Colección:
“LOS SOBRINOS DE
ROBERTO ALCÁZAR Y LOS PRIMOS DE PEDRÍN”
LA EDITORIAL
“DAVID, SAÚL…y su ABUELITO
PEPE LUIS”
tiene el gusto de presentarles:
ROBERTO
ALCÁZAR Y PEDRÍN CONTRA LOS MONSTRUOS (H)
(“ES
LA LOCURA UNA MONSTRUOSIDAD”)
Con
el mayor reconocimiento y cariño a
V.Vañó.
V.J.M.J
A modo de recordatorio:
“LOS SOBRINOS DE ROBERTO
ALCÁZAR Y LOS PRIMOS DE PEDRÍN”
es una Colección dedicada en exclusiva a
comentar cualquier tema en el que los protagonistas sean ROBERTO ALCÁZAR
y PEDRÍN.
El primero de estos temas elegidos ha sido:
"RORBERTO ALCÁZAR y PEDRÍN CONTRA
LOS MONSTRUOS"
Los artículos que va Vd. a encontrar aquí
fueron publicados en su día en el blog:
”El Desván del Abuelito”
en el capítulo que llevaba por título:
Roberto
Alcázar contra los monstruos
y vienen a ser una especie de
“Comentarios de Tebeos”, al más puro estilo de los “Comentarios de Cine”.
Dada la extensión del tema, se ha
optado por subdividirla en varios Cuadernillos, en los que aparecerán agrupados
los diferentes “bichos” atendiendo a su “naturaleza”.
Bueno,
Amigos, ya se sabe, en este mundo
todo se acaba… ¡Y los MONSTRUOS también!
La verdad es que me da un poco de
pena, porque con ellos me lo he pasado muy bien… Venga a mirar y a releer
Aventuras y más Aventuras de nuestros HÉROES, los Grandes, Valientes y
Queridísimos: ROBERTO y PEDRÍN.
Y en lo que respecta a Vds., mi intención,
más que darles “lecciones”, lo que he pretendido es sembrar una cierta inquietud
en los seguidores de estos dos mitos del Tebeos Español, y el deseo de que vuelvan a rebuscar en
sus “tebeotecas” los viejos tomos encuadernados y – posiblemente olvidados
-, al igual que esos tesoros que se
enterraron y a los que, con el tiempo, se les
perdió la pista.
Créanme, Amigos, que ese esfuerzo por
recordar en qué estantería los colocó una vez, o en qué caja – de las cientos
que tienen el el trastero – los guardó al hacer el último traslado, les va a
resultar tan emocionante como la satisfacción que sentirán cuando los encuentre
y, sentados en la alfombra vayan ojeando uno tras otro, aquellos Cuadernillos
que un día - ya lejano (eso hay que ponerlo siempre, queda muy bien) -, les
trasladó – al igual que a mí -, a esos maravillosos mundos de LA FANTASÍA.
Veamos juntos este último capítulo y,
al final, nos despediremos.
ESTO ES LO QUE SE PUBLICÓ EN “EL DESVÁN DEL ABUELITO”
¿DÓNDE ESTABAN LOS”VERDES”,
LOS ECOLOGISTAS Y LA SOCIEDAD PROTECTORA ...
(31-5-12)
Si,
ya sé que en lo que llevamos de andadura nos las hemos visto con muchos
MONSTRUOS, y de todas las clases, incluidos aquellos que por su lejanía en el
tiempo venían a ser “auténticas reliquias vivientes del pasado” ( ¿les gusta la
frasecita?), y, sin embargo, todos nos pusimos muy contentos cuando nuestros
héroes acababan por borrarlos del mapa, hasta el punto de que de ellos no
quedaba “ni para hacerse una maleta con su piel” (¿recuerdan?) … pero, ¿qué
otra cosa se podía hacer ante unas fieras corrupias gigantescas, enormes,
descomunales, que entran en una ciudad y no dejan títere con cabeza?
Sin
embargo, en los casos a los que vamos a referirnos, incluidos en el EXTRA COLOR
Nº 49, bajo los títulos :
-
“LA ISLA MISTERIOSA”.
-
-
“EL MONSTRUO ALADO”
-
los
animalitos a los que tienen que enfrentarse nuestros héroes, son : Un MAMUT y
un PTERANODONTE (una especie de PTERODÁCTILO, para que nos aclaremos):
El
caso es que el abuelito de nuestros elefantes, al igual que ellos, deberían ser
bastantes tranquilotes, pero es verdad que en ocasiones, aunque sean contadas,
se cabrean, y como la tomen contigo (en este caso con PEDRÍN), te pueden dar un
disgusto gordo …Visto así, puede parecer apropiado el que se lo carguen, pero,
¡caramba!, ¿se figuran Vds. la que se podría haber liado entre los sensibles
lectores actuales, si la aventura se hubiera publicado en estos días?... ¡Matar
a un ”ELEFANTE”! … ¡ Pobre VAÑÓ! … ¡Testas
coronadas, más elevadas que la suya han estado a punto de caer! …
Bueno, pues yo digo que se hubiera podido
arreglar el asunto, sencillamente, con un simple “tirito” en – pongo por caso –
la rodilla del paquidermo… PEDRÍN se hubiera salvado igualmente y los de la
PROCTECTORA tan contentos…
En cuanto a lo del PTERANODONTE … ciertamente
que es un pajarraco de cuidado, y aunque parece que solo come peces (les ha
dejado sin uno, vaciando todos los estanques de la ciudad), en el cielo las
arma, (se carga media flota de avionetas que participaban en una prueba
deportiva, si bien se salvan todos los pilotos), por lo que parece más
justificable la “ejecución”, pero – yo sigo en mi faceta ecologista –, tampoco
en este caso era imprescindible tal acto
contra la Naturaleza; bastaba con que los aviones militares siguieran haciendo
lo que hacían, es decir, sacar al MONSTRUO alado de la ciudad, empujándole
hasta el mar, solo que en lugar de liarse a calentar los famosos “Cañones T-171-VULCAN de tiro rápido”,
podrían – insisto – haber seguido acosándole hasta que, agotado, el pobre, se hubiera
posado en el agua, y allí, ya sin fuerzas, hubiera sido fácil el capturarle
vivo … el mismo procedimiento que se seguía, allá por los años 50 – 60, para
cazar grullas, azuzándolas desde avionetas – considero que no es oportuno decir
abiertamente quienes y desde donde se practicaba esta modalidad de “acose y
derribo”, pero Vds. créanme-, por lo que la idea que aquí he expuesto no es tan
“descabellada”:
La
primera historieta tiene otras connotaciones interesantes que nos recuerdan -¡Como
en tantas otras ocasiones! – su “parentesco“ cercano con el cine de aventuras,
y pongo por caso :
-
“LA ISLA MISTERIOSA”, basada en la novela de JULIO VERNE.
-
-
“EL MUNDO PERDIDO”, según
la novela de MICHEL CRICHTON.
donde
aparecen – como en nuestra aventura – animales ya extintos y tribus de
trogloditas, pero, mientras que estas historias suceden en paisajes tropicales,
nuestros amigos andan cerca del Polo Norte, y naufragan en una isla
desconocida, sumergida entre nieblas perpetuas ( Kin-Kon) … esto, y el final
apocalíptico en el que la isla acaba hundiéndose para siempre en el fondo del
océano, son escenas que se repiten en numerosos guiones, tanto de películas
como de TEBEOS…
¿Podrían
Vds. recordarme algunos?, por fa.
El
dibujo es bueno, y hay escenas magníficas, como la primera en la que aparece el
MAMUT; ABUELITO ya la valoró con
grandes elogios en s u sección:
“ASESINOS
DE OTROS MUNDOS”.
¿DÓNDE
ESTABAN LOS”VERDES”, LOS ECOLOGISTAS Y LA SOCIEDAD PROTECTORA…(2)
(01.6.12)
“EL FABRICANTE DE MONSTRUOS”
(Nº 447) .
En
mi opinión tenemos aquí una buena historieta, a pesar de la simpleza de su
guión y de las humildes pretensiones de los autores, que, seguramente, solo
aspiraban a entretener un ratito a sus
jóvenes lectores (bueno, algunos serán más jóvenes y otros lo seremos menos,
pero ahí estamos todos), y eso a pesar de estar constreñida en su extensión a
un solo cuadernillo.
El
feliz resultado se debe a la coincidencia de varios logros:
-a/ Contar con un montón de “Alicientes” –
por muy tradicionales e inocentes que resulten -, tales como:
- MONSTRUOS.
-Sabios locos.
- Pócimas infernales.
- Humanos deformes.
- laboratorios y quirófanos.
-
Circuitos cerrados de T.V. (en aquellos tiempos).
-Trampas.
- Estropicios.
-b/
Un buen “Director de Escena”, que sabe mantener en todo momento la acción y la
intriga, moviendo a los “secundarios” de aquí para allá, y sin que tropiecen
entre sí los distintos focos de atención, a lo largo del desarrollo de la
aventura.
Pero
vayamos a la historia: El doctor FAUSTO (¡buen nombre, eh!), además de estar
como una cabra (lo normal en estos casos), es un resentido contra la humanidad
y un terrible egoísta, que se aprovecha malamente de unos pobres desgraciados,
que le sirven gratuitamente con la vana esperanza de que algún día les corrija
su fealdad.
Para
vengarse de la gente lanza contra la ciudad una serie de insectos que, tras
hacerles ingerir una pócima de su invención, empiezan a crecer, y a crecer…
Sin
embargo, ésta no es una aventura al uso de luchas desiguales contra MONSTRUOS terribles que llevan la
desolación allá por donde pasan; no, hasta el punto de que los únicos disgustos que ocasionan a la
ciudadanía son, sencillamente, unas cuantas carreras, a la manera de los “San
Fermines”… “ Si, si , ¡que viene, que
viene …” y ¡ hala, todo el mundo a correr!
…
Y tampoco se hace necesaria su destrucción, pues, pasado un corto tiempo, el efecto
desaparece y retornan a su tamaño original.
Por
su parte, PEDRÍN nos sigue mostrando
su ingenio y ese arte que tiene para el
escapismo. Los tiempos están tan bien medidos que aún queda espacio para dar
entrada a un monito “supervitaminado” que, no solo contribuye a la “movida”, sino
que también hace de hilo conductor hacia un entretenido final, con el mérito
añadido de que ni una de las viñetas está “de relleno”… Y ahora viene mi
acusación contra los miembros de las muy honorables Asociaciones Protectoras de Animales :
¿ Dónde estaban Vds. cuando
nuestro travieso amiguito, para desquitarse de los sustos pasados, le sacudió una
pedrada en todo el coco al monicaco,
aprovechando, claro, que el animalito
estaba en plena fase de
“encogimiento” ? … y no me vengan Vds. con que aquello no fue más que un
“descalabro virtual”, o que ya han pasado CINCUENTA años de los hechos … Más
tiempo había transcurrido desde la publicación de “ TINTÍN EN EL CONGO”, y hace poco, un buen señor presentó denuncia
en los juzgados contra HERGÉ, por la
manera poco respetuosa – en su opinión - con que TINTÍN se dirigía, en aquella historia, a “los hombres de color”
(¡Cualquiera especifica más!)…
¡ Así se hace, con dos “narices”!
Lo
que yo sí desapruebo, en esta aventura, es “el tratamiento” que reciben los
criados del profesor cuando se enfrentan con nuestros héroes, pues ya dije que
se trataba de unos pobres simples, esclavos de
sus deformidades, y no de malvados delincuentes; es verdad que ROBERTO y PEDRÍN todavía no lo sabían, pero VAÑÓ y el guionista si …
Y lo mismo digo de la consabida “frasecita
jocosa” con que el muchacho, refiriéndose a ellos, en la última viñeta, y con
la mejor intención - trata de eximirles de toda culpabilidad.
…Y
hasta aquí hemos llegado.
Me encantaría que nos volviéramos a
encontrar: Vds., ROBERTO, PEDRÍN y “este servidor”.
Ahora no sabría decirles con qué
tema, pero cualquiera de los muchos posibles sería estupendo.
¡He sido muy feliz!
Así que gracias a Dios, por permitirme disfrutar otra vez
de mi Infancia, y a todos Vds., Amigos Lectores – si es que ha
habido alguno -, por la ilusión que me hace el reencontrarme con “Fieles
Veteranos seguidores de los dos mayores Héroes Pátrios”… y, claro, con
la Esperanza de que, dentro de no
muchos años, sean mis NIETINES los que me acompañen en esos
maravilloso viaje al “Pais de Nunca Jamás”.
Un abrazo de vuestro “ABUELITO PEPE
LUIS”.
En León, a 17 de Julio del 2.016
En León, a 17 de Julio del 2.016
No hay comentarios.:
Publicar un comentario