DEDICATORIA
A CHISCO, GERMANÍN y MICHEL,
tres “Traidores” que serán Amnistiados en atención a ese cariño que les tengo…
y que ellos me tienen a mí.
Un abrazo muy fuerte, chavalotes…
P.D.- Por fa, ¡echarle un ojo a LOBO… ya sabéis como es!
V.J.M.J.
¡Hola, Amigos!: La verdad es que tenía muchas ganas de meterme con
este tema, pero me temía que pudiera resultar demasiado repetitivo, así que he
intentado presentar los distintos ejemplos acompañados de un pequeñísimo
resumen de cada caso, o, por lo menos, una mínima referencia al personaje que,
evidentemente, siempre se tratará de “Un Malo”.
Puedo adelantar, pues no es un secreto para nadie, que, en los TEBEOS,
se respira Nobleza por todos lados, ya que, también siempre, el protagonista es “Un Bueno”… de
ahí que por muy “negras” que se las haya hecho pasar el Traidor, a la hora del
desquite, nuestro Héroe se suele conformar con sacudirle una buena paliza; no
obstante, cuando las maldades son tan grandes que el Criminal se merece un
castigo ejemplar, no será raro que acabe muerto, pero, en general, la muerte le
llegará como “un rebote” de su propia perfidia.
Caso aparte serán las “Aventuras del Oeste”, pues allí sí que será la
norma que “el Chico” se enfrente en un desigual duelo a muerte con “Toda la
Banda”.
Pero nunca – bueno, dejémoslo en “casi nunca” -, nos encontraremos con
que el Protagonista “se pase de la raya”.
Y ha sido, precisamente, preparando este Cuadernillo, cuando me
encontré con ese “Caso Excepcional”; lo podrán encontrar Vds. en la segunda historia del capítulo:
No he podido encontrar referencias al Guionista, pero ya explico allí
que tengo el convencimiento pleno de que se trata de la fiel versión
“tebeística” de una Novela, de la que tampoco he hallado datos… y que es su
Autor el que “se salta la Ley no escrita”, y hace que el Poli se convierta, no
solo en Juez, sino, y lo que es peor, ¡en Verdugo!... y para más escarnio, mata al Malo por la espalda cuando, ya
derrotado, huye a pie y sin armas.
Pero lo que digo, ¡la EXCEPCIÓN!
Otra preocupación fue la de decidir la pauta a seguir a la hora de
reagrupar los numerosísimos casos en Cuadernillos diferentes (uno solo sería extensísimo).
La primera idea fue la de reunirlos por “Ambientes comunes”; por
ejemplo, Historietas “de Espadas”, “del Oeste”, “de Guerra”, etc., etc.
Pero la rechacé, precisamente por huir, en lo posible, de la
Reiteración, y, después de darle unas cuantas vueltas, opté por “El Orden
Alfabético”, así, por lógica, los temas y las fechas de sus ediciones serían
variados.
La Colección lleva por título genérico:
“¡ASÍ MUEREN LOS TRAIDORES!”
mientras que a cada Cuadernillo se le asignará una o más letras, que
serán también las iniciales de los títulos de las colecciones que aparecerán en
él.
Esta frasecilla venía a ser el “réquiem” oficioso que se le cantaba a
los Villanos en el momento de darles “el pasaporte”, proceso éste que también
tenía su liturgia o ritual, pues el “canon” exigía que ¡SE LE MATARA POR LA
ESPALDA!
Afortunadamente, nuestros Guionistas, al menos los de las colecciones
que yo conozco, no quisieron encasillarse en esta costumbre, y diversificaron
“la suerte de espadas”, de manera que nuestros “Malos” morirán de formas
diferentes… aunque la variedad tampoco será – que digamos -, muy numerosa.
Posiblemente, si termino este largo trabajín, al final intente hacer
una especie de estadística referente a “la distintas maneras de morir” que
sufren estos personajes.
Yo, si tuviera que apostar en este momento, diría que la mayoría
“MUEREN ESTRELLADOS”… pero tengamos paciencia, y comprobémoslo por nosotros
mismos.
Un abrazo, Amigos.
Y, añado, aunque no sea mi costumbre, con Guion de RAFAEL GONZÁLEZ
(padre, también, del Inspector Dan, Doctor Niebla, y más).
