viernes, 17 de junio de 2016

LOS SOBRINOS DE ROBERTO ALCÁZAR y LOS PRIMOS DE PEDRÍN


















V.J.J.M.






  EDITORIAL

“DAVID, SAÚL…y su ABUELITO
 PEPE LUIS”








tiene el gusto de presentarles:





LOS SOBRINOS DE ROBERTO ALCÁZAR
y
LOS PRIMOS DE PEDRÍN  










PRESENTACIÓN 




“LOS SOBRINOS DE ROBERTO ALCÁZAR
Y
LOS PRIMOS PEDRÍN”


Todos aquellos que fueron niños en ESPAÑA entre los años 1.945 y 1.960 – como yo -, llevan un tatuaje indeleble en su mente…y yo diría que hasta en su alma.

En realidad se trata, más bien, de una auténtica “Filiación”; formamos – querámoslo o no - parte de una “tribu”, y, por lo tanto, con características propias que nos diferencian del resto de nuestros vecinos en el lugar y en el tiempo.

¿Y qué eso tan peculiar – se preguntarán Vds. –lo que nos distingue?...



Pues que somos parientes próximos – en algunos casos, muy próximos – a los “HÉROES DE PAPEL”.

…De un papel pobre y amarillento – como pobre era nuestra alimentación -, pero mientras que nosotros – los primeros hijos de los “Niños de la Guerra” -, crecíamos poco, nuestros HÉROES – los de los TEBEOS -, eran Fuertes, Sanos, Valientes… INVENCIBLES.

…Y eso a pesar de:

-        ¡No ser INMORTALES!

-        No tener por padres a no sé qué dioses

-        No gozar de “Superpoderes”

como tantos y tantos de los Héroes actuales…Así cualquiera.

(Sí, ya sé que por entonces ya andaba por los E.E.U.U. un montón de “Supers”, pero aquí llegaron muy pocos…y conocidos para la mayoría de los chavales, solo SUPERMÁN y BATMAN, aunque a partir de 1.952, y a través  de la mejicana Novaro, la ventana se abrió, y empezaron a entrar un elenco, cada vez más numerosos, de Superpoderosos).


Como digo, si quitamos a los queridísimos:




                    

y a un:




de tardía aparición (1.957-8), el resto de personajes (si no estoy equivocado), salidos de la Imaginación y de los Pinceles de autores españoles, se las tenían que ver con los más perversos enemigos, ya fueran humanos, fieras corrupias o terribles “marcianos”, con las únicas ayudas de su Valor, su Ingenio y, sobre todo de sus MAMPORROS. 

El número de protagonistas era enorme,  y aunque los chavales, gracias al intercambio, seguíamos las aventuras y desventuras de todos ellos, sí había algunos que destacaban sobre los otros, hasta el punto de que llegaron a formar parte, como personajes reales, “de carne y hueso”, de nuestro “acervo cultural”.

Sería injusto – y engañoso – decir que hubo UNO, en particular, que estuviera por encima de Todos los demás, pero, también es cierto que  existía un grupo de estos Héroes que “Jugaba en Primera División”.

La elección de quien fue “el Capitán del Equipo” variaría en función de la fecha de nacimiento del “Votante”.

Los “abueletes” que son un poco mayores que yo, suelen recordar con especial cariño al: 




del Maestro M.GAGO, en cambio, los “vejetes” a los que yo les saco algunos (pocos) años, prefieren al:     


 Ambrós

y, en asuntos de gustos, ya se sabe, no hay nada que discutir.


 Ahora bien, si la encuesta la hiciéramos entre “los jóvenes” nacidos en el período que dije al principio – 1945 / 60 -, avalado, además, por los datos históricos y estadísticos refererentes a la mayor “longevidad” de la serie y “astronómicas tiradas”, pienso que, sin ninguna duda,  la ”Corona de Campeones entre Campeones”, recaería, nada más, ni nada menos que en:


del Maestro VAÑÓ, y esa es, además, mi preferencia.
(Para  el Lector que tenga interés investigador, le diré que yo formo parte de “la quinta del 49”).

Así que a nadie le debe extrañar que le dedique este Cuadernito a “Mis Héroes Favoritos”.

No obstante, me siento obligado a confesar que tengo “MÁS HÉROES FAVORITOS”, bastantes más, pero éste fue – en realidad, fueron -, los que – quizá por mi edad en aquellos momentos -, dejaron una huella más profunda en “mi Cabecita Infantil”.

De hecho, cuando ahora, con la gran distancia de los años, vuelvo a coger uno de aquellos Tebeos entre mis manos, muchas veces ni los leo… ¡Son tan infantiles!, pero, nada más ojearlos, me invaden “Las Emociones” que aquella Aventura, en particular, me produjo.

¡Y son tan bonitas!

Sí, definitivamente:

Los TEBEOS de nuestra INFANCIA vienen a ser la Puerta para Viajar al Pasado; a Nuestro Pasado… y al Mundo de la Fantasía”.


Bueno, y dicho todo lo cual, aún no les he contado lo que pretende ser:


“LOS SOBRINOS DE ROBERTO ALCÁZAR Y LOS PRIMOS PEDRÍN”



Pues, ni más ni menos que “Una Colección”; es decir, una serie de Cuadernos que, bajo este mismo epígrafe, estén dedicados a  tratar diferentes temas que tengan un centro común; en este caso todo girará sobre “dos astros del papel”, y que no son otros sino mis queridísimos ROBERTO y PEDRÍN.


Y el  PRIMERO de los  temas elegidos es consecuencia, precisamente, del momento en el que, este que escribe, tuvo la fortuna de conocer y “engancharse” al blog de una auténtica eminencia, de todo “un pozo de sabiduría” en lo concerniente a este mundo de los Tebeos; me estoy refiriendo a  “EL ABUELITO”, y su:  





 en el capítulo que llevaba por título:


Roberto Alcázar contra los monstruos




(Vañó)



 Dada la extensión del tema, se ha optado por subdividirla en varios Cuadernillos, en los que aparecerán agrupados los diferentes “bichos” atendiendo a su “naturaleza”.



Mi intención sería la de continuar después con cualquier otro asunto referente a esta pareja de “Héroes”, pero el tiempo lo dirá. 



P.D.-
Supongo que muchos Amigos Lectores me dirán que algo muy parecido lo podemos sentir con “las PELÍCULAS”… ciertamente, pero, les recuerdo, que por entonces  los NIÑOS  íbamos  con nuestros padres al CINE  una vez a la semana, ¡Y nos Encantaba!, pero los TEBEOS ¡Los podíamos LEER A SOLAS… Y a TODAS HORAS!

…Y eso marca.

                               Saludos




Próximamente les ofreceremos nuevos Cuadernos:




- “ROBERTO ALCÁZAR CONTRA LOS MONSTRUOS”  (A)

(“Colmillos y más Colmillos”)


-
“ROBERTO Y PEDRÍN CONTRA LOS MONSTRUOS” (B)

(“GORILAS a Gogó”)



“ROBERTO Y PEDRÍN CONTRA LOS MONSTRUOS” (C) 

(“PULPOS a la Vinagreta”)


“ROBERTO Y PEDRÍN CONTRA LOS MONSTRUOS” (D) 

(“Monstruos Anfibios”)


“ROBERTO Y PEDRÍN CONTRA LOS MONSTRUOS” (E) 

(“Ensalada de Monstruos”)


“ROBERTO Y PEDRÍN CONTRA LOS MONSTRUOS” (F) 

(“Más liadas que la pata de un romano”)


“ROBERTO Y PEDRÍN CONTRA LOS MONSTRUOS” (G)

(“OTROS MONSTRUOS”)


“ROBERTO Y PEDRÍN CONTRA LOS MONSTRUOS” (H) 

            (“ES LA LOCURA UNA MONSTRUOSIDAD”)


 “ROBERTO Y PEDRÍN CONTRA LOS MONSTRUOS” (i) 







No hay comentarios.:

Publicar un comentario