V.J.M.J.
-3º Grupo: “LOS GOLFILLOS”
“Golfillos”, así es como llamaban por entonces a los grupos de
chavales (niños y adolescentes), hijos de la miseria, que pasaban los días
vagando por las ciudades, sin escuela ni trabajo, buscando una solana apartada
donde recalentar sus pobres cuerpos.
Figuraban en la escala social más
baja, casi rayando con el desecho de los delincuentes, destino éste al que
casi, casi, estaban irremediablemente predestinados.
Ya en el Tomo IV (“ANTROPOLOGÍA HISTÓRICA…),
hacíamos referencia al primer “Niño Fumador” de esta “Historia de Papel”:
Ese chavalín de rasgos asiáticos y enormes orejas, de unos
diez añitos, era hijo de R.
F. Outcault, y vio la luz en 1.895 – ni más ni menos – que en las páginas del “New Yorker”.
Claramente es “Un Niño de la Calle”, un chavalín
revoltoso y travieso, y es aquí donde encajaría en este capítulo, el de “Los GOLFILLOS”, pero no hay en él
instintos de maldad.
Decíamos también en aquel capítulo, que unos años
después, los editores debieron acordar el moderar en lo posible escenas como la
de esta portada, que parece, más bien, una alegoría destinada a animar a los
chavales a:
FUMAR y BEBER
Así pues, demos un salto en el tiempo y situémonos
bastante más adelante, a partir de los “Años Cuarenta”, tiempos también de
pobreza y miseria, tanto en Europa como en los E.E.U.U.
La imagen estereotipada de
estos muchachos se ajusta perfectamente a la de mi queridísimo PEDRÍN cuando andaba disfrazado para
infiltrarse en los ambientes frecuentados por los hampones; es decir:
-
Muchacho,
de unos 14/15 años.
-
Desarrapado,
sucio y despeinado.
-
Con las
manos en los bolsillos mientras fuma,
sin parar, una Colilla tras otra, de las que encuentra por el suelo.
Ahí tenemos a
nuestro pequeño héroe, perfectamente camuflado, metiéndose por los tugurios más
siniestros, codeándose con la peor canalla de los bajos fondos… jugándose el
tipo por nosotros.
¡De cuántos
proyectos criminales nos hemos librado gracias a su valor, a su pericia en el
arte del disfraz, y a su fino oído!
Nota para las jóvenes generaciones: Me gustaría hacer una observación
referente a la viñeta anterior, particularmente sobre esa especie de bote que
lleva en bandolera nuestro joven amigo… Para muchos habrá pasado inadvertido,
pero puede que alguien más observador se haya preguntado qué es, y para qué lo
dibujó en su día el maestro VAÑÓ.
Os lo diré; se
trata de una lata vieja, atada con un cordel, en la que muchos indigentes iban
metiendo las Colillas que recogían del suelo… Cuando habían reunido suficiente
cantidad de estos restos de Tabaco, “liaban” nuevos Cigarros y los revendían… Parece
ser que había mucha gente a la que no le importaba la salud del fumador
anterior, ni si pudiera tener
tuberculosis o juanetes.
¡A qué no lo
sabíais!
… Y, en cuanto a
los demás, diremos que desde sus
origen hasta eso de los años sesenta, en los Tebeos aparecen con frecuencia
Niños como protagonistas de las distintas Historietas – “Niños Buenos”, se entiende -, como mis queridísimos amigos de mi
“tierna infancia”:
JAIMITO
BOLITA, y
TEJERINGO
pero, también, Niños “malos”, como antagonistas, es decir: “Golfillos”; sin embargo, los artistas
se cuidaban muy mucho de presentárnoslos con la mencionada Colilla en la boca…
de hecho, después de repasar mi archivo, tan solo encontré estas pocas viñetas,
que se corresponden a una colección inglesa de los años 30/40, destinada, en un
principio, para jovencitas; la protagonista que da título a la serie era “BELINDA”,
y no he podido averiguar el nombre del dibujante:
(¿?)
pero que no son personajes de ninguna Historieta, ni tan
siquiera “figurantes que pasaban por ahí”, sino que forman parte de una “Orla”
que enmarca un artículo del director de “CHICOS” dirigido a sus jóvenes
lectores, animándoles a que sean unos muchachos “Bien Educados”, y
recomendándoles que se alejen de esos grupos de gamberretes que andan haciendo
trastadas.
En el dibujo siguiente nos vamos a encontrar con una escena
sorprendente, ni más ni menos que al buenazo de Sammy haciendo algo que a
todos nos parece muy impropio de su edad: ¡Fumar!
Pero Sammy, aunque tenga
muchas cosas en común con los “golfillos”,
está muy lejos de ser uno de ellos, como, por ejemplo, el que el objetivo que
se ha puesto como meta en su vida sea el de convertirse en un auténtico:
“Luchador contra el Crimen”
Véanle Vds. imitando a Sherlock Holmes,
buscando en el Humo de la Pipa - ¿se la habrá cogido prestada al comisario Dollan?
- la inspiración que necesita para resolver un oscuro caso, demostrándole así
a su más que admirado maestro SPITRIT,
que ha aprendido bien sus lecciones.
…Y ahora la sorpresa de la que les
prometí hablar en páginas anteriores, y en las que ya les adelantaba que se
trataba un entrañable “hijo” de Ibáñez; me estoy refiriendo, ni más
ni menos que al muy querido:
… y, ¿dónde está la sorpresa? –
se preguntarán Vds. –
Pues la respuesta la podrán deducir
por sí mismos si comparan esta "Inocente" portada con la imagen que les ofrezco a
continuación, dada a manera de “definición gráfica” que el propio autor hizo, años antes de la "Ley Seca", de este personaje:
(IB)
Se le ve distinto al muchacho,
¿verdad?
La razón de este Drástico
cambio está en la “Conversión” - ¡Aparente! -
de Ibáñez a la “Liga Antitabaco”; y digo lo de “Aparente” porque Sacarino
no es otro sino la Autocaricatura del propio autor, que se inició en la vida laboral,
y en el Tabaco, cuando entró como “BOTONES” en un banco, siendo apenas un
chaval, según nos lo ha contado muchas veces el insigne Maestro... y que, como todo el mundo sabe, ha fumado más que una estufa.
Echen una mirada al siguiente
Autorretrato del Autor:
¿A que sí?..
…Y, como ya he dicho en alguna
otra ocasión, a mí no me parece mal que en estos Tebeos, destinados
especialmente para Niños (pero que se los tragan los Mayores), no se induzca a
las criaturas hacia el Tabaco… de lo que yo si me quejaba, era de la pérdida de
expresión gráfica que se daría con esta censura… y creo que las dos imágenes
anteriores corroboran este pensamiento mío…
¿Qué opinan Vds.?... ¿A que es mucho más expresiva la imagen del FUMADOR?
No obstante, conozco un caso al que, por la dificultad
que ofrece a la hora de adscribirle a un
grupo, podríamos tildarle de “especial”; me estoy refiriendo al de BUTCH,
el gamberrete hermano de JENNY, la novieta del “Superjoven” ZOT,
que al ser alcanzado por un rayo “revertidor” lanzado por un grupo
“terrorista-radical-involucionista”, se convierte en el MONO que algún día fue
alguno de sus antiquísimos antepasados, por lo que no se sabe si clasificarle
como “NIÑO-GOLFO (con aspecto de bicho)”, o como “ANIMAL (con mente humana)”… Dejemoslo en el primer caso.
Resulta – como se puede ver en la figura siguiente – que
estamos ante un CHAVAL – eso sí, de aspecto bastante rarito – que se está fumando todo un Sr. PURO… y no estamos
hablando de una Historieta de los inicios del este nuevo Arte, sino de
personajes de la última década del siglo pasado, cuando la “Ley Seca Sin
Humos”, regía en la mayoría de las editoriales, particularmente en los cuadernos
dedicados a la gente joven.
Pero no, no se trata de ninguna clase de “exaltación del
vicio”; en este caso, el PURO, no representa el símbolo de una rebeldía, sino del fortalecimiento de la imagen de un “líder, que tenía que ser DURO entre los DUROS insurrectos.”
De hecho, el autor, Scott
McCloud, ya se encarga de dejar claro, sin ningún género de dudas, su
postura crítica ante el “fumeque juvenil”, a través de la regañina que recibe BUTCH
de su hermana cuando le ve fumando.
(SMC)
“LAS GOLFAS”
Habrán notado que, hasta ahora, siempre que me he referido a
estos personajillos, lo he hecho en “masculino”, y es que, en la época dorada de los Tebeos: ¡No había “Golfillas”!... ¿Y saben por qué?, pues porque para las pobres Niñas nunca faltaba ocupación, por
poca edad que tuvieran, ya fuera en su propia casa, ayudando a su madre en las
tareas del hogar o cuidando de sus hermanos menores, o, si no, trabajando como
criadillas en otras casas más pudiente; sin embargo, esta ausencia
no era razón para que por las calles sí hubieran -¡Y abundaran! – montones de “Golfas”…
Bueno, el caso es que, llegados
a la “Reforma” Undergraund, las Niñas y Jovencitas pasaron a incorporarse –
desgraciadamente – al escenario de los “desarrapados”, pero con el agravante de
que, además de Tabaco, se metían entre pecho y espalda toda variedad de
“porros”, y porquería, en privado y en público, de manera descarada y
desafiante, y en esa transformación del proyecto editorial no figuraba el
esconder ciertos hábitos que pudieran inducir “al pecado” a la nueva
generación, así que encontraremos sin dificultad viñetas con chavalitas echando
Humo… ¡y bilis!
Ahí van algunos ejemplos:
Pero, permitanme que antes de terminar este apartado, les pida que comparen las dos imágenes que
vienen a continuación:
¿Se parecen,
verdad?... y es que el TEBEO y el CINE – ya lo hemos dicho
– tienen mucho en común… y se influyen mutuamente.
Creo que la
realización de ambos trabajos pudo coincidir (o casi) en el tiempo - años “setenta” -, aunque se sitúen en épocas
muy distantes, pues mientras que la Historieta nos muestra una escena
contemporánea con su realización, la peli se ubica durante la “Gran Depresión” ,
es decir, en 1.929.
En el dibujo se
nos quiere presentar una realidad que siempre estuvo ahí, aunque en los Tebeos
anteriores a la “Revolución” no se nos mostrase, por ese acuerdo de “limpieza”
en las publicaciones para Niños y Jóvenes, mientras que en las Películas – con
la salvedad de los filmes infantiles - , la libertad de expresión siempre fue
mucho mayor, pues no en vano sus destinatarios mayoritarios eran los Adultos.
Pero podremos sacar más deducciones si observamos la escena primera con el zoom más abierto:
y por poco observadores que seamos, veremos que en el
ambiente se respira TRISTEZA e, incluso, si nos fijamos en las valla de
espinos, se podría pensar en OPRESIÓN y
ANGUSTIA… y es que el Mundo Real es Duro… y, en consecuencia, se FUMA
mucho – tabaco y otras guarrerías – pero es por ¡NECESIDAD!
Ahora el dibujante
no busca en el Cigarro la ESTÉTICA (aunque indirectamente también), sino la
prueba fehaciente de que la Sociedad está enferma y busca en el HUMO un soporte
físico y psíquico.
Por el contrario,
lo que nos transmite la carita de la pequeña
“Addie”,
es PICARDÍA… y los Pícaros siempre son, por naturaleza, gente Optimista.
…Pero, lo mejor
que pueden hacer Vds. ahora, amigos lectores, es ver la peli a la que pertenece
esa escena; se trata de:
“LUMA
DE PAPEL”
que tiene por
protagonistas a Ryan y Tatum O´Neal – padre e hija en la vida real - ; por fa,
no se la pierdan.
Bueno, ahora un descansito y, más
adelante, prometo continuar - si Dios me
da condiciones-, con el capítulo dedicado a los “Fumadores más extraños” que
hayan visto… Poca “literatura” y bastantes imágenes, a manera de “Pruebas
testificales”.
Me divertí mucho con él, y espero que
también lo hagan Vds.
Hasta entonces pues.
En León, a 20-10-2.016
No hay comentarios.:
Publicar un comentario