La “conjunción” de dos creadores, el uno con su personalísimo estilo de dibujar, y el otro
con esa Imaginación desbordante, dio origen a una Obra (con mayúscula)
magistral.
La serie se compone, tan solo, de ocho números, pero es que el ritmo
es tan trepidante, que no hay quien lo pueda aguantar por más tiempo.
Si a Vd., Amigo Lector, le gusta, como a mí, las Historietas abiertas
a la Fantasía sin límites, aquí podrá (podremos) disfrutar de los Monstruos más
inimaginables, del Reino de los Muertos, de Poderes de Destrucción casi sin
límites, y todo girando alrededor de un maléfico Megalómano Mongol, que, para animar más el cotarro,
pretender extender sobre el mundo entero el Imperio de los Antiguos Khanes, y
que tiene su cuartel general en una isla ¡con Volcán a punto de reventar!...¿Se
puede pedir más?
La perversión del fulano es inenarrable, y hay escenas de una dureza
increíble (más en un Tebeo), sobre todo con la pobre Chiquita, que tuvo la mala
suerte de recibir las últimas palabras de un moribundo, que podían comprometer
a la terrible organización criminal:
-La Secuestran:
-La Golpean con saña:
-La aterrorizan:
-
La tiran a la lava de un volcán:
Y mil intentos más de matarla…
y a sus amigos tampoco los tratan, precisamente, con cariño, así que cualquier
castigo, por enorme que fuera, que les pudiera caer tanto al “Poderoso Señor” como a su corte,
sería más que merecido… lo que pasa es que, aunque la violencia más salvaje
está presente en todo momento, la temática de este trabajín se centra en “La Justicia Final
Personalizada”, y, en esta serie solo aparece en tres casos:
a/ Cuando
el Sicario del tren pretende inmolarse con tal de que la pobre CHIQUITA muera
también:
Menos mal
que ÁGUILA NEGRA llega justo a tiempo (¡Cómo no!), y ante la premura del
peligro inminente, no se puede parar a tratar con miramientos al asesino:
Morirá: “ESTRELLADO”
b/ Ataque traicionero:
Morirá: “DEVORADO”
ALACK SINNER es, sin ninguna duda, la mejor Serie Negra que se ha
publicado en los últimos años. Precisamente, por pertenecer a este grupo de
narrativa, los asesinatos y toda clase de actos violentos abundan, no obstante,
solo reflejaremos aquí aquellos que estén relacionados más directamente con los
protagonistas de cada Historieta.
En realidad, y aunque sea de una manera sutil, aquí se nos narra la historia de “un
Combatiente que no había terminado aún su lucha”. Los protagonistas son los
Aguirre, una familia de vascos-españoles huidos, después de la Guerra, a los E.E.U.U.
El nieto está empezando como boxeador, y es una joven promesa, pero
nada más.
Cuando estaba anunciado un gran combate, el aspirante se lesiona y los
managers del chaval le coaccionan a que lo sustituya, aun sabiendo que el
muchacho no es rival, ni mucho menos, para el campeón con el que le fuerzan a
enfrentarse.
El resultado del combate es el ya sabido; el nieto recibe una tremenda
paliza:
y, encima,
los managers se burlan de él:
Será el Abuelo Aguirre,
el que lleva media vida en silencio, agobiado por el recuerdo de
aquella guerra que perdió, el que verá en los managers la personificación del
abuso de los fuertes sobre los oprimidos, y decide, sin que se entere nadie,
“Hacer Justicia”, que, será para él su “Su último Combate” en aquella Guerra,
lejana en el tiempo, pero contra los mismos enemigos. El
nexo de unión entre las dos luchas, será la pistola con que se carga a los dos
malvados, que era la que le había regalado el camarada Kravcenco, cuando el
gobierno de la República, poco antes de la derrota, decidió la marcha de los
combatientes voluntarios extranjeros de los frentes españoles.
Sí, los dos
acabaron con:
“UN TIRO EN LA CABEZA”
De JULIO VIVAS, lo menos que se puede decir de él, es que es un
excelente alumno de ALEX RAYMOND, habiendo sabido plasmar estupendamente ese
cruce de ambientes tan opuestos como son el de la “Clase Elegante” y el de “los
Barrios Bajos” de los ”Años Cuarenta”,que podemos disfrutar en el “RIP KIRY” de
su maestro…aunque, en alguna ocasión, y en ciertos dibujos, el “parecido” es
más que evidente.
La obra de VIVAS que vamos a comentar, se basa, también, en las
aventuras de un policía que se infiltra en el Mundo del Crimen, aunque,
después, al recibir una sabrosa herencia, es cuando se pasa a vivir “La Bonne
vie” y a relacionarse con “la Gente Guapa”, si bien, y aunque él no lo
pretenda, los asesinatos le persiguen.
El Primer Mandamiento del mundo del Hampa, es:
-
“¡NO HAY MÁS DIOS QUE EL DINERO!
y si para conseguirlo tengo que TRAICIONAR a mi padre, a mi hermano o
al mayor de mis amigos…¡LO HARÉ!”
Y el Segundo – que será la consecuencia del Primero -, dice así de
escuetamente:
-
“¡VENGANZA!; la TRAICIÓN se paga con la MUERTE”.
Tendremos ocasión de ver dos casos con la aplicación de estas leyes
entre asesinos profesionales, y, después, la Traición volverá a aparecer en la
última y larga Aventura, solo que en esa ocasión, se tratará de una “Traición
Principesca”, en la que los malos serán un megalómano oriental y su “pérfida
hija”.
“EL HAMPA NO
PERDONA”
La tan traída frase: “Perro no come
carne de perro”, no se cumple entre la gente del crimen.
a/ “El Zurdo”
Cuando “El Amo”, jefe de una banda de atracadores
llama en su ayuda a “El Zurdo”, otro criminal como él,
éste, aprovechando que le ve en situación de debilidad, no duda en intentar
robarle el botín conseguido en el último Trabajito”:
Pero la
intervención de ALAN cambia la situación:
Y, claro,
ante la TRAICIÓN, se aplicará el Segundo Mandamiento:
¡VENGANZA!
-
Primero “EL ZURDO”:
Después,
YAK:
Los dos
morirán por:
“UN TIRO POR LA ESPALDA”
b/ “El Vampiro
Se trata de un malvado hipnotizador que, tras dominar con su mente a
sus víctimas, y de sacarles todos sus ahorros, les induce al Suicidio…Así hasta
¡Once!
Ante el acoso de la Policía, busca refugio en la banda de otro hampón,
entrando a formar parte de la misma. Durante uno de los atracos en
que participa, llega la Policía:
Y “El Vampiro” y Perquings, el conductor, salen huyendo dejando
abandonados a sus compañeros.
Todo aficionado, al menos de mi edad, conoce el renombre internacional
de este guionista, y como GUERRERO también es un excelente profesional, el
resultado tenía que ser una obra de calidad, aunque, debo reconocer, que “los
de Indios y Vaqueros” no son mis temas favoritos… ¡Pero cómo me hizo
disfrutar WHITE con su obra cumbre:
“LUCHADORES DEL ESPACIO – LA SAGA DE LOS AZNAR”!
Dicho esto, centrémonos en el tema que toca. “APACHE
KING” comienza como una historia en la que se persigue una “JUSTA-VENGANZA”; la
del joven mestizo, hijo de Rex Bracken, que fue acogido en la tribu de los
Apaches, y de Anta, la hija del Gran
Jefe:
Bracken tiene por enemigo mortal al Sheriff Moran, hermano de un
jugador fullero al que mató en defensa propia.
Un día, pasados varios años,
aparece en el campamento Moran, protegido por el Ejército, con una orden de
arresto contra él:
Obra escrita a penas terminada la Contienda Española, (¿1.942? según
TEBEOSFERA), en la que se ofrece al joven una entretenida, apasionante y épica
historia de dos muchachos que se escapan en “Busca de Aventuras”, y en donde se
aprovecha para transmitir al Lector los “Valores Patrios” de todo Español. Nada
he podido averiguar del Guionista, pero estoy seguro que es muy posible que se
trata de alguno de los escritores de cierto nivel dentro del Régimen (Se lo voy
a preguntar al “ABUELITO DEL DESVÁN”, que para esto – y para otras muchas cosas
– es una “eminencia”… Si consigo localizarle, y me da razones, añadiré una
“Nota”).
En cuanto al Dibujante, se ve que es un italiano, pero no lo digo solo
por su nombre, sino por el estilo de su obra,
por la experiencia en este tipo de trabajos propagandistas en su país, y
por las buenas relaciones entre su gobierno y el de aquí. Eligieron seguir para la obra un modelo parecido
al de “JORGE Y FERNANDO”, solo que sustituyeron África por las selvas de un
continente más afín a nosotros: Sudamérica.
Es divertido ver como la
mayoría de “los Malos importantes” son ¡Franceses!... tampoco los “Indios” son
muy de fiar.
En general, tanto el guion como el dibujo se mantienen fieles a la
etnografía, fauna y flora del lugar - ¡hombre, no creo que haya muchas “Cobras”
por allí -, pero donde se salen de madre es en unos encuentros con
“Chimpancés”, a todas luces africanos… ¡Y ahí es donde más se nota el
seguimiento a las andanzas de los jóvenes de la “Patrulla de Marfil”, aunque
hay que dejar claro que nuestros protagonistas van por libre, en ningún momento
aparecen alistados en ejército alguno.
Bueno, pues ante este “recuadro”, que parece un epitafio, ¿Vds. qué
entenderían?: Pues que el malo muere: “AHOGADO”, digo yo…
¡Pues va a ser que NO!, porque unos cuadernos más
adelante Reaparece, y con las mismas malas intenciones.
a/ Así actúan “los Malos”:
De la lectura de estas dos Historietas se deduce claramente que sus guiones son hijos de sendas novelas,
“Negra y de Misterio” la primera, y “Policíaca” la segunda, teniendo, en ambos
casos, unos desarrollos gráficos estupendos, no solo por la calidad del dibujo,
sino, y especialmente, por lo que en el Cine hubiéramos definido como “una muy
buena Dirección”. Estos buenos resultados se deben, también, y
en gran parte, a que no se ha limitado, como en tantos Tebeos, la extensión de
la obra a uno o dos Cuadernillos de diez páginas, pues en ambos casos, la
historia se desarrolla a lo largo de más de noventa.
La publicación se inició en
1.953, y de haberlo hecho unos años después, se las habría presentado, con todo
merecimiento, en el apartado de “NOVELAS GRÁFICAS”.
Y ahora
“LA
OBSERVACIÓN”:
Bueno, ¿y dónde está esa “Observación Seria” de la que les hablé?
Pues verán, cualquier adulto que esté leyendo estas líneas ha vivido
(en vivo o por video) los cuatro terribles ACTOS DE TERRORISMO de NEW YORK en 2.001, contra “LAS DOS TORRES
GEMELAS” y “EL PENTÁGONO”… el cuarto, que resultó fallido, podía tener
como objetivo “EL CAPITOLIO”.
En todos ellos el método empleado fue el de IMPACTAR AVIONES contra
esos edificios significativos… Y aquí es donde quería llegar.
Se estuvo comentando durante algún tiempo, al menos en programas de
radio, que este ataque, que pilló por sorpresa a la Inteligencia americana, ya
había sido “Imaginado” en una novela publicada
poco antes de que sucediera la tragedia (no recuerdo el título), y se
valoraba al escritor por su “Intuición” que, de alguna manera, estuvo mandando
a las autoridades y Centros de Defensa:
“Un Aviso” de ¡LO QUE PODÍA PASAR!
Sí, ciertamente tiene su mérito, ¿verdad?... Pues entonces hagan Vds.
el favor de leer con atención las siguientes Viñetas, pertenecientes a este
mismo TEBEO que estamos estudiando:
¿Se han dado cuenta?... También aquí, solo que CUARENTA y OCHO años
antes, apareció publicada “La PREDICCIÓN”.
Y ahora podremos elucubrar con las causas del POR QUÉ NADIE SE DIO POR
ENTERADO.
Pudo ser:
-a/ Porque nadie en América leyó este TEBEO.
-b/ Porque los posibles lectores NO dieron crédito a ¡”UN SIMPLE
TEBEOS(Cómic para ellos).
-c/ Porque si hubo alguno que lo creyó
cuando lo leyó en el año 1.953, en el 2.001 ya no tenía capacidad de
decisión – porque se habría jubilado -, o más posiblemente, había pasado ya a
“mejor vida”.
Bueno, Amigos, y con esto damos por “vistos para sentencia” la mayor
parte de los “Ajusticiamientos” que sufren aquellos “Malos” que aparecen en las
diferentes Colecciones cuyos títulos comienzan con la letra “A”, y de las que
yo haya tenido conocimiento, claro.
El tomo “B”
nos espera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario