sábado, 26 de diciembre de 2015

CUANDO FUMAR ERA UN ARTE (A)




-UNIVERSIDAD DEL HUMO



TOMO I


“Cuando  Fumar era un ARTE”  

   





(Hugo Prat) 



Doctórese Vd. en el “ARTE de FUMAR



                                                 

                                                        José Luis Lorente Aragón


---------------------------------------------------------------------------------

VJMJ





LA  EDITORIAL

“DAVID, SAÚL…y su ABUELITO
 PEPE LUIS”




tiene el gusto de presentarles:





“Cuando  Fumar era un ARTE”  


   





CONTENIDO DE LA OBRA



El título genérico de la obra es: "Cuando Fumar era un Arte"
pero el resultado del trabajo resulto ser demasiado extenso, y me pareció oportuno el repartirlo en varios Tomos, en función de la temática, y dándole a cada uno de ellos su correspondiente Subtítulo.



Tomo I: :  “Cuando Fumar era un Arte”
                                                                 _     Dedicatoria:
     -“Alegato en defensa de los Fumadores”


·      Tomo II:   “Puede haber Belleza en el Humo”

·      Tomo III:  Técnica y Artes de Fumar"


·      Tomo IV:  “Antropología Histórica del Hábito de Fumar                           visto a través de los TEBEOS”


   Tomo V:  “Clasificación de los Fumadores”    (1)

·      Tomo VI:  “Clasificación de los Fumadores”  (2)

Tomo VII: “Clasificación de los Fumadores”  (3)

·      Tomo VIII:“Clasificación de los Fumadores” (4)

Tomo IX:   “Psicología de los Fumadores”


      

   
DEDICATORIA:


ALEGATO EN DEFENSA DE LOS FUMADORES


     







Quisiera dedicar este Trabajo – que ha sido arduo, créanme - , a tres Fumadores que Dios puso en mi vida (a dos de ellos ya los mencioné en  la presentación general de la “Obrita”); me estoy refiriendo a:
·       MARISA, mi Esposa.
·       JOSÉ LUIS, mi Padre.
·       SATURNINO, mi Suegro.
Un trío singular al que, el día menos pensado, la Historia les llamará a capítulo para acusarles formalmente de ser responsa – bles  -  en bastante medida –, del incremento del índice de CO-2 en la Atmósfera.
Para ellos el paso del tiempo no se medía por las marcas que habían avanzado las manecillas del reloj, sino por el número de “Colillas del Cenicero” Un “Cenicero a Rebosar” era una unidad superior de tiempo que, a su vez, venía a ser una fracción de la duración real del Día.
Mi Padre y SATUR fueron consumiendo sus vidas por etapas, marcadas por algún que otro achaque; a mi querido JOSÉ LUIS se le apagó pronto la suya, pero mi Suegro aguantó, al igual que esos Puritos que están muchas veces por apagarse, pero que si el Fumador está atento, lo puede reavivar a base de “chupar” y “chupar”  fuertemente… aunque, eso sí, ya no saben igual… pero es que el verdadero Fumador no se  rinde, y él era uno de esos. 
Mi Mujer todavía anda con el Cigarrillo prendido, pero sabe que en cualquier momento le podría “quemar los dedos”.
La verdad es que yo, a mi Padre, le disculpo; pienso que para el pobre, la Nicotina pudo ser, en sus últimos años, casi el único analgésico que tenía a mano… Entre los primeros recuerdos que tengo de él, le veo, allá, en el jardín de la torre de  Barcelona, con un paquete de “IDEALES” en la mano:





 …Y más adelante se cambió a los “DUCADOS” (azul)… y con ellos aguantó hasta el final… Siempre Tabaco “Negro”.


     


SATUR, en cambio, como era un “sibarita”, siempre – bueno, desde que yo recuerdo – fumaba “Rubio”… y del “bueno”:
“¡Antes muerto que sencillo!”




  



El hombre nunca me pidió nada y, en cambio, me dio mucho, por eso solo le puedo reprobar una cosa: el que “Enviciara a su Hija”, ¡Que ya es bastante!
MARISA lleva “echando Humo” desde los 14 años, y como se fumaba los Cigarros de su padre, salió con gustos de señoritos… No obstante, y  como “madre responsable” de la economía familiar, fue rebajando el nivel a medida que subía el precio del paquete.
Muy posiblemente sea una de las personas que ha “probado” mayor número de marcas, buscando, la mujer, el equilibrio entre “el Placer” y “el Dinero”.
La pobre anda pensándose su “segundo intento”… el primero le duró año y medio… Le pido a Dios que la ayude para que esta vez sea la definitiva, y
“Deje Ella al TABACO antes de que el TABACO le deje a Ella”
Nunca se lo eché en cara, ni he sido pesado repitiéndole “sabios consejos”, quizá, muy posiblemente, porque creo que no sirven de nada - ¡Y con Ella menos! - , así que solo nos queda esperar…
Bueno – y esto va para los “inquisidores” -, pues a pesar de todo,
DECLARO:

“Que los tres fueron (es) BUENA GENTE”

Y para que conste, lo firmo y rubrico, en León, a--- de----

JOSÉ LUIS

                                               Esposo, Hijo y Yerno 



CUANDO FUMAR ERA UN ARTE


Pues sí; y si no, repasen aquellas películas de los años cuarenta, en “Blanco y Negro”,  en las que pudimos disfrutar de  tantísimas escenas en las que “el HUMO del TABACO”, y el estilo con el que el actor ( o la actriz):
-        Sujetara el cigarrillo entre los dedos
-        Expulsase el humo, o
-        Sostuviera el pitillo entre sus labios
alcanzaban una plasticidad “Sensual”, casi mística, sugerente o provocativa; mensajes sin palabras que decían más que muchísimos textos, y marcaban la








  
y donde, hasta el propio “Objeto del Deseo” (Cigarrillo, Puro, Pipa ) – per se – era un mensaje subliminal, en lenguaje críptico, a través del que se nos transmitía, de forma sutil pero directa, datos referentes al Carácter, al Oficio del Fumador o a su Estado de Ánimo… y todo lo dicho para el Cine es igualmente válido para la HISTORIETA GRÁFICA...así, por ejemplo :
-        Un personaje con un grueso Puro medio quemado entre los dientes, nos sugiere, inmediatamente, un carácter enérgico y un puesto de líder en el grupo (Sargento de reclutas, Jefe de una banda o, simplemente, el Director gruñón y mal encarado de una “oficina siniestra”).





     (I)  

-        El gesto sereno de una mano relajada, sosteniendo un largo Cigarrillo humeante entre los dedos índice y corazón, ligeramente doblados y entreabiertos, denota en el Fumador elegancia y dominio de sí mismo



(SL)  



-        La Pipa, por su proceso de limpieza, carga, apriete con el atacador y complicado encendido, es – a todas luces – inadecuado para una persona nerviosa, o que desarrolle un oficio de mucha actividad; en cambio, sí resulta apropiada para personas reflexivas, de lentos y suaves movimientos – como sabios y detectives -, aunque también se ajusta a oficios mucho menos “intelectuales”, pero en los que se pasan largas horas de contemplación, como los marinos… y si el criterio que seguimos es el de la edad, veremos que las Pipas/Cachimbas son más frecuentes en los viejos.








-        El ofrecimiento de un Cigarrillo fue siempre la manera más sencilla y eficaz de iniciar la aproximación entre dos desconocidos; y el “pedir fuego” – sobre todo, si era una mujer quien se lo requería a un varón – podía tener mucho de “provocación”.

  

(MF)


-        ¿Se han fijado Vds. como cambia la forma de “Echar el Humo” con el estado anímico del sujeto?
Un individuo que lo va soltando “haciendo aros”, es un presuntuoso que, además, quiere llamar la atención… y no digamos si alguien “te lo sopla en la cara”… ¡Un auténtico desafío!


(WE)



-        Una mujer fumando era un símbolo de rebeldía y liberación… pero, también, se podía entender como un aviso de que “no era trigo limpio”… Que nadie se me mosquee, estamos hablando de muchos años atrás.









Pues todo esto, y mucho más, son maneras que emplea el dibujante para poner al lector en situación, con la ayuda de unos pequeños detalles, y que se perderían si en la editorial hubiera una consigna de “Humos fuera”, posiblemente bienintencionada, pero que EMPOBRECERÁ el “lenguaje esquemático” del mundo de los TEBEOS, y limitará la Estética del “Octavo Arte”.
Quisiera reivindicar – en estos  tiempos de persecución – que hubo momentos en los que FUMAR era tan “Políticamente Correcto”, que hasta en los TEBEOS aparecían nuestros héroes sujetando una Pipa, o llevándose un Cigarrillo a la boca, con la mayor naturalidad del mundo.
Comprendo que esas imágenes – tanto en el cine como en el papel – inducirían, muy posiblemente, a los jóvenes de entonces hacia esta insana “dependencia“ que, por otra parte, estaba perfectamente aceptada y bien vista socialmente, siempre y cuando, claro, que se cumpliera con las “Normas de Urbanidad y de la Buena Educación”, y de las que posiblemente hablemos más adelante.
Pero no está en mi ánimo el que este comentario se convierta en un “ensalzamiento de vicios inconfesables”, sino el de:

-         Recordar a los “mayores” que, detrás de aquel HUMO, había BELLEZA.

-        Decirles, a los jóvenes lectores de TEBEOS, que no se asusten si algún día, al leer un ejemplar anterior a esta “ley seca”, se encuentran con que esos “héroes” – a los que se les supone, por el simple hecho de serlo, que son “todo virtuosos” – están cometiendo, ¡en público! – la terrible felonía de FUMAR, presentándoles como pruebas fehacientes, un montón de viñetas en donde aparecerán nuestros endiosados amigos saboreando una buena bocanada de aromático tabaco.

-         “Teorizar” sobre la  Personalidad del Fumador, en función de lo que fuma y de cómo lo hace.
-         Deducir su “Estado de Ánimo”, a partir de la manera con que sujeta el cigarrillo o “Echa el Humo”.

… y cualquier otra idea que me venga sobre la marcha; ¡Ya veremos!



Próximamente:  
Tomo II:
Puede haber Belleza en el Humo



TABLA DE DIBUJANTES
AA.- ALFRED ANDRILA
AB.- AMBRÓS
AC .- AL CAPP´S
AD.- ALAN DOYERTES
AM .- NTONIO MINGOTE
AR: ALEX RAIMOND
AT .- ADRIAN TOMINE
AY.- AYNÉ
AZ .- AZZARELLO
B.- BERNETO
BC .- BOSCH
B-C:  BERK – CAUBIN
BG.- BUTCH GUICE
BH.-  BOB HALL
BL – BOB LEWIS
BR.- BERTHET
BT .-BERNET
BU.- BUXADÉ
ByB.- BUYLLA  y BAYO
BX.- BOIXCAR
C :  CIFRÉ
CA.- CARBÓ
CB.- CHARLES BUMS
CC .- CARLOS COSSIO
CE:  CARLOS EZQUERRA
CP.- CARLO PERONI
CT.- CONTI
DB.- DAN BARRY
DG.- D.GIBBONS
DN: DILLON
E: ESCOBAR
EB.- EMILIO BOIX
EBZ.- EBERZONE
ED.- ED ROOD
ER.- ENRICH
FC – FERNANDO COSTAS
FF: FRANK FRAZETTA
FG.- FORGES
FI :  FRANCISCO IBÁÑEZ
FR – FRANK ROBBINS
FX: FREIXAS
G: GIN
GA: GABI
GB: G. BESS
GC. –GRASS COU
GD:  GARTH DAN
GI.- GIRAT
GN .- GRIM NATWICK
GR.- EUGENIO GINER
GS .-  G. SHELTON
H:  HERGÉ
HF: HAROLD FOSTER
HJ,- HELEN JO
HK.- HANS  KETCHAM
HP.- HUGO PRATT
I  ,. IRANZO
IB.- IBÁÑEZ
J: JAN
JCM.- JOHN CULLEN MURPHY
JG.- J. GRANÉS
JGR.- J. GUERR
JGRA.-JOSE GRAU
JGZ.- JOSE GONZÁLEZ
JH.- JIM HOLDAWAY
JK: JACK KIRBY
JM .- JOSE MUÑOZ
JO .- JULIO OESTERIE
JP – JOHN PRESTICE
JR.-  JORGE
JS.- JOSÉ SEGRELLES
JV .- JAIME VALLVE
K.-  KaZ
KD.- KIERON DWER
KK.- ÁNGEL MENÉNDEZ
KP .- KARPA
L: LUIS
LB .- LÓPEZ BLANCO
LBJ.- LUIS BERMEJO
LO.- LUIS OLIVERA
LOL.- LOLO
LUB- LUIS BERMEJO
M:  MORRIS
MC .- MILTON CANIFF
MCF.- MC.FALANE
MF.-MANDRAFINA
MG .- MAUEL GAGO
MGF.- MEL GRAF
  MS.- MARTIN SALVADOR
MU.- MUÑOZ
MZ.- MUÑOZ
N.- NIEL
ND.- NADAL
NM.—NICLA MARI
OM: ORTIZ MOYA
OT.- ORTIZ
PD.- PHIL DAVIS
PG.- PAUL GUILLON
PN.-PAUL NORRIS
PÑ.- PEÑARROYA
PP.- PALOP
QQ.- ¿ Q QUES?
R.- RUBINSTEINS
RF.- RAF
RB .- RUBINSTEINS
RBC.- R. BEYLOC
RC.- RAY COLINS
RCM.-  ROBERT CRUM
RD.- RUDOLPH DIRKS
RK:  RON KALBERY
RM – RAY MUR
RO.- ROBERTSON
RS.- REG SMYTHE
S.- SAGENDORF
SB.- SY  BARRY
SCH.- JOSÉ SANCHÍS
SF,- SIFRÉ
SM.- SCHMIDT
SG:-  SEGAR
SGR.- SEGURA
SL: ……SOLANO LÓPEZ
SMC.- SCOTT McCLOUD
SRF.- SERAFÍN
SRW.- J. SPRANGER…M.ROY…D.WILDEY
SWD .-  WALDISNEY- DON MIKY
TV .- TUNET VILA
V: VAÑÓ
VA.- VÍCTOR AGUADO
VC.- VÍCTOR COSSIO
VCZ- VÍCTOR CRUZ
VI .- VIVAS
VZ:  VÁZQUEZ
WE:  WILL EINSNER
WM: WINSOR McCKAY
WO.- WORD ORVILLAGRÁN
WR.- WERNER ROTH
X .- XAVI
X1: DIJNT  DE BELINDA--- FLORITA ¿
X2: SERIE WALD DISNEY –DON MIKY
X3: ¿
ZA.- ZABOLY
ZU…ZÚNIGA





No hay comentarios.:

Publicar un comentario