
(CE)
En nuestra cultura son pocas las
mujeres fumadoras de PUROS, y aunque todo lo dicho sirve también para ellas, lo
cierto es que en la inmensa mayoría de los casos, y sobre todo si se trata de
jóvenes, la imagen suele llevar, más bien, un trasfondo sexual o provocativo:
(CE)
Tampoco dibujantes, como el
formidable Vázquez, han dejado la oportunidad de parodiar a nuestras
“folclóricas” más universales:
(MO)
EL
CIGARRILLO
Evidentemente
éste es el medio más utilizado para fumar; pero, por tratarse de un objeto
bastante más pequeño que sus hermanos
(Puros y Pipas), el mensaje que el dibujante nos quiere dar con él tiene que
apoyarse, necesariamente, más que en el propio CIGARRILLO, en la manera con que
el fumador lo sujeta o se lo lleva a la boca.
(MF)
El CIGARRILLO
es el humilde de la familia; es el “actor secundario”, ¡pero ojo!, gracias al
cual el “protagonista” puede lucirse; no obstante, en ocasiones, alcanzará un
elevado status social, codeándose con las gentes más elegantes y estrafalarias,
y eso sucede cuando emparenta con alguna larga y sutil BOQUILLA.
(AR)
Cuando esto sucede, suele
olvidarse de sus orígenes, y desprecia y mira por encima del hombro a sus
antiguos compañeros.…
(?)
LA PIPA – CACHIMBA
·
Pequeña caldera que mantiene en marcha los motores
de las meninges de aquellos fumadores dados a la meditación.
·
Pebeteros de aromas con que se autoinciensan sus
dueños.
·
Clavo ardiente
- o mejor, alcayata de nobles maderas – a las que se agarran aquellos
fumadores que buscan respuestas a la vida.
Las
PIPAS representan la rama más intelectual de la familia, y aunque requieren
muchas atenciones y equipamiento, son también las más longevas.
Son muy raras
las ocasiones en que nos encontramos con una mujer fumando en PIPA, ¡pero las
hay!... Aquí, en España, aun recuerdo a Margarita Landrau, reportera del
semanario “El Caso”, especializada en la crónica negra de los más terribles
crímenes y sucesos.
Pero, en el
mundo de los TEBEOS, no hay que ponerse tan trágico para encontrar alguna que
otra fémina inseparablemente unida a una PIPA, aunque, al igual que en la vida
real, también aquí serán muy pocas, hasta el punto de que casi todas las que
encontré se reducen a las dos o
tres que veremos más adelante en el
apartado de las “matronas”… bueno, esas y un par más de ellas, aunque no se traten
de personajes tan reconocidos:
(MO)
(I)
-LA COLILLA-
(¿)
“El COLILLERO” no era el pobre diablo que
corría como un loco a coger la Colilla tirada en el suelo para fumársela,
apurando hasta su última brizna, sino aquel personaje que de manera – podríamos
decir – “Profesional”, se dedicaba, también, a recoger todos los restos de
Tabaco esparcidos por las aceras, pero que a diferencia de aquel, no era
para su propio consumo, sino para su venta. Para ello, nuestro hombre –o
chaval, que era lo más frecuente – iba echando en un bote todas las Colillas
que encontraba, y ya en su casa, las separaba por clases – de Pitilllos, de
Puros –, y juntando los restos, iba confeccionando unos “nuevos” Cigarros,
liándolos en “Papel de Librillo”. …Pero
también es propio de “Fumadores empedernidos”:
(AD)
ENCENDER
ASPIRAR
ASPIRAR Y SOPLAR
(JV)
(JV)
COMPLEMENTOS
¿Será el de
los piratas…
GESTOS INADECUADOS
CUANDO SE
FUMA
FUMAR DELANTE DE LOS NIÑOS …
(SWD)
FUMAR EN SITIOS CERRADOS
FUMAR EN LA CAMA
TIRAR LA COLILLA AL SUELO
(¿?)
c/ ES
PELIGROSO FUMAR EN
PRIMERA LÍNEA
Próximamente:
TOMO IV
“ ANTROPOLOGÍA
HISTÓRICA
DEL HÁBITO DE
FUMAR
VISTA A TRAVÉS
DE LOS TEBEOS ”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